Ir al contenido principal

CARRETERAS DE VERACRUZ EN EL PUNTO ALGIDO DEL CAOS.

CARRETERAS DE VERACRUZ EN EL PUNTO ALGIDO DEL CAOS.

APUNTES SOBRE FINANZAS.




POR: JUAN F AGUILAR DE LA LLAVE.



CARRETERAS DE VERACRUZ EN EL PUNTO ALGIDO DEL CAOS.



Viajar por las carreteras de Veracruz en cualquier día del año, presenta con frecuencia sorpresas en el camino, pero en el mes de diciembre de 2023 entran en su punto crítico, antes había puntos álgidos, ahora se le suman eventos inesperados.




Fenómeno recurrente se dá en las vías a Veracruz, Cardel, Córdoba, Orizaba, Poza Rica, norte del estado, hacia la cuenca del Papaloapan, para Puebla y México.



Los eventos inesperados pueden ser cualquiera de estos:

- Mal tiempo.


- Accidentes


- Casetas saturadas y anacrónicas.


- Carreteras en mal estado.


- Retenes de inspección.


- Vehículos averiados.


- Arreglos de cualquier tipo, desde encarpetados hasta pinta de líneas


- Trabajos de compañías privadas.


- Cierre de carriles.


- Inesperados


- Asaltos


- Choferes de vehículos pesados, cansados y sin capacitación.

Todo ello genera stress y desesperación a los viajeros.


 Los eventos comentados afecten a la circulación y dan lugar a colas gigantescas, con tiempos perdidos y lo peor a que tengas que parar por largos periodos.




Esto sucede actualmente en casetas, por reparaciones, congestionamientos, carga vehicular excesiva; ejemplo negativo es en la trampa vial que es Fortín de las Flores por su ex caseta y los arreglos longevos al puente de metlac, la carga vehicular en ambas sentidos Córdoba-Orizaba, es de muchos kilómetros; en la vía Córdoba la fila ha llegado a solo 2  o tres kilómetros de la caseta de Cuitláhuac, más de 20 kilómetros.




Los colaterales son la carretera federal Fortín-Orizaba saturada y el acceso a Córdoba por vía Peñuela, diseñada para una circulación regular de autos y camiones ligeros, de dos carriles en su parte antigua y ahora es transitada por autobuses, camiones pesados de dos ejes.




Esto es un verdadero calvario para familias y camioneros que van con la ilusión de llegar a su casa o visitar a familiares.




Otro punto que dejo de ser álgido pero que lo fue por muchos años;” La caseta de paso del Toro” de la autopista 150 D, (Córdoba-Veracruz); lugar donde convergen las autoridades federal, estatal, municipal; la autopista señalada y el libramiento Veracruz, que viene del entronque Santa Fe hacia la carretera federal a Alvarado.




En este punto la espera era según la hora, en su punto álgido y dependiendo la dirección del viajero, pero los amos son los camiones pesados con dirección a Santa fe, provenientes de Córdoba o la Tinaja que daban vuelta en U, importando poco a los que se les atravesaba.




Se notaba la ausencia de la autoridad, lejos estaba la guardia nacional que salvaguarda los caminos federales, ni la autoridad estatal por ser el libramiento una vía de Veracruz, menos la municipal pues es un punto donde convergen los municipios de Boca del Rio y Alvarado; habría que hacer una gaza o distribuidor vial, que incluye un puente y salidas en ambos sentidos y el acceso a la autopista con sentido a Córdoba. Obra de varios millones, tema que fue llevado a la mañanera y el propio presidente comento que no era propicios los tiempos para hacerlo por lo que se estudiaría su solución.




Habrá que reconocer que, si se analizó, pues fue eliminado la vuelta hacia Cardel-Veracruz, vía el cuervo y obligaron a todos sin excepción a dar la vuelta hasta el entronque con la carretera federal Córdoba-Veracruz, unos ocho km. adelante, con ello se solucionaron las colas, los gritos, empujones; se acabó el caos sin inversión, solo divisiones de acero para impedir la vuelta, habría que hacerlo ahora en la entrada de Veracruz.  es menor, pero es lo mismo.




