Ir al contenido principal

El Baldón: Ambición por encima de Patria

El Baldón: Ambición por encima de Patria

El Baldón: Ambición por encima de Patria




José Miguel Cobián



Lo que comentaré a continuación está sucediendo, tanto en la oposición como en el partido oficial. En el primer caso me preocupa mucho, en el segundo caso me alegra sobremanera.




El INE va por cinco candidatas a gobernador y cuatro candidatos varones. Partiendo de allí, los partidos políticos van a definir candidatos varones en los estados en los que tengan mayor certeza de ganar con ellos. Creo que, a estas alturas del análisis político, resulta irrelevante explicar la misoginia tanto del elector como del político mexicano.




Partiendo de esa base, la ambición de políticos locales, en los estados donde se disputará la gubernatura, está haciendo rechinar las estructuras partidistas, considerando, sobre todo, que, en el reparto de estados, parece que algunos partidos salieron ganando y otros perdiendo.




Ciudad de México, Guanajuato, Puebla, Yucatán, Morelos, Jalisco, Chiapas, Tabasco, Veracruz, son los estados que cambiarán de gobernador. Considerando que en Jalisco MC es el partido de oposición mejor posicionado, y que en Cdmx, Guanajuto, Puebla y Yucatán es Acción Nacional el posible ganador. La oposición tiene posibilidades en Morelos y Veracruz gracias al nulo trabajo de sus gobernadores. Chiapas seguramente será para el partido Verde y Tabasco para Morena.




Los intereses políticos en todos los estados actúan de manera similar. Pagando a periodistas y medios de comunicación para que afirmen que ¨fulano¨ ya tiene en la mano la gubernatura. En pocos casos se menciona a una mujer, pero serán cinco las mujeres que se postulen. Lo cual implica que, en cinco de esos estados, se está confundiendo a la ciudadanía, y en particular a la oposición.




Sabemos que conforme se acerca una elección, los ciudadanos se alinean con un equipo o con otro. Y si su candidato no es el seleccionado, se genera una desilusión que puede llevar al abstencionismo. Afirmar anticipadamente que uno y otro o en su caso otra, son ya los candidatos de facto, solo confunde al electorado de oposición.




Cierto que hay un sector que votará por Xóchitl y por los candidatos que la acompañen, pero no basta con ese sector, se requiere de todos los sectores, de toda la oposición para dar una batalla digna.




Sí, pero muchos siguen haciendo política como siempre se ha hecho. No han sabido leer el cambio en la ciudadanía. La búsqueda de opciones que actúen diferente. Que hagan su trabajo y que de él obtengan los resultados apetecidos. ¡DEL TRABAJO… NO DEL ENGAÑO!




Es lógico que todos los aspirantes hagan su mayor esfuerzo, hasta el día de la selección, pues no sólo es la gubernatura, son puestos en el gabinete, son senadurías, diputaciones federales y locales. Si yo pudiera pedirle algo a esos aspirantes y a sus simpatizantes sería que no engañen a la población. Que no generen división de manera anticipada. Que no mientan afirmando que ya tienen la candidatura en la bolsa, cuando todavía faltan muchas decisiones por tomarse en el seno de la alianza.




La gran ventaja de la alianza es que se percibe como una selección de los ciudadanos. Mientras que, en el caso de Morena y sus aliados, es notoria la imposición desde lo más alto del poder. Por un lado, los ciudadanos tienen voz, por el otro son tratados como siempre, como borregos que aplauden y aprueban lo que dicen sus líderes. La lucha va entre algo que se acerca a una selección democrática, contra una selección de una sola persona. Es una ventaja que no es menor y que no se pude menospreciar por la ambición de unos cuantos.




En los estados dónde serán mujeres las protagonistas, no hay trabajo de tierra que se perciba. Pero eso es justificable. Es muy delicado el tejemaneje político, es mejor no sacar la cabeza antes de tiempo, para que sus adversarios varones no las vayan a destrozar ante la opinión pública. El fuego amigo se ha visto en mayor o menor medida en todos y cada uno de los estados en pugna. La prudencia en estos casos es buena consejera.




