Ir al contenido principal

Capitulo Cuarto

Capitulo Cuarto

Capitulo Cuarto




Por: Fidel G. Ordóñez S.



Razones Jurisdiccionales, al haberse preguntado equivocadamente, y por lo cual Rocío Nalhe no puede ser legalmente, Gobernador de Veracruz.

A. Hoy sabemos que mediante Sentencia, dictada por el Tribunal Electoral de Veracruz, con fecha veintinueve de febrero de dos mil dieciséis. Resolvió el "Juicio para la Protección de los Derechos Políticos - Electorales del Ciudadano", en el expediente número JDC 23/2016, siendo actora: Norma Rocío Nahle García; la autoridad responsable fue: El Consejo General del Organismo Público Local Electoral de Veracruz; y, Magistrado Ponente Javier Hernández Hernández.




La Resolución, lejos de ayudarle a Rocío Nalhe en sus "convicciones", al contrario, le perjudica gravemente. Ello porque se ordenó jurisdiccionalmente, conforme es de leerse de la siguiente transcripción textual:




"""... EFECTOS.- Se debe modificar el Acuerdo A47/OPLE/VER/CG/10-02-16 del Consejo General del OPLEV, en la parte que fue impugnado, para dar respuesta a la Ciudadana Norma Rocío Nahle García respecto de las consultas que formuló al Consejo General del OPLEV, en los términos siguientes.




Este órgano colegiado determina que respecto de las dos interrogantes siguientes:




¿ La peticionaria, con una residencia de más de treinta años en esta entidad federativa, solicita que este H. Consejo General garantice sus derechos político electorales, como ciudadana veracruzana para votar y ser votada para el encargo de gobernadora del Estado de Veracruz ?




¿ Cuáles son las consideraciones de hecho y de derecho para que la peticionaria sea candidata a gobernadora ?




La respuesta en conjunto es:




Atendiendo a las consideraciones que conforma esta sentencia, la Ciudadana Norma Rocío Nahle García podrá participar como candidata a Gobernadora, con su calidad de ciudadana mexicana no nacida en el Estado de Veracruz, siempre que acredite los requisitos, condiciones y términos establecidos en el artículo 43 de la Constitución Política del Estado…"""




Fin de la transcripción.




B. Al haberse realizado, un par de malas preguntas; ésta Resolución, nunca le acreditó "Residencia" a Rocío Nalhe. Ni Garantizó su supuesto Derecho Electoral.




C. La sentencia reafirmó legalmente, que dentro de los requisitos (cualidad) para ser Gobernador, contenidos en el artículo 43, de nuestra Constitución Veracruzana vigente, establece: Que para ser Gobernador es esencialmente necesario, ser Veracruzano en el pleno ejercicio de sus derechos.




D. Y al ser Rocío Nalhe "nativa" de Zacatecas; pues entonces carece de la "cualidad" de ser Veracruzana.




E. Por esa razón legal, jurisdiccional y jurídica, hace imposible la candidatura de Rocío Nalhe para ser Gobernador de Veracruz.




Elaboró:




Fidel Guillermo Ordóñez Solana, Abogado Constitucionalista. Pánuco uno fraccionamiento Veracruz, entre avenida Manuel Ávila Camacho y Paseo de las Palmas, teléfonos oficina 2288403567 y 2288403568. Xalapa, Veracruz de Ignacio de la Llave. México.




Facebook: Fidel Guillermo Ordóñez Solana.


https://farodigital.com.mx/capitulo-cuarto/

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Zenyazen Escobar muestra reducción de rezago educativo

• A través de una infografía en sus redes sociales muestra la reducción de 2020 a 2022 que publicó el CONEVAL. Xalapa, Ver., 20 de agosto de 2023.- El secretario de Educación, Zenyazen Escobar García, dio a conocer que el estado de Veracruz logró en dos años reducir el rezago educativo en dos puntos porcentuales, pasando de 27.8 a 25.5 por ciento. A través de una infografía difundida en sus redes sociales, el funcionario precisa que la fuente de esta información es el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), en cuyo último informe compara cifras de 2020 a 2022. De este modo, en el anexo estadístico correspondiente a Entidades Federativas se aprecia que el rezago educativo, el cual corresponde a personas de 15 años o más que no han concluido sus estudios de educación básica, disminuyó. En número de habitantes, la estadística especifica que de dos millones 254 mil 800 que había en 2020, para el año 2022 se redujo a dos millones 92 mil 300 person...

La Comisión de Educación del Congreso Local no recibe a la dirigencia del SMV, Domínguez Polo.

*Con la armonización de la ley general de educación, se afectará a nuestros agremiados, señaló. Por Antonio Sánchez. Xalapa, Ver. &- Ramón Domínguez Polo, secretario general del Sindicato Magisterial Veracruzano, mencionó que respecto a la armonización de la Ley General de Educación, los integrantes de la Comisión de Educación del Congreso local, no nos han recibido en audiencia. En entrevista realizada, previo a la realización de la Asamblea General Extraordinaria del SMV, dió a conocer que nosotros somos base operativa de trámite en el nivel bachillerato y telebachillerato, la mayoría de maestros se están jubilando por qué saben que ya no van a poder realizar el trámite del 50-50, en cuanto a las plazas de la dirección general de bachillerato. Señaló que estamos en la última fase de la entrada de una nueva ley general de Educación para el estado de Veracruz, ese es el proyecto que tienen, se sabe que la SEV, es la secretaria que tiene el mayor número de recursos que paga el g...

El sistema de justicia en Veracruz, requiere fortalecerse con presupuesto: Marlon Ramírez Marín

-Se exigen ministerios públicos, fiscales y jueces impolutos, pero no se les dan salarios dignos, señala. -Quieren resolver un problema actual con un diagnóstico de hace treinta años, afirma durante su conferencia en el foro “La Fuerza de las Propuestas”, convocado por Canacintra. *-Informó que en unos minutos, emitirá un posicionamiento en sus redes sociales, sobre la detención temporal del aspirante presidencial del PVEM en Coatzacoalcos, Manuel Velasco; del dirigente estatal del PAN en Xalapa, Federico Salomón; y del ex alcalde de Ángel R. Cabada, Arturo Herviz, del PRD. Xalapa, Ver., 18 de agosto de 2023. Se debe fortalecer con presupuestos el sistema de justicia en Veracruz, abarcar al Poder Judicial, a las fiscalías y a las policías, y dotarles además de buenos salarios, de capacitación, modernización y equipamiento, para así poder avanzar en el mejoramiento de la seguridad, señaló Marlon Ramírez Marín, dirigente estatal del PRI en Veracruz. Durante su participación en el f...