Ir al contenido principal

Reforma laboral demora el proceso de revisión de contratos colectivos

Reforma laboral demora el proceso de revisión de contratos colectivos
Reforma laboral hace tardado el proceso de revisión de contratos colectivos y de salarios


• Hasta 4 ó 5 meses duran negociaciones, cuando antes la revisión salarial o contractual se hacía en menos de un mes: Rodríguez Vázquez



Xalapa, Ver.- Con la aplicación de la nueva ley laboral, sobre todo relacionado con las negociaciones y revisiones contractuales y salariales “ha perjudicado el interés de los trabajadores, por el tiempo que tarda en concluir el proceso”, el cual se tarda aproximadamente entre cuatro o cinco meses para que puedan hacer efectivo los incrementos salariales.




Lo anterior fue señalado por María de Jesús Rodríguez Vázquez, secretaria general de la Confederación Auténtica de Trabajadores del Estado de Veracruz (CAT-Ver), quien evidenció lo tardado en que este asunto es resuelto por las autoridades en materia laboral, totalmente diferente a lo que se hacia hace dos o tres años.




Actualmente, dijo, se presenta el emplazamiento a huelga por revisión ante un juzgado y el juzgado involucra al Centro de Conciliación Laboral (Cecol), que es la parte negociadora para que la empresa y el sindicato llegue a un arreglo; si se llega a un arreglo, ese convenio que se deposita en el Cecol, lo remiten al juzgado, archivan el emplazamiento o el trámite.Si tú no te arreglas en el Cecol, entonces te remite el Cecol al juzgado para que ratifiques tu huelga, añadió.




Señaló que hoy en día la autoridad pierde el sentido social de las negociaciones, con la intervención del juzgado, porque ya es un poco más frío. “Nos ha tocado en la práctica que la jueza o juez, todavía te invita o hace un intento de negociación; pero ya estas ante otro tipo de autoridad, ya no puedes decir lo que quiera; tienes que comparecer con ciertos documentos, no como los hacías antes con una toma de nota nada más. Hoy tienes que presentar consultas de los trabajadores, sí están de acuerdo o no con el arreglo que llegas como dirigente o como comisión revisora, todo eso no pasaba antes”.




“Todo esto, ha perjudicado el interés de los trabajadores, por qué, por el tiempo que tardas en concluir el proceso. Una vez que tú te arregles, depositas el convenio, lo subes a una plataforma, porque todo está centralizado a nivel federal, tienes que poner una fecha de consulta, te aprueban la consulta; pierdes prácticamente un mes”.




“Si la gente dice: no estoy de acuerdo, pierdes otro mes, vuelves a irte a revisar, vuelves a irte a platicar, estoy hablando de un periodo de cuatro meses aproximadamente. Si tu fecha de revisión dice que es el mes de febrero, estás concluyendo como por junio o julio y después agárrate para que te hagan efectivo el retroactivo”, abundó.




Insistió en que esto sí ha mermado el interés, porque hoy en día los trabajadores están molestos, dicen, ya voté a favor, cuando me pagan el retroactivo; ahora hay que esperar a que la autoridad nos dé el acuerdo, por el cual depositaste tu convenio, en donde ya todo está concluido, para que le lleves esa constancia a la empresa y la empresa dice ahora ya te voy a pagar. Ese es el procedimiento en la práctica, lo que no te dice la ley, lo que no te dicen en una conferencia, eso es lo que realmente sucede, subrayó.




En el caso de los sindicatos aglutinados a la CAT-Ver, dijo que son varias las revisiones que se tienen en proceso de resolución, “prácticamente estamos en las últimas del año y estamos cerrando las que revisamos el procedimiento en abril. Nos estamos peleando con dos o tres empresas que no han hecho efectivo el retroactivo ni los aumentos salariales porque acaban de emitirnos las constancias de consulta de la aprobación de ésta por parte de los trabajadores”.




