Ir al contenido principal

La importancia de las habilidades digitales en los jóvenes

La importancia de las habilidades digitales en los jóvenes

Agosto del 2023, Ciudad de México- En un mundo donde la tecnología evoluciona constantemente, el saber manejar correctamente las diversas herramientas digitales se ha vuelto imprescindible para el éxito individual y colectivo. Pues dichas herramientas brindan acceso instantáneo a una vasta cantidad de información en línea, lo que facilita la obtención de conocimientos, la investigación y el aprendizaje constante.




según un informe de la Comisión Europea, las personas con habilidades digitales avanzadas tienden a ganar un 21% más en promedio que aquellas con habilidades digitales básicas. Esto resalta la importancia de la competencia en el uso de herramientas digitales para mejorar las perspectivas profesionales y económicas en la era digital actual.




De acuerdo con la plataforma que ayuda a instituciones educativas a mapear y potenciar las habilidades de aprendizaje, Lexium, como aliados de la educación, se deben enfocar en mirar hacia adelante. Pues el desarrollo de habilidades digitales consta de investigar y anticipar las necesidades que serán esenciales en el futuro, para que podamos prepararnos para los cambios tecnológicos.



¿Cuál es la importancia del desarrollo digital en los jóvenes? A continuación, se presentan cinco beneficios que otorgan las habilidades digitales:

- Mejorar el rendimiento académico:

 El acceso a la tecnología y herramientas digitales permite a los jóvenes abordar y resolver problemas de manera eficiente. Esto debido a su habilidad de obtener información y recursos educativos de manera más efectiva, mejorando al mismo tiempo su pensamiento crítico y creativo.



- Aumentar las oportunidades laborales

Es un hecho de que las habilidades digitales son un requisito indispensable para el mercado laboral actual. Esto se debe a que las empresas utilizan cada vez más las tecnologías digitales para realizar sus operaciones y ayudan a las empresas a ser más eficientes y productivas.



- Creatividad

 Las plataformas digitales ofrecen a los jóvenes un espacio para expresar su creatividad a través de la producción de contenido digital, como videos, blogs y arte en línea. Esto no solo estimula su creatividad, sino que también les brinda la oportunidad de mostrar su individualidad y perspectiva única.



- Comunicación efectiva

La comunicación en línea, a través de chats, redes sociales y correos electrónicos, exige habilidades para expresarse de manera clara y coherente. Los jóvenes aprenden a adaptar su comunicación según la plataforma y la audiencia, lo que resulta esencial en el mundo laboral y personal.



- Colaboración

 La colaboración en línea es una habilidad vital en el entorno actual. Los jóvenes pueden trabajar en proyectos conjuntos con personas de diferentes lugares del mundo. Aprenden a coordinar, negociar y contribuir en equipos virtuales, mejorando su capacidad para trabajar con diversidad.




Desde la integración de la inteligencia artificial en el aula hasta la implementación de estrategias educativas innovadoras (a través de programas educativos, capacitaciones en el lugar de trabajo o recursos en línea), la inversión en el desarrollo de estas habilidades se ve refleljada en la sostenibilidad y el progreso a largo plazo. Al final, la conclusión es clara: la capacidad de prosperar en la era digital es una habilidad esencial para los jóvenes, asegurando su preparación para un mundo en constante cambio y una contribución valiosa a la sociedad.


https://bit.ly/3P7IbPx

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Zenyazen Escobar muestra reducción de rezago educativo

• A través de una infografía en sus redes sociales muestra la reducción de 2020 a 2022 que publicó el CONEVAL. Xalapa, Ver., 20 de agosto de 2023.- El secretario de Educación, Zenyazen Escobar García, dio a conocer que el estado de Veracruz logró en dos años reducir el rezago educativo en dos puntos porcentuales, pasando de 27.8 a 25.5 por ciento. A través de una infografía difundida en sus redes sociales, el funcionario precisa que la fuente de esta información es el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), en cuyo último informe compara cifras de 2020 a 2022. De este modo, en el anexo estadístico correspondiente a Entidades Federativas se aprecia que el rezago educativo, el cual corresponde a personas de 15 años o más que no han concluido sus estudios de educación básica, disminuyó. En número de habitantes, la estadística especifica que de dos millones 254 mil 800 que había en 2020, para el año 2022 se redujo a dos millones 92 mil 300 person...

La Comisión de Educación del Congreso Local no recibe a la dirigencia del SMV, Domínguez Polo.

*Con la armonización de la ley general de educación, se afectará a nuestros agremiados, señaló. Por Antonio Sánchez. Xalapa, Ver. &- Ramón Domínguez Polo, secretario general del Sindicato Magisterial Veracruzano, mencionó que respecto a la armonización de la Ley General de Educación, los integrantes de la Comisión de Educación del Congreso local, no nos han recibido en audiencia. En entrevista realizada, previo a la realización de la Asamblea General Extraordinaria del SMV, dió a conocer que nosotros somos base operativa de trámite en el nivel bachillerato y telebachillerato, la mayoría de maestros se están jubilando por qué saben que ya no van a poder realizar el trámite del 50-50, en cuanto a las plazas de la dirección general de bachillerato. Señaló que estamos en la última fase de la entrada de una nueva ley general de Educación para el estado de Veracruz, ese es el proyecto que tienen, se sabe que la SEV, es la secretaria que tiene el mayor número de recursos que paga el g...

El sistema de justicia en Veracruz, requiere fortalecerse con presupuesto: Marlon Ramírez Marín

-Se exigen ministerios públicos, fiscales y jueces impolutos, pero no se les dan salarios dignos, señala. -Quieren resolver un problema actual con un diagnóstico de hace treinta años, afirma durante su conferencia en el foro “La Fuerza de las Propuestas”, convocado por Canacintra. *-Informó que en unos minutos, emitirá un posicionamiento en sus redes sociales, sobre la detención temporal del aspirante presidencial del PVEM en Coatzacoalcos, Manuel Velasco; del dirigente estatal del PAN en Xalapa, Federico Salomón; y del ex alcalde de Ángel R. Cabada, Arturo Herviz, del PRD. Xalapa, Ver., 18 de agosto de 2023. Se debe fortalecer con presupuestos el sistema de justicia en Veracruz, abarcar al Poder Judicial, a las fiscalías y a las policías, y dotarles además de buenos salarios, de capacitación, modernización y equipamiento, para así poder avanzar en el mejoramiento de la seguridad, señaló Marlon Ramírez Marín, dirigente estatal del PRI en Veracruz. Durante su participación en el f...