Sólo queda esperar que se teja con hilo muy fino y que los protagonistas dejen de mentir a la ciudadanía. Hoy no hay candidatos, las posibilidades de que sea mujer una candidata a gobernador son 5 de 9. Y si consideramos que el INE está analizando utilizar el criterio de seleccionar mujeres en entidades que no han sido gobernadas por mujeres, los momios crecen a favor del sexo femenino.




Nada está escrito todavía en ninguna entidad. Dejar de confundir a la población con información falsa es el primer gran favor que los aspirantes pueden otorgarle a Xóchitl y su campaña.




elbaldondecobian@gmail.com @jmcmex




https://josecobian.blogspot.com/2023/10/blog-post_09.html


https://farodigital.com.mx/el-baldon-ambicion-por-encima-de-patria/

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Zenyazen Escobar muestra reducción de rezago educativo

• A través de una infografía en sus redes sociales muestra la reducción de 2020 a 2022 que publicó el CONEVAL. Xalapa, Ver., 20 de agosto de 2023.- El secretario de Educación, Zenyazen Escobar García, dio a conocer que el estado de Veracruz logró en dos años reducir el rezago educativo en dos puntos porcentuales, pasando de 27.8 a 25.5 por ciento. A través de una infografía difundida en sus redes sociales, el funcionario precisa que la fuente de esta información es el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), en cuyo último informe compara cifras de 2020 a 2022. De este modo, en el anexo estadístico correspondiente a Entidades Federativas se aprecia que el rezago educativo, el cual corresponde a personas de 15 años o más que no han concluido sus estudios de educación básica, disminuyó. En número de habitantes, la estadística especifica que de dos millones 254 mil 800 que había en 2020, para el año 2022 se redujo a dos millones 92 mil 300 person...

La Comisión de Educación del Congreso Local no recibe a la dirigencia del SMV, Domínguez Polo.

*Con la armonización de la ley general de educación, se afectará a nuestros agremiados, señaló. Por Antonio Sánchez. Xalapa, Ver. &- Ramón Domínguez Polo, secretario general del Sindicato Magisterial Veracruzano, mencionó que respecto a la armonización de la Ley General de Educación, los integrantes de la Comisión de Educación del Congreso local, no nos han recibido en audiencia. En entrevista realizada, previo a la realización de la Asamblea General Extraordinaria del SMV, dió a conocer que nosotros somos base operativa de trámite en el nivel bachillerato y telebachillerato, la mayoría de maestros se están jubilando por qué saben que ya no van a poder realizar el trámite del 50-50, en cuanto a las plazas de la dirección general de bachillerato. Señaló que estamos en la última fase de la entrada de una nueva ley general de Educación para el estado de Veracruz, ese es el proyecto que tienen, se sabe que la SEV, es la secretaria que tiene el mayor número de recursos que paga el g...

El sistema de justicia en Veracruz, requiere fortalecerse con presupuesto: Marlon Ramírez Marín

-Se exigen ministerios públicos, fiscales y jueces impolutos, pero no se les dan salarios dignos, señala. -Quieren resolver un problema actual con un diagnóstico de hace treinta años, afirma durante su conferencia en el foro “La Fuerza de las Propuestas”, convocado por Canacintra. *-Informó que en unos minutos, emitirá un posicionamiento en sus redes sociales, sobre la detención temporal del aspirante presidencial del PVEM en Coatzacoalcos, Manuel Velasco; del dirigente estatal del PAN en Xalapa, Federico Salomón; y del ex alcalde de Ángel R. Cabada, Arturo Herviz, del PRD. Xalapa, Ver., 18 de agosto de 2023. Se debe fortalecer con presupuestos el sistema de justicia en Veracruz, abarcar al Poder Judicial, a las fiscalías y a las policías, y dotarles además de buenos salarios, de capacitación, modernización y equipamiento, para así poder avanzar en el mejoramiento de la seguridad, señaló Marlon Ramírez Marín, dirigente estatal del PRI en Veracruz. Durante su participación en el f...