Ir al contenido principal

6 claves de finanzas sustentables en el futuro de las empresas

6 claves de finanzas sustentables en el futuro de las empresas

6 claves de las finanzas sustentables y cómo van a impactar el futuro de las empresas

Las finanzas sustentables están tomando un papel protagónico en el ámbito empresarial, y la tecnología financiera es su aliado más valioso. La integración, la innovación y la transparencia son fundamentales para aprovechar al máximo este cambio de paradigma.

Las empresas que adopten las finanzas sustentables no solo estarán en línea con las expectativas del mercado, sino que también estarán construyendo un futuro más responsable y sostenible para todos a partir de estas 6 claves:

  • Integración total con la tecnología financiera

La automatización y la inteligencia artificial (IA) desempeñarán un papel crucial para facilitar la toma de decisiones basadas en criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza, por sus siglas en inglés). Las plataformas de tecnología financiera permitirán a las empresas evaluar y gestionar sus inversiones de manera eficiente, asegurando que cumplan con los estándares sostenibles y éticos.

  • Nuevos modelos de financiamiento

Un aspecto clave es la evolución de estos modelos. Las empresas de tecnología financiera han abierto la puerta a soluciones innovadoras como el crowdfunding, préstamos basados en la sostenibilidad y en la emisión de bonos verdes. Estas alternativas están brindando a las empresas acceso a fondos que respaldan proyectos alineados con los objetivos sostenibles como garantizar el acceso a energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos, lograr la seguridad alimentaria, mejorar la nutrición y promover la agricultura sostenible y garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, entre otros. Las empresas que adopten estas opciones estarán en una posición ventajosa para financiar sus iniciativas de manera responsable.

  • Transparencia

Las empresas del sector están desarrollando herramientas de seguimiento y reportes puntuales que permiten a las compañías comunicar sus métricas de sostenibilidad de manera más efectiva. La transparencia es un principio fundamental que implica la apertura y la visibilidad en las acciones, decisiones y operaciones de una entidad, es la cualidad de ser claro, comprensible y accesible en la forma en que se comunican y se llevan a cabo las actividades.

En el contexto de las finanzas sostenibles, la transparencia se refiere a la divulgación abierta y completa de información relacionada con prácticas financieras y sostenibilidad. Esto puede incluir informes financieros claros, gobernanza abierta, cumplimiento normativo.

La transparencia es esencial para fomentar la confianza y la rendición de cuentas.

  • Acceso a datos ESG de alta calidad

La tecnología financiera ha mejorado la disponibilidad y calidad de los datos ambientales, sociales y de gobernanza. Esto permitirá a las empresas evaluar de manera más precisa el impacto de sus operaciones y tomar decisiones informadas en línea con sus objetivos de sostenibilidad.

Los datos ESG son esenciales para evaluar y medir el desempeño de una entidad en áreas clave de sostenibilidad y responsabilidad empresarial.

El acceso a datos ESG de alta calidad es fundamental para diversas partes interesadas, como inversores, analistas, reguladores y consumidores conscientes de la sostenibilidad, pues permiten:

Evaluar el desempeño y la responsabilidad de una organización en cuestiones sostenibles.

Facilitar la toma de decisiones informadas sobre inversiones y asociaciones comerciales.

Promover la rendición de cuentas y la transparencia en la gestión corporativa.

Identificar riesgos y oportunidades relacionados con la sostenibilidad.

La calidad de estos datos es esencial para garantizar que las evaluaciones y las estrategias basadas en criterios ESG sean precisas y efectivas.

  • Cambios en el consumidor e inversionistas

Los consumidores y los inversionistas están cada vez más comprometidos con apoyar empresas que abrazan la sostenibilidad. Las tecnológicas financieras están proporcionando herramientas que permiten a quienes invierten identificar y respaldar empresas sostenibles, y a las empresas conectarse con consumidores conscientes de su compromiso con la sostenibilidad.