Tenemos pendientes cuatro o cinco asuntos, los cuales ya durante lo que va del año han pasado todos los procesos de revisiones con una presión impresionante de los trabajadores, porque es el primer año que estamos viviendo en carne propia el proceso como es, no como la gente nos dice: oye, espérate, mi revisión era en mayo, nos arreglábamos el 20 de mayo y a la siguiente quincena nos estaban dando el aumento; ahorita no, ahorita vamos para cuatro meses.




Por último, admitió que aunque quisieran no se pueden adelantar los procedimientos, porque se tiene que cubrir todo estos procesos, la ley establece mínimo 60 días, lo presento antes, nos sentamos (a negociar) antes, como quiera hay que pasar todo ese proceso y se toparán con dos o tres meses cuando menos, algo que la gente antes no lo vivía. Entonces a la gente le tienes que llevar la ley, enseñarles lo que dice, y quién hizo esto, preguntan: los legisladores, se les responde.




 
https://farodigital.com.mx/reforma-laboral-demora-el-proceso-de-revision-de-contratos-colectivos/

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Zenyazen Escobar muestra reducción de rezago educativo

• A través de una infografía en sus redes sociales muestra la reducción de 2020 a 2022 que publicó el CONEVAL. Xalapa, Ver., 20 de agosto de 2023.- El secretario de Educación, Zenyazen Escobar García, dio a conocer que el estado de Veracruz logró en dos años reducir el rezago educativo en dos puntos porcentuales, pasando de 27.8 a 25.5 por ciento. A través de una infografía difundida en sus redes sociales, el funcionario precisa que la fuente de esta información es el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), en cuyo último informe compara cifras de 2020 a 2022. De este modo, en el anexo estadístico correspondiente a Entidades Federativas se aprecia que el rezago educativo, el cual corresponde a personas de 15 años o más que no han concluido sus estudios de educación básica, disminuyó. En número de habitantes, la estadística especifica que de dos millones 254 mil 800 que había en 2020, para el año 2022 se redujo a dos millones 92 mil 300 person...

La Comisión de Educación del Congreso Local no recibe a la dirigencia del SMV, Domínguez Polo.

*Con la armonización de la ley general de educación, se afectará a nuestros agremiados, señaló. Por Antonio Sánchez. Xalapa, Ver. &- Ramón Domínguez Polo, secretario general del Sindicato Magisterial Veracruzano, mencionó que respecto a la armonización de la Ley General de Educación, los integrantes de la Comisión de Educación del Congreso local, no nos han recibido en audiencia. En entrevista realizada, previo a la realización de la Asamblea General Extraordinaria del SMV, dió a conocer que nosotros somos base operativa de trámite en el nivel bachillerato y telebachillerato, la mayoría de maestros se están jubilando por qué saben que ya no van a poder realizar el trámite del 50-50, en cuanto a las plazas de la dirección general de bachillerato. Señaló que estamos en la última fase de la entrada de una nueva ley general de Educación para el estado de Veracruz, ese es el proyecto que tienen, se sabe que la SEV, es la secretaria que tiene el mayor número de recursos que paga el g...

El sistema de justicia en Veracruz, requiere fortalecerse con presupuesto: Marlon Ramírez Marín

-Se exigen ministerios públicos, fiscales y jueces impolutos, pero no se les dan salarios dignos, señala. -Quieren resolver un problema actual con un diagnóstico de hace treinta años, afirma durante su conferencia en el foro “La Fuerza de las Propuestas”, convocado por Canacintra. *-Informó que en unos minutos, emitirá un posicionamiento en sus redes sociales, sobre la detención temporal del aspirante presidencial del PVEM en Coatzacoalcos, Manuel Velasco; del dirigente estatal del PAN en Xalapa, Federico Salomón; y del ex alcalde de Ángel R. Cabada, Arturo Herviz, del PRD. Xalapa, Ver., 18 de agosto de 2023. Se debe fortalecer con presupuestos el sistema de justicia en Veracruz, abarcar al Poder Judicial, a las fiscalías y a las policías, y dotarles además de buenos salarios, de capacitación, modernización y equipamiento, para así poder avanzar en el mejoramiento de la seguridad, señaló Marlon Ramírez Marín, dirigente estatal del PRI en Veracruz. Durante su participación en el f...