Ir al contenido principal

Zenyazen se registró como aspirante a la Coordinación de los Comités para la Defensa de la 4T en Veracruz

Zenyazen se registró como aspirante a la Coordinación de los Comités para la Defensa de la 4T en Veracruz
-


Antes de iniciar su jornada laboral.

-


Su deseo es consolidar la transformación en el estado.

Xalapa, Ver., 26 de septiembre de 2023.- Con la finalidad de servir a los veracruzanos y consolidar la transformación en Veracruz, esta mañana, antes de iniciar su jornada laboral, Zenyazen Escobar García se registró como aspirante a la Coordinación de los Comités para la Defensa de la Cuarta Transformación en Veracruz.

Al cumplir con los requisitos, Escobar García notificó al Comité Ejecutivo Estatal del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) sobre su registro en línea y su deseo de participar en el proceso que marca su partido.

Acompañado de su esposa, Liliana Coronado López, y sus hijas Darian y Victoria, Zenyazen Escobar se mostró contento por contribuir desde la educación, en el progreso de Veracruz, porque "a través de la educación se avanza en toda sociedad".

Su registro lo dio a conocer minutos antes de las 9:00 horas, a través de una transmisión en vivo en sus redes sociales, antes de salir a trabajar.

En transmisión en vivo, dijo que esperará los tiempos que marca la convocatoria para la encuesta y se designe a la persona que coordinará los Comités para la Defensa, además será respetuoso de los resultados, porque lo más importante es avanzar en el desarrollo en Veracruz, donde la educación es parte fundamental.

Como maestro de telesecundaria de profesión, expresó que hoy más que nunca se necesita rescatar y defender los principios de la 4T para avanzar como estado, porque la transformación es un hecho, no solo son palabras o discursos plasmados en un papel.

A Escobar García se le reconoce como un luchador social, defensor de los derechos del gremio magisterial; cerró su servicio como diputado en la LXIV Legislatura del Congreso de Veracruz como coordinador de la primera bancada de Morena en la historia de este estado, y es el secretario de Educación que logró que Veracruz avanzara en resultados académicos, en infraestructura escolar y deportiva al trabajar 24/7.

Tiene 39 años de edad; es originario del municipio de Río Blanco, Veracruz; hijo de madre soltera y maestra rural, quien fue pieza clave para que él sea maestro; además, proviene de una familia obrera, hecho que lo inspiró desde niño a luchar por los ideales y por las causas justas.

Hace una década encabezó y fue vocero estatal del Movimiento Magisterial Popular Veracruzano (MMPV), y junto a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), defendió los derechos laborales del magisterio al luchar contra la mal llamada reforma educativa, que se echó abajo en el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Por consiguiente, esa lucha fue el precedente para que hoy exista el movimiento Maestros Con Morena (MCM), considerada la estructura más fuerte del partido en Veracruz, quienes se sumaron no solo para trabajar en el ámbito político, sino a diario desde sus aulas para dar resultados y dejar un legado académico a la niñez y juventud veracruzana.
https://bit.ly/3PWq4fS

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Zenyazen Escobar muestra reducción de rezago educativo

• A través de una infografía en sus redes sociales muestra la reducción de 2020 a 2022 que publicó el CONEVAL. Xalapa, Ver., 20 de agosto de 2023.- El secretario de Educación, Zenyazen Escobar García, dio a conocer que el estado de Veracruz logró en dos años reducir el rezago educativo en dos puntos porcentuales, pasando de 27.8 a 25.5 por ciento. A través de una infografía difundida en sus redes sociales, el funcionario precisa que la fuente de esta información es el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), en cuyo último informe compara cifras de 2020 a 2022. De este modo, en el anexo estadístico correspondiente a Entidades Federativas se aprecia que el rezago educativo, el cual corresponde a personas de 15 años o más que no han concluido sus estudios de educación básica, disminuyó. En número de habitantes, la estadística especifica que de dos millones 254 mil 800 que había en 2020, para el año 2022 se redujo a dos millones 92 mil 300 person...

La Comisión de Educación del Congreso Local no recibe a la dirigencia del SMV, Domínguez Polo.

*Con la armonización de la ley general de educación, se afectará a nuestros agremiados, señaló. Por Antonio Sánchez. Xalapa, Ver. &- Ramón Domínguez Polo, secretario general del Sindicato Magisterial Veracruzano, mencionó que respecto a la armonización de la Ley General de Educación, los integrantes de la Comisión de Educación del Congreso local, no nos han recibido en audiencia. En entrevista realizada, previo a la realización de la Asamblea General Extraordinaria del SMV, dió a conocer que nosotros somos base operativa de trámite en el nivel bachillerato y telebachillerato, la mayoría de maestros se están jubilando por qué saben que ya no van a poder realizar el trámite del 50-50, en cuanto a las plazas de la dirección general de bachillerato. Señaló que estamos en la última fase de la entrada de una nueva ley general de Educación para el estado de Veracruz, ese es el proyecto que tienen, se sabe que la SEV, es la secretaria que tiene el mayor número de recursos que paga el g...

El sistema de justicia en Veracruz, requiere fortalecerse con presupuesto: Marlon Ramírez Marín

-Se exigen ministerios públicos, fiscales y jueces impolutos, pero no se les dan salarios dignos, señala. -Quieren resolver un problema actual con un diagnóstico de hace treinta años, afirma durante su conferencia en el foro “La Fuerza de las Propuestas”, convocado por Canacintra. *-Informó que en unos minutos, emitirá un posicionamiento en sus redes sociales, sobre la detención temporal del aspirante presidencial del PVEM en Coatzacoalcos, Manuel Velasco; del dirigente estatal del PAN en Xalapa, Federico Salomón; y del ex alcalde de Ángel R. Cabada, Arturo Herviz, del PRD. Xalapa, Ver., 18 de agosto de 2023. Se debe fortalecer con presupuestos el sistema de justicia en Veracruz, abarcar al Poder Judicial, a las fiscalías y a las policías, y dotarles además de buenos salarios, de capacitación, modernización y equipamiento, para así poder avanzar en el mejoramiento de la seguridad, señaló Marlon Ramírez Marín, dirigente estatal del PRI en Veracruz. Durante su participación en el f...