Ir al contenido principal

Místicos y Terrenales

Místicos y Terrenales
* Pepe Yunes reta a Cuitláhuac (y de paso a Nahle): “Vamos a ver quien pasa el tamiz de la corrupción”


* De paso le presume a la zacatecana:Yo sí he dado resultados para Veracruz


* Se suma a la candidatura de Pepe Yunes Joaquín Guzmán Avilés


Marco







 Antonio Aguirre Rodríguez



Seguro de lo que dice, Pepe Yunes, el aspirante al gobierno de Veracruz por la alianza Fuerza y Corazón por Veracruz, lanzó un reto que llevaba como destinatario directo al gobernador Cuitláhuac García, pero también a la zacatecana Rocío Nahle:




“Vamos a ver quien puede pasar el tamiz de la corrupción. Y yo puedo decir que sí, en cualquier momento”.




Como encabezó su nota Al Calor Político, Pepe Yunes le dijo a Cuitláhuac: Yo no soy corrupto, tu gobierno sí.




Y hay evidencias de que así es.




Para que no hubiera duda del reto lanzado, apuntó que el próximo año habrá dos opciones en la elección por el gobierno del estado y en base a las mismas se debe determinar cuál de ellas pasa el tamiz de la corrupción.




¿Y quiénes son las dos opciones?. La zacatecana y el veracruzano.




Por eso Pepe Yunes hasta ponderó: “Si quieren un gobierno no corrupto, no tienen de verdad mucho qué pensarle. Ganaremos la elección por mucho”.




Sus palabras fueron la respuesta a una pregunta puntiaguda que le lanzó un reportero, sobre un dicho de Cuitláhuac García y maletas cargadas con millones de pesos.




Pepe Yunes, como es mejor conocido, en lugar de evadir el cuestionamiento sacó el pecho y primero acusó a Cuitláhuac García de simplista por hacer esos señalamientos sin evidencia alguna, pero también porque después de la llegada de Morena al gobierno, hoy “en Veracruz, podemos todos reconocer que reducir la existencia de corrupción a un color de un partido es sumamente simplista e insostenible”.




Y sí, al gobierno de Cuitláhuac García se le ha demostrado múltiples veces que sus actuaciones encierran corrupción en la entrega de contratos y en las adquisiciones de bienes y servicios.




De hecho, en concreto Yunes Zorrilla, acusó que funcionarios de Cuitláhuac García extraen recursos públicos a través de la obra pública y de los contratos de servicios y para ello usan empresas factureras o “fachada” y otros esquemas dentro de la iniciativa privada para malversar recursos.




“Eso es corrupcion, ese es el hilo conductor en el día a día de un Veracruz que no lo merece", puntualizó.



DE PASO LE PRESUME A LA ZACATECANA:YO SÍ HE DADO RESULTADOS PARA VERACRUZ


José Francisco Yunes Zorrilla, como es su nombre completo, agregó ante ese cuestionamiento:




“Después de haber gestionado miles de millones de pesos para Veracruz, después de haber administrado al gobierno de Perote, aquí lo relevante, el gran ejercicio es quién puede pasar la prueba del tamiz de la corrupción y yo puedo decir que sí, en cualquier momento, en cualquier responsabilidad y de lo que se trate”.




No lo dijo, pero el pensamiento estaba presente, ¿qué ha hecho la zacatecana Rocío Nahle por Veracruz?.




¿Alguién sabe si Rocío Nahle ha hecho algo bueno por Veracruz?.




Por eso esa respuesta a una pregunta de reportero y a un planteamiento “simplista” de Cuitláhuac, llevaba de carámbola el reto a la zacatecana, Rocío Nahle, ella sí señalada de múltiples actos de corrupción tan sólo en la construcción de la refinería Olmeca, de Dos Bocas.




Remarcó que la corrupción sigue lastimando “en el tiempo presente, en los últimos 5 años” a la entidad y que incluso “se ha magnificado”:




“La corrupción en Veracruz no disminuyó, la corrupción en Veracruz aumentó en la extracción de riqueza de los constructores que tienen que dar para que les den una obra, de los proveedores que tienen que dar para que les paguen lo que ya proveyeron”.



SE SUMA A LA CANDIDATURA DE PEPE YUNES JOAQUÍN GUZMÁN AVILÉS


La alianza opositora en Veracruz sigue avanzando, sumando fuerzas y esfuerzos.




El 26 de diciembre por la noche el Consejo Estatal del PAN en Veracruz aprobó la plataforma de coalición para el proceso local electoral 2023-2024, para ir junto con el PRI y el PRD por la gubernatura de Veracruz y las diputaciones locales y federales en diputa para la entidad.




El consejero estatal panista Agustín Basilio de la Vega, publicó en sus redes que esta plataforma es “producto del trabajo conjunto de PAN-PRI-PRD”.




Agustín Basilio fue cabeza para la elaboración del documento que servirá de base para la campaña gubernamental del próximo año.




En ese sentido, de construcción y reforzamiento de la alianza, es que se dio la conferencia de prensa en la que estuvo Pepe Yunes, la cual tuvo como motivo principal anunciar que el bloque que encabeza Joaquín Guzmán Avilés, en el PAN local, también se suma a respaldar su aspiración por el gobierno de Veracruz.