Existe una seria preocupación por el impacto ambiental, cada vez más buscan productos que no dañen el medio ambiente, a menudo eligen apoyar empresas y marcas que demuestran un compromiso genuino con la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental, incluso, la difusión de información sobre prácticas sostenibles los moviliza y presiona a las empresas para que actúen de manera más responsable.
Innovación continua

Es un factor clave para el sector de la tecnología financiera. Estas empresas se están moviendo rápidamente para ofrecer soluciones avanzadas que permitan a las empresas abrazar la sostenibilidad. La tecnología financiera es el motor que impulsará la adopción generalizada de las finanzas sustentables y garantizará que las empresas estén preparadas para un futuro sostenible.

Mediante procesos iterativos, una cultura organizacional que promueva la creatividad, la experimentación y la apertura a nuevas ideas, la adaptación al cambio, el aprendizaje y la retroalimentación continuos será el camino para mantener o mejorar la posición competitiva de la organización.



https://farodigital.com.mx/6-claves-de-las-finanzas-sustentables-como-van-a-impactar-el-futuro-de-las-empresas/

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Zenyazen Escobar muestra reducción de rezago educativo

• A través de una infografía en sus redes sociales muestra la reducción de 2020 a 2022 que publicó el CONEVAL. Xalapa, Ver., 20 de agosto de 2023.- El secretario de Educación, Zenyazen Escobar García, dio a conocer que el estado de Veracruz logró en dos años reducir el rezago educativo en dos puntos porcentuales, pasando de 27.8 a 25.5 por ciento. A través de una infografía difundida en sus redes sociales, el funcionario precisa que la fuente de esta información es el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), en cuyo último informe compara cifras de 2020 a 2022. De este modo, en el anexo estadístico correspondiente a Entidades Federativas se aprecia que el rezago educativo, el cual corresponde a personas de 15 años o más que no han concluido sus estudios de educación básica, disminuyó. En número de habitantes, la estadística especifica que de dos millones 254 mil 800 que había en 2020, para el año 2022 se redujo a dos millones 92 mil 300 person...

La Comisión de Educación del Congreso Local no recibe a la dirigencia del SMV, Domínguez Polo.

*Con la armonización de la ley general de educación, se afectará a nuestros agremiados, señaló. Por Antonio Sánchez. Xalapa, Ver. &- Ramón Domínguez Polo, secretario general del Sindicato Magisterial Veracruzano, mencionó que respecto a la armonización de la Ley General de Educación, los integrantes de la Comisión de Educación del Congreso local, no nos han recibido en audiencia. En entrevista realizada, previo a la realización de la Asamblea General Extraordinaria del SMV, dió a conocer que nosotros somos base operativa de trámite en el nivel bachillerato y telebachillerato, la mayoría de maestros se están jubilando por qué saben que ya no van a poder realizar el trámite del 50-50, en cuanto a las plazas de la dirección general de bachillerato. Señaló que estamos en la última fase de la entrada de una nueva ley general de Educación para el estado de Veracruz, ese es el proyecto que tienen, se sabe que la SEV, es la secretaria que tiene el mayor número de recursos que paga el g...

El sistema de justicia en Veracruz, requiere fortalecerse con presupuesto: Marlon Ramírez Marín

-Se exigen ministerios públicos, fiscales y jueces impolutos, pero no se les dan salarios dignos, señala. -Quieren resolver un problema actual con un diagnóstico de hace treinta años, afirma durante su conferencia en el foro “La Fuerza de las Propuestas”, convocado por Canacintra. *-Informó que en unos minutos, emitirá un posicionamiento en sus redes sociales, sobre la detención temporal del aspirante presidencial del PVEM en Coatzacoalcos, Manuel Velasco; del dirigente estatal del PAN en Xalapa, Federico Salomón; y del ex alcalde de Ángel R. Cabada, Arturo Herviz, del PRD. Xalapa, Ver., 18 de agosto de 2023. Se debe fortalecer con presupuestos el sistema de justicia en Veracruz, abarcar al Poder Judicial, a las fiscalías y a las policías, y dotarles además de buenos salarios, de capacitación, modernización y equipamiento, para así poder avanzar en el mejoramiento de la seguridad, señaló Marlon Ramírez Marín, dirigente estatal del PRI en Veracruz. Durante su participación en el f...