Ir al contenido principal

Desaparición de Fideicomisos del Poder Judicial de la Federación,

Desaparición de Fideicomisos del Poder Judicial de la Federación,
Desaparición de Fideicomisos del Poder Judicial de la Federación,


no afectará a los trabajadores: Tania Cruz

La diputada federal Tania Cruz Santos, presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, descartó que la desaparición de 13 de 14 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación afecte salarios o prestaciones de los 55 mil trabajadores de esa institución, pero sí a 200 de la “élite” que ocupan esos recursos en lujos, cirugías estéticas, vehículos y hasta para pago de personal doméstico, entre otros, por lo que esos 15 mil millones de pesos serán ocupados para atender necesidades de educación, salud, campo, becas y pensiones




En la reunión "Diálogos con la Prensa", convocada por la Asociación de Periodistas de Veracruz (APEV), la representante popular del sur de Veracruz señaló que la próxima semana discutirán en la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública la extinción de esos 13 fideicomisos para eliminar excesos y opacidad, lo cual no afecta las funciones del Poder Judicial, y reiteró que es falso que con esta medida se afecte los derechos de los trabajadores.



“Este asunto, como también la aprobación del presupuesto, es facultad absoluta del poder Legislativo; este proceso se va a llevar a cabo en la siguiente semana con toda la pulcritud que se requiere por parte de los legisladores, y una vez cumplido el trámite de ley, ese recurso será turnado a la Tesorería de la Federación para destinarlo de manera transparente donde nos hace falta presupuesto”, agregó la diputada Cruz Santos.

Sobre el proyecto del Corredor Interoceánico, la diputada federal por el Distrito de Coatzacoalcos señaló que el presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a terminar todos los proyectos iniciados en su gobierno, es decir, antes de que finalice septiembre del próximo año, por lo que en los siguientes meses quedarán concluidos los diez polos industriales de desarrollo que contempla este gran plan de rescate económico y social de esta olvidada zona sur del país.


Lo que deben esperar los habitantes de los pueblos aledaños al Corredor Transísmico es beneficiarse con un mejor nivel de vida, buenos salarios pagados por las empresas nacio nales y extranjeras que se instalen en los 10 parques de industriales, mejor infraestructura, oportunidades de educación, sobre todo de investigación, innovación y tecnología, para que sus egresados tengan mejores oportunidades en las empresas que van a crearse, agregó.




De la derrama económica que se va a generar en el Corredor --explicó la diputada Cruz Santos cierto porcentaje deberá quedarse e ir dirigido a mejorar la vida de los habitantes. Esa es la intención, y desde luego, que todo este proyecto genere mayores recursos para todo el país, con todos los beneficios que implica para los mexicanos.




En cuanto a su tarea en la Cámara de Diputados, señaló que ha participado en 20 reuniones Ordinarias 10 de Comisiones Unidas con otras Comisiones para discutir diversos dictámenes, atendió 220 iniciativas turnadas a su Comisión, 34 minutas turnadas del Senado, 16 propuestas con Puntos de Acuerdo, 143 opiniones, 47 dictámenes, participación en 92 reuniones con diversos actores en la Secretaría de Educación y otras instancias y 589 gestiones ciudadanas.




Al finalizar el encuentro, la periodista Araceli Baizabal Andrade, Tesorera de la APEV, entregó un reconocimiento a la expositora, y, al mismo tiempo, la diputada Tania Cruz Santos hizo entrega de un testimonio de reconocimiento de la Asociación al periodista Jorge Faibre Álvarez, miembro de la misma, por haber obtenido el Premio a la Trayectoria otorgado por la Comisión de Atención y Protección a Periodistas (CEAPP).


https://farodigital.com.mx/desaparicion-de-fideicomisos-del-poder-judicial-de-la-federacion/

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Dedicará Ayuntamiento Altar de Muertos al maestro Antolín Guzmán

*Programa contempla espectáculo de ballet, son jarocho y música típica Xalapa, Ver.- La memoria del maestro Antolín Guzmán Salazar, destacado promotor de la música jarocha y fundador de coros y grupos artísticos como la Escuela de Iniciación Musical “Juventino Rosas”, y de danza en distintas primarias del estado y la Benemérita Escuela Normal Veracruzana (BENV), será recordada por el Ayuntamiento, que este año le dedicará su Altar de Muertos. Su ofrenda será inaugurada el próximo miércoles 25 de octubre a las 18:00 horas en los bajos del Palacio Municipal, evento que contará con un espectáculo del Ballet Folclórico de la BENV, son jarocho y la Orquesta de Música Típica, así como una exposición de catrinas, pan, café y artesanías del Taller de Arte Popular (TAP). En 1970, Guzmán Salazar creó la Orquesta Típica Infantil, que se ha presentado en Los Pinos, el Palacio de Bellas Artes y escenarios internacionales en Barcelona y La Habana, ofreciendo su espectáculo ante personalidades ...

Apuntes sobre Apuntes

La Comisión de Educación del Congreso Local no recibe a la dirigencia del SMV, Domínguez Polo.

*Con la armonización de la ley general de educación, se afectará a nuestros agremiados, señaló. Por Antonio Sánchez. Xalapa, Ver. &- Ramón Domínguez Polo, secretario general del Sindicato Magisterial Veracruzano, mencionó que respecto a la armonización de la Ley General de Educación, los integrantes de la Comisión de Educación del Congreso local, no nos han recibido en audiencia. En entrevista realizada, previo a la realización de la Asamblea General Extraordinaria del SMV, dió a conocer que nosotros somos base operativa de trámite en el nivel bachillerato y telebachillerato, la mayoría de maestros se están jubilando por qué saben que ya no van a poder realizar el trámite del 50-50, en cuanto a las plazas de la dirección general de bachillerato. Señaló que estamos en la última fase de la entrada de una nueva ley general de Educación para el estado de Veracruz, ese es el proyecto que tienen, se sabe que la SEV, es la secretaria que tiene el mayor número de recursos que paga el g...