Ir al contenido principal

El reto, construir un nuevo PRI y rescatar la alianza ciudadana

El reto, construir un nuevo PRI y rescatar la alianza ciudadana

Línea Caliente



El reto, construir un nuevo PRI y rescatar la alianza ciudadana




Por Edgar Hernández*



El otrora partido en el poder iniciará, tras el cambio de dirigencia y de cara a la sucesión gubernamental, un proceso de renovación de sus comités de base (secciónales), liderazgos naturales y jefes de manzana.




Ante la oportunidad histórica que da el inevitable derrumbe de Morena, el PRI echará a andar la vieja maquinaria para reencontrarse con la militancia leal no manchada por la corrupción que durante el último lustro fue condenada y arrinconada.




Emprenderá asimismo la renovación de sus Comités Directivos Municipales de Pánuco a Las Choapas al igual que los Consejos Políticos Municipales, el Consejo Político Estatal y los sectores y organizaciones afiliadas al PRI.




Buscará de la misma manera fortalecer los comités del Organismo de Mujeres que desde hace más de cuatro años inició un persistente trabajo en los 212 municipios a sabiendas de que el voto de la mujer inclinará la balanza el primer domingo de junio del 2024.




Queda claro que el 52% del padrón de mujeres a votar -4.2 millones- está constituido por mujeres aguerridas muchas de ellas cabezas de familia, burócratas, estudiantes o profesionistas que ya mismo encabezan proyectos de asociaciones civiles de abogados, ingenieros y académicos.




También, levantando una bandera, se encuentran madres buscadoras, colonos, las del cambio climático y las que luchan en favor de la defensa de las mujeres.




Todas y todos en el hartazgo por la forma de gobierno impuesta por Cuitláhuac García quien pretende consumar su empeño destructivo imponiendo a la zacatecana Rocío Nahle por la vía de una elección de estado.




Se buscarán además en esta nueva etapa del PRI regresar la alegría que siempre caracterizó a la política retraída a partir del 2018 en donde unas veces con razón, otras veces sin ella, Morena acudió a la generalización señalando al priismo, del cual en buena medida formaron parte, de corrupto.




La que vivió el tricolor fue toda una cruzada de denostaciones y descalificaciones que se recrudeció en el 2017 al calor de la campaña presidencial y la renovación gubernamental, para luego oficializarse a partir del 2018.




Ello generaría en el ánimo ciudadano que los buenos, los limpios y los honestos eran los de Morena y los malos, algunos de ellos en la cárcel, y ladrones eran los priistas corruptos, los fifis y conservadores “esos que están en contra del pueblo bueno”, según el Peje.




La que sucedió fue toda una retahíla lopezobradorista contra el priismo, fue una campaña que finalmente decantó ya que los de Morena ya gobierno, resultaron peores.




La ciudadanía se daría cuenta de la tremenda embarcada que significó votar por Morena.




Fue a partir de entonces que la ciudadanía empezaría a regresar a su realidad, a sus orígenes y, en ese afán, es que el PRI pretende ir por la recuperación de la confianza de los veracruzanos.




Irá, ahora de la mano del PAN y el PRD, por el voto en contra de Morena, el sufragio contrario a la llamada Cuarta Transformación que lleva como bandera la imposición de una zacatecana, Rocío Nahle, con comprobada fama de corrupta e incumplida con uno de los tres proyectos más importante del sexenio por concluir, Dos Bocas.




Para el PRI, el reto es gestar un nuevo partido fortalecido con los jóvenes recién afiliados.




Se trata de que la nueva dirigencia recorra los 212 municipios llevando un mensaje de compromiso de cambio, un compromiso a la buena que abra la oportunidad de ir de la mano de la ciudadanía teniendo como aliado al Frente Amplio por México -versión Frente Amplio por Veracruz- a fin de construir un gobierno de coalición a partir del primero de diciembre del 2024.




Se trata de echar a andar un “Programa Emergente de Reconstrucción de Veracruz” que permita salir de la emergencia en materia sanitaria, educativa y de seguridad pública; que reavive los programas sociales, de generación de empleo y rescate de las clases marginadas




El nuevo PRI habrá de someterse al juicio de la historia.




Será un PRI que va en pos del perdón de los veracruzanos y una nueva oportunidad de sumarse a la causa ciudadana.




Tiempo al tiempo.  




 




*Premio Nacional de Periodismo




 




 




 


https://farodigital.com.mx/el-reto-construir-un-nuevo-pri-y-rescatar-la-alianza-ciudadana/

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Dedicará Ayuntamiento Altar de Muertos al maestro Antolín Guzmán

*Programa contempla espectáculo de ballet, son jarocho y música típica Xalapa, Ver.- La memoria del maestro Antolín Guzmán Salazar, destacado promotor de la música jarocha y fundador de coros y grupos artísticos como la Escuela de Iniciación Musical “Juventino Rosas”, y de danza en distintas primarias del estado y la Benemérita Escuela Normal Veracruzana (BENV), será recordada por el Ayuntamiento, que este año le dedicará su Altar de Muertos. Su ofrenda será inaugurada el próximo miércoles 25 de octubre a las 18:00 horas en los bajos del Palacio Municipal, evento que contará con un espectáculo del Ballet Folclórico de la BENV, son jarocho y la Orquesta de Música Típica, así como una exposición de catrinas, pan, café y artesanías del Taller de Arte Popular (TAP). En 1970, Guzmán Salazar creó la Orquesta Típica Infantil, que se ha presentado en Los Pinos, el Palacio de Bellas Artes y escenarios internacionales en Barcelona y La Habana, ofreciendo su espectáculo ante personalidades ...

Apuntes sobre Apuntes

La Comisión de Educación del Congreso Local no recibe a la dirigencia del SMV, Domínguez Polo.

*Con la armonización de la ley general de educación, se afectará a nuestros agremiados, señaló. Por Antonio Sánchez. Xalapa, Ver. &- Ramón Domínguez Polo, secretario general del Sindicato Magisterial Veracruzano, mencionó que respecto a la armonización de la Ley General de Educación, los integrantes de la Comisión de Educación del Congreso local, no nos han recibido en audiencia. En entrevista realizada, previo a la realización de la Asamblea General Extraordinaria del SMV, dió a conocer que nosotros somos base operativa de trámite en el nivel bachillerato y telebachillerato, la mayoría de maestros se están jubilando por qué saben que ya no van a poder realizar el trámite del 50-50, en cuanto a las plazas de la dirección general de bachillerato. Señaló que estamos en la última fase de la entrada de una nueva ley general de Educación para el estado de Veracruz, ese es el proyecto que tienen, se sabe que la SEV, es la secretaria que tiene el mayor número de recursos que paga el g...