Ir al contenido principal

QUITAR DINERO AL PODER JUDICIAL NO ES AHORRO, ES DAÑO: PEPE YUNES

QUITAR DINERO AL PODER JUDICIAL NO ES AHORRO, ES DAÑO: PEPE YUNES

QUITAR DINERO AL PODER JUDICIAL NO ES AHORRO, ES DAÑO DIRECTO A TRABAJADORES Y SUS FAMILIAS: PEPE YUNES



Ciudad de México – El diputado federal veracruzano, Pepe Yunes Zorrilla, ha expresado su fuerte condena ante la reciente aprobación por la mayoría de MORENA y sus aliados, acerca del dictamen que busca extinguir fideicomisos y reducir el presupuesto destinado al Poder Judicial de la Federación.




Pepe Yunes señaló en la máxima tribuna que este dictamen amenaza con la independencia y funcionamiento efectivo del Poder Judicial, al otorgar al Poder Ejecutivo la facultad de disponer del dinero de los fideicomisos que garantizan las prestaciones laborales en materia médica, jubilación y apoyo al servicio de jueces, magistrados, secretarios, actuarios y personal administrativo, quienes trabajan en el ámbito del Poder Judicial.




Además, dijo que este dictamen afectará directamente a la seguridad social de los trabajadores al servicio del Poder Judicial del Estado, poniendo en riesgo sus derechos laborales y prestaciones. También hizo un recordatorio de todos los fideicomisos que la mayoría de MORENA ha eliminado y que afectan a la población en condiciones de pobreza, ya que este dinero servía para atender enfermedades catastróficas, como el cáncer y para atender contingencias ambientales como las inundaciones que están padeciendo miles de mexicanos.




Pepe Yunes afirmó que no existe un fundamento legal para la extracción de recursos del Poder Judicial hacia la Tesorería de la Federación, y el artículo 12 de la Ley” y enfatizó que este acto constituye un atropello sin precedentes a la división de poderes y al orden constitucional. Además, ha insistido en que esta acción no defiende las expectativas de derecho de los servidores públicos que arriesgan sus vidas en su función jurisdiccional y no tiene justificación alguna para propiciar lo que llamó una atrocidad, al tiempo que se comprometió a continuar defendiendo la independencia del Poder Judicial y los derechos de los trabajadores y ciudadanos afectados por esta medida.


https://farodigital.com.mx/quitar-dinero-al-poder-judicial-no-es-ahorro-es-dano-pepe-yunes/

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Dedicará Ayuntamiento Altar de Muertos al maestro Antolín Guzmán

*Programa contempla espectáculo de ballet, son jarocho y música típica Xalapa, Ver.- La memoria del maestro Antolín Guzmán Salazar, destacado promotor de la música jarocha y fundador de coros y grupos artísticos como la Escuela de Iniciación Musical “Juventino Rosas”, y de danza en distintas primarias del estado y la Benemérita Escuela Normal Veracruzana (BENV), será recordada por el Ayuntamiento, que este año le dedicará su Altar de Muertos. Su ofrenda será inaugurada el próximo miércoles 25 de octubre a las 18:00 horas en los bajos del Palacio Municipal, evento que contará con un espectáculo del Ballet Folclórico de la BENV, son jarocho y la Orquesta de Música Típica, así como una exposición de catrinas, pan, café y artesanías del Taller de Arte Popular (TAP). En 1970, Guzmán Salazar creó la Orquesta Típica Infantil, que se ha presentado en Los Pinos, el Palacio de Bellas Artes y escenarios internacionales en Barcelona y La Habana, ofreciendo su espectáculo ante personalidades ...

Apuntes sobre Apuntes

La Comisión de Educación del Congreso Local no recibe a la dirigencia del SMV, Domínguez Polo.

*Con la armonización de la ley general de educación, se afectará a nuestros agremiados, señaló. Por Antonio Sánchez. Xalapa, Ver. &- Ramón Domínguez Polo, secretario general del Sindicato Magisterial Veracruzano, mencionó que respecto a la armonización de la Ley General de Educación, los integrantes de la Comisión de Educación del Congreso local, no nos han recibido en audiencia. En entrevista realizada, previo a la realización de la Asamblea General Extraordinaria del SMV, dió a conocer que nosotros somos base operativa de trámite en el nivel bachillerato y telebachillerato, la mayoría de maestros se están jubilando por qué saben que ya no van a poder realizar el trámite del 50-50, en cuanto a las plazas de la dirección general de bachillerato. Señaló que estamos en la última fase de la entrada de una nueva ley general de Educación para el estado de Veracruz, ese es el proyecto que tienen, se sabe que la SEV, es la secretaria que tiene el mayor número de recursos que paga el g...