Ir al contenido principal

Casa Rébsamen, nueva sede de la SECTUR

Casa Rébsamen, nueva sede de la SECTUR

Casa Rébsamen, nueva sede de la SECTUR, permitirá un ahorro de 1.2 mdp anuales




*Presenta Gobernador el inmueble que Patrimonio del Estado recuperó en la capital




Xalapa, Ver., Como ha sucedido con otras dependencias en la actual administración, la Secretaría de Turismo y Cultura (SECTUR) tendrá instalaciones propias y dejará de pagar hasta un millón 200 mil pesos anuales en renta, producto del rescate que la Dirección General de Patrimonio del Estado logró en la antigua casa del educador Enrique Conrado Rébsamen.




En un recorrido con medios de comunicación, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez agradeció al departamento Jurídico de dicha oficina el esfuerzo en dos años y medio de litigio para regresar el inmueble a los veracruzanos, ya que estuvo cedido en comodato a particulares durante dos décadas.




Reconoció que la empresa a cargo preservó las dos casas y fueron recibidas en buen estado, aunque será necesario un plan de manejo del área de jardín por parte de la Secretaría de Medio Ambiente. “Era muy importante recuperar el espacio porque aquí fue casa de Enrique C. Rébsamen; la calle del frente ya lleva su nombre y nosotros vamos a nombrar a esta sede Casa Rébsamen”.







De acuerdo con el subsecretario de Promoción y Atención Turística, Héctor Aguilera Lira, es un día memorable en la administración pública; “el sitio representa un punto de interés cultural e histórico para los xalapeños y personas que visiten el estado, pues destaca por su belleza arquitectónica, los amplios jardines y senderos de abundante naturaleza”.




Asimismo, subrayó la gran variedad de árboles como haya, pino, zapote mamey, cucharo, palo blanco, aguacate, jinicuil y guayaba, algunos de hasta 150 años, característicos del bosque mesófilo de montaña, junto con casi 300 especies de plantas ornamentales, “las más representativas: azáleas, lirios, palma camedor, tepejilote y buganvilias”.




Para la directora de Planeación y Desarrollo Turístico Regional, Elizabeth López Soto, se trata de la redignificación laboral después de recorrer diversos domicilios en los últimos años, permitiendo al personal desempeñar mejor su trabajo y recibir a prestadores de servicios, representantes de Pueblos Mágicos y municipios, artesanos y medios de comunicación, en óptimas condiciones.




Al tiempo de instalar sus oficinas, la SECTUR difundirá entre los visitantes el legado del pionero de la formación de maestros en México y fundador de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana, además de los aportes del exgobernador Marco Antonio Muñoz Turnbull, gestor de la Zona Universitaria y el Instituto de Pensiones del Estado, que también ocupó la residencia.


https://farodigital.com.mx/casa-rebsamen-nueva-sede-de-la-sectur/

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Zenyazen Escobar muestra reducción de rezago educativo

• A través de una infografía en sus redes sociales muestra la reducción de 2020 a 2022 que publicó el CONEVAL. Xalapa, Ver., 20 de agosto de 2023.- El secretario de Educación, Zenyazen Escobar García, dio a conocer que el estado de Veracruz logró en dos años reducir el rezago educativo en dos puntos porcentuales, pasando de 27.8 a 25.5 por ciento. A través de una infografía difundida en sus redes sociales, el funcionario precisa que la fuente de esta información es el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), en cuyo último informe compara cifras de 2020 a 2022. De este modo, en el anexo estadístico correspondiente a Entidades Federativas se aprecia que el rezago educativo, el cual corresponde a personas de 15 años o más que no han concluido sus estudios de educación básica, disminuyó. En número de habitantes, la estadística especifica que de dos millones 254 mil 800 que había en 2020, para el año 2022 se redujo a dos millones 92 mil 300 person...

La Comisión de Educación del Congreso Local no recibe a la dirigencia del SMV, Domínguez Polo.

*Con la armonización de la ley general de educación, se afectará a nuestros agremiados, señaló. Por Antonio Sánchez. Xalapa, Ver. &- Ramón Domínguez Polo, secretario general del Sindicato Magisterial Veracruzano, mencionó que respecto a la armonización de la Ley General de Educación, los integrantes de la Comisión de Educación del Congreso local, no nos han recibido en audiencia. En entrevista realizada, previo a la realización de la Asamblea General Extraordinaria del SMV, dió a conocer que nosotros somos base operativa de trámite en el nivel bachillerato y telebachillerato, la mayoría de maestros se están jubilando por qué saben que ya no van a poder realizar el trámite del 50-50, en cuanto a las plazas de la dirección general de bachillerato. Señaló que estamos en la última fase de la entrada de una nueva ley general de Educación para el estado de Veracruz, ese es el proyecto que tienen, se sabe que la SEV, es la secretaria que tiene el mayor número de recursos que paga el g...

El sistema de justicia en Veracruz, requiere fortalecerse con presupuesto: Marlon Ramírez Marín

-Se exigen ministerios públicos, fiscales y jueces impolutos, pero no se les dan salarios dignos, señala. -Quieren resolver un problema actual con un diagnóstico de hace treinta años, afirma durante su conferencia en el foro “La Fuerza de las Propuestas”, convocado por Canacintra. *-Informó que en unos minutos, emitirá un posicionamiento en sus redes sociales, sobre la detención temporal del aspirante presidencial del PVEM en Coatzacoalcos, Manuel Velasco; del dirigente estatal del PAN en Xalapa, Federico Salomón; y del ex alcalde de Ángel R. Cabada, Arturo Herviz, del PRD. Xalapa, Ver., 18 de agosto de 2023. Se debe fortalecer con presupuestos el sistema de justicia en Veracruz, abarcar al Poder Judicial, a las fiscalías y a las policías, y dotarles además de buenos salarios, de capacitación, modernización y equipamiento, para así poder avanzar en el mejoramiento de la seguridad, señaló Marlon Ramírez Marín, dirigente estatal del PRI en Veracruz. Durante su participación en el f...