Esta es la realidad para todos aquellos usuarios de las carreteras en nuestro estado, pero no es privativo de Veracruz, pues esta historia se repite en todos los caminos de México, la razón   de este fenómeno no es otra; son más los usuarios en los mismos caminos, son más los vehículos hoy; que hace tres años y serán más en el futuro que los de hoy!



Este es el parque Vehicular de México:





Estamos hablando de millones; diariamente creciendo.                              




Es inevitable se necesitan nuevas y mejores vías incluidos los sistemas de cobro en carreteras de cuota y un ordenamiento de uso que establezca mejores condiciones en horarios y en seguridad.




Este fenómeno los estaremos padeciendo irremediablemente, el futuro nos impone crecimiento y el progreso es en la movilización de la carga y en nuestro país el principal manejo de esta es en camiones a través de las carreras de nuestro país.




El destino nos alcanzó irremediablemente.




 



JFA.25.12.23. sinergiaenpromocion.com



https://farodigital.com.mx/carreteras-de-veracruz-en-el-punto-algido-del-caos/

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Zenyazen Escobar muestra reducción de rezago educativo

• A través de una infografía en sus redes sociales muestra la reducción de 2020 a 2022 que publicó el CONEVAL. Xalapa, Ver., 20 de agosto de 2023.- El secretario de Educación, Zenyazen Escobar García, dio a conocer que el estado de Veracruz logró en dos años reducir el rezago educativo en dos puntos porcentuales, pasando de 27.8 a 25.5 por ciento. A través de una infografía difundida en sus redes sociales, el funcionario precisa que la fuente de esta información es el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), en cuyo último informe compara cifras de 2020 a 2022. De este modo, en el anexo estadístico correspondiente a Entidades Federativas se aprecia que el rezago educativo, el cual corresponde a personas de 15 años o más que no han concluido sus estudios de educación básica, disminuyó. En número de habitantes, la estadística especifica que de dos millones 254 mil 800 que había en 2020, para el año 2022 se redujo a dos millones 92 mil 300 person...

La Comisión de Educación del Congreso Local no recibe a la dirigencia del SMV, Domínguez Polo.

*Con la armonización de la ley general de educación, se afectará a nuestros agremiados, señaló. Por Antonio Sánchez. Xalapa, Ver. &- Ramón Domínguez Polo, secretario general del Sindicato Magisterial Veracruzano, mencionó que respecto a la armonización de la Ley General de Educación, los integrantes de la Comisión de Educación del Congreso local, no nos han recibido en audiencia. En entrevista realizada, previo a la realización de la Asamblea General Extraordinaria del SMV, dió a conocer que nosotros somos base operativa de trámite en el nivel bachillerato y telebachillerato, la mayoría de maestros se están jubilando por qué saben que ya no van a poder realizar el trámite del 50-50, en cuanto a las plazas de la dirección general de bachillerato. Señaló que estamos en la última fase de la entrada de una nueva ley general de Educación para el estado de Veracruz, ese es el proyecto que tienen, se sabe que la SEV, es la secretaria que tiene el mayor número de recursos que paga el g...

El sistema de justicia en Veracruz, requiere fortalecerse con presupuesto: Marlon Ramírez Marín

-Se exigen ministerios públicos, fiscales y jueces impolutos, pero no se les dan salarios dignos, señala. -Quieren resolver un problema actual con un diagnóstico de hace treinta años, afirma durante su conferencia en el foro “La Fuerza de las Propuestas”, convocado por Canacintra. *-Informó que en unos minutos, emitirá un posicionamiento en sus redes sociales, sobre la detención temporal del aspirante presidencial del PVEM en Coatzacoalcos, Manuel Velasco; del dirigente estatal del PAN en Xalapa, Federico Salomón; y del ex alcalde de Ángel R. Cabada, Arturo Herviz, del PRD. Xalapa, Ver., 18 de agosto de 2023. Se debe fortalecer con presupuestos el sistema de justicia en Veracruz, abarcar al Poder Judicial, a las fiscalías y a las policías, y dotarles además de buenos salarios, de capacitación, modernización y equipamiento, para así poder avanzar en el mejoramiento de la seguridad, señaló Marlon Ramírez Marín, dirigente estatal del PRI en Veracruz. Durante su participación en el f...