Ir al contenido principal

Por un gobierno de reconstrucción de Veracruz, Pepe

Por un gobierno de reconstrucción de Veracruz, Pepe

Línea Caliente




Por un gobierno de reconstrucción de Veracruz, Pepe


Por Edgar Hernández*



El nuevo rumbo que habrá de tomar Veracruz a partir del 2024 en mucho recuerda a la Revolución nicaragüense que puso fin a una dictadura que amenazaba con perpetuarse.




Al igual que con la 4T y sus tribus, la ciudadanía de ese país puso fin al autoritarismo para iniciar la reconstrucción nacional a través de las mujeres, empresarios, líderes de opinión, la iglesia de fuerte influencia, académicos y los jóvenes.




Solo así se pudo levantar de los escombros que dejó una guerra fratricida para iniciar el camino de la democracia.




Hoy Veracruz vive un escenario parecido en donde Morena busca el perpetuamiento fincado en lo más corrupto de la sociedad cuya muestra se da desde el 2018 con la cabeza que nos gobierna, Cuitláhuac García y su grupo de malandros.




Es un gobierno que se ha ganado a pulso el repudio, que ha puesto a las mayorías dispuestas al cambio a través de las urnas.




A la cabeza de esa cruzada está el frente opositor que eventualmente colocará a Pepe Yunes como candidato ciudadano, como un aspirante del Frente Amplio por México que a partir del próximo 6 de septiembre empieza a definir el método de selección de sus aspirantes a cargos de elección popular.




Pepe Yunes, quien en la última elección la del 2018, jugó con las siglas del PAN, PRI, PRD para obtener la diputación federal, hoy va en busca del máximo cargo de elección popular en la entidad, para iniciar un gobierno de Reconstrucción.




Sus cartas de presentación para encabezarlo las sustenta en su intachable conducta política, la honradez y un servicio público que tan solo en su paso como Senador de la república lo llevó a beneficiar con casi 3 mil millones de pesos a más de 80 municipios.




Nunca ha ocupado un cargo burocrático ya que todas las posiciones las ha obtenido a través de las urnas y guarda para su récord curricular ser de los pocos que conocen palmo a palmo los 212 municipios -de Pánuco a Las Choapas-.




Hoy va en busca del bastión proponiendo un Gobierno de Reconstrucción cimentado en la ciudadanía.




El suyo será como mandata la Constitución, un gobierno del pueblo en donde tengan cabida los jóvenes y, según ha dicho, las mujeres de manera preponderante. Será un gobierno plural e incluyente, no de amigos ni pago de favores o complicidades.




Pepe Yunes se ha comprometido con la ciudadanía en tres temas sustantivos: la seguridad pública, el empleo y poner un hasta aquí a la corrupción.




Si llega a la gubernatura su primera acción será actuar con estricto apego a la ley en la revisión de cuentas, el por qué de los repetidos subejercicios, la ausencia de concursos hasta en un 98%, las “Empresas Fantasma” y obras inexistentes.




Se abrirá a la participación ciudadana en las tareas de gobierno, se crearán consejos consultivos ciudadanos y el primero de diciembre del año próximo se abrirán las puertas de Palacio de Gobierno a los ciudadanos.




Se va a sanear la Secretaría de Seguridad Pública y no se permitirá más complicidad con el crimen organizado en ninguna esfera y nivel de gobierno. “No habrá más delincuencia de cuello blanco”, ha dicho.




Tiempos de esperanza y confianza auguran en Veracruz en el marco de la división y peleas sin sentido que se están dando entre las tribus chairas por un poder que eventualmente dejará de pertenecerles en el 2024.




Tiempo al tiempo.




 




*Premio Nacional de Periodismo


https://bit.ly/47QO8Y8

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Zenyazen Escobar muestra reducción de rezago educativo

• A través de una infografía en sus redes sociales muestra la reducción de 2020 a 2022 que publicó el CONEVAL. Xalapa, Ver., 20 de agosto de 2023.- El secretario de Educación, Zenyazen Escobar García, dio a conocer que el estado de Veracruz logró en dos años reducir el rezago educativo en dos puntos porcentuales, pasando de 27.8 a 25.5 por ciento. A través de una infografía difundida en sus redes sociales, el funcionario precisa que la fuente de esta información es el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), en cuyo último informe compara cifras de 2020 a 2022. De este modo, en el anexo estadístico correspondiente a Entidades Federativas se aprecia que el rezago educativo, el cual corresponde a personas de 15 años o más que no han concluido sus estudios de educación básica, disminuyó. En número de habitantes, la estadística especifica que de dos millones 254 mil 800 que había en 2020, para el año 2022 se redujo a dos millones 92 mil 300 person...

La Comisión de Educación del Congreso Local no recibe a la dirigencia del SMV, Domínguez Polo.

*Con la armonización de la ley general de educación, se afectará a nuestros agremiados, señaló. Por Antonio Sánchez. Xalapa, Ver. &- Ramón Domínguez Polo, secretario general del Sindicato Magisterial Veracruzano, mencionó que respecto a la armonización de la Ley General de Educación, los integrantes de la Comisión de Educación del Congreso local, no nos han recibido en audiencia. En entrevista realizada, previo a la realización de la Asamblea General Extraordinaria del SMV, dió a conocer que nosotros somos base operativa de trámite en el nivel bachillerato y telebachillerato, la mayoría de maestros se están jubilando por qué saben que ya no van a poder realizar el trámite del 50-50, en cuanto a las plazas de la dirección general de bachillerato. Señaló que estamos en la última fase de la entrada de una nueva ley general de Educación para el estado de Veracruz, ese es el proyecto que tienen, se sabe que la SEV, es la secretaria que tiene el mayor número de recursos que paga el g...

El sistema de justicia en Veracruz, requiere fortalecerse con presupuesto: Marlon Ramírez Marín

-Se exigen ministerios públicos, fiscales y jueces impolutos, pero no se les dan salarios dignos, señala. -Quieren resolver un problema actual con un diagnóstico de hace treinta años, afirma durante su conferencia en el foro “La Fuerza de las Propuestas”, convocado por Canacintra. *-Informó que en unos minutos, emitirá un posicionamiento en sus redes sociales, sobre la detención temporal del aspirante presidencial del PVEM en Coatzacoalcos, Manuel Velasco; del dirigente estatal del PAN en Xalapa, Federico Salomón; y del ex alcalde de Ángel R. Cabada, Arturo Herviz, del PRD. Xalapa, Ver., 18 de agosto de 2023. Se debe fortalecer con presupuestos el sistema de justicia en Veracruz, abarcar al Poder Judicial, a las fiscalías y a las policías, y dotarles además de buenos salarios, de capacitación, modernización y equipamiento, para así poder avanzar en el mejoramiento de la seguridad, señaló Marlon Ramírez Marín, dirigente estatal del PRI en Veracruz. Durante su participación en el f...