Guzmán Avilés puntualizó que la gran meta es sacar a Morena del gobierno de Veracruz y que para ello, si es necesario, se deben dejar de lado las divisiones al interior del PAN y las ideologías políticas de los partidos, para lograr un gran frente que permita lograr esto.




“Hoy me reúno con un gran veracruzano, con una persona que tiene de origen la sensibilidad que se necesita para representar a Veracruz y ha levantado la mano para representarnos en un frente político amplio que nos permita contender por un gobierno para todos. Que tiene la capacidad de hacer un trabajo excelente, que ayude a cambiar el mal gobierno que hemos padecido en los últimos cinco años”.




En la construcción de la alianza, aseguró que la misma “no representa la pérdida ideológica de cada partido, sino la ganancia de una fuerza unificada, que busca el progreso del estado. En Acción Nacional hemos tenido la experiencia de luchar por lograr mejores gobiernos para nuestro país y el estado”.




Y aunque tengan orígenes diferentes, señala que todos contemplan tener un mejor gobierno, “nos une querer lo mejor para el estado, nos unen los ciudadanos, no importa de dónde vengamos, la ideología que tengamos o a quien ayudamos en el pasado, hoy más que nunca es momento de dejar las divisiones y trabajar por un Veracruz mejor”.




Incluso puntualizó que la alianza es un compromiso con la estabilidad, el desarrollo y la justicia del estado:




“Este gobierno que aún está, le falló a Veracruz en seguridad, en educación, en salud, en empleo, en infraestructura y en todo. No se trata de ganar una elección, si no de ganar al estancamiento y generar igualdad en todos los sectores. Juntos y unidos los partidos más fuertes de Veracruz construiremos un frente sólido capaz de impulsar políticas que beneficien a todos los veracruzanos”.


https://farodigital.com.mx/misticos-y-terrenales/

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Zenyazen Escobar muestra reducción de rezago educativo

• A través de una infografía en sus redes sociales muestra la reducción de 2020 a 2022 que publicó el CONEVAL. Xalapa, Ver., 20 de agosto de 2023.- El secretario de Educación, Zenyazen Escobar García, dio a conocer que el estado de Veracruz logró en dos años reducir el rezago educativo en dos puntos porcentuales, pasando de 27.8 a 25.5 por ciento. A través de una infografía difundida en sus redes sociales, el funcionario precisa que la fuente de esta información es el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), en cuyo último informe compara cifras de 2020 a 2022. De este modo, en el anexo estadístico correspondiente a Entidades Federativas se aprecia que el rezago educativo, el cual corresponde a personas de 15 años o más que no han concluido sus estudios de educación básica, disminuyó. En número de habitantes, la estadística especifica que de dos millones 254 mil 800 que había en 2020, para el año 2022 se redujo a dos millones 92 mil 300 person...

La Comisión de Educación del Congreso Local no recibe a la dirigencia del SMV, Domínguez Polo.

*Con la armonización de la ley general de educación, se afectará a nuestros agremiados, señaló. Por Antonio Sánchez. Xalapa, Ver. &- Ramón Domínguez Polo, secretario general del Sindicato Magisterial Veracruzano, mencionó que respecto a la armonización de la Ley General de Educación, los integrantes de la Comisión de Educación del Congreso local, no nos han recibido en audiencia. En entrevista realizada, previo a la realización de la Asamblea General Extraordinaria del SMV, dió a conocer que nosotros somos base operativa de trámite en el nivel bachillerato y telebachillerato, la mayoría de maestros se están jubilando por qué saben que ya no van a poder realizar el trámite del 50-50, en cuanto a las plazas de la dirección general de bachillerato. Señaló que estamos en la última fase de la entrada de una nueva ley general de Educación para el estado de Veracruz, ese es el proyecto que tienen, se sabe que la SEV, es la secretaria que tiene el mayor número de recursos que paga el g...

El sistema de justicia en Veracruz, requiere fortalecerse con presupuesto: Marlon Ramírez Marín

-Se exigen ministerios públicos, fiscales y jueces impolutos, pero no se les dan salarios dignos, señala. -Quieren resolver un problema actual con un diagnóstico de hace treinta años, afirma durante su conferencia en el foro “La Fuerza de las Propuestas”, convocado por Canacintra. *-Informó que en unos minutos, emitirá un posicionamiento en sus redes sociales, sobre la detención temporal del aspirante presidencial del PVEM en Coatzacoalcos, Manuel Velasco; del dirigente estatal del PAN en Xalapa, Federico Salomón; y del ex alcalde de Ángel R. Cabada, Arturo Herviz, del PRD. Xalapa, Ver., 18 de agosto de 2023. Se debe fortalecer con presupuestos el sistema de justicia en Veracruz, abarcar al Poder Judicial, a las fiscalías y a las policías, y dotarles además de buenos salarios, de capacitación, modernización y equipamiento, para así poder avanzar en el mejoramiento de la seguridad, señaló Marlon Ramírez Marín, dirigente estatal del PRI en Veracruz. Durante su participación en el f...