Ir al contenido principal

Reitera Julen Rementería sus aspiraciones políticas en Veracruz

Reitera Julen Rementería sus aspiraciones políticas en Veracruz

Veracruz, Ver.- el Senador de la República y coordinador del grupo parlamentario del PAN, julen Rementería del Puerto, admitió que tiene legítimas aspiraciones políticas en Veracruz y su participación dependerá de los acuerdos que tome el Frente Amplio por México.




En reunión con la Asociación de Periodistas del Estado de Veracruz, Julen Rementería abordó diversos temas de la política nacional, incluyendo la participación de Xóchitl Gálvez en la representación del FAM.




El legislador veracruzano aseguró que como cualquier ciudadano, tiene aspiraciones legítimas que, una vez los tiempos electorales lo permitan, las dará a conocer públicamente, al tiempo que rechazo cualquier ruptura a futuro con el Partido Acción Nacional y menos aun, qué exista un "plan B" en el Frente Amplio por México, "solo hay un plan y ese, se llama Xochitl Galvez'".




Al sostener un encuentro con comunicadores veracruzanos afiliados a la APEV, el senador fue claro al establecer que si bien será un cercano colaborador de Xochitl Gálvez, una vez que los tiempos electorales lo permitan, también buscará encabezar un proyecto en base a sus aspiraciones legítimas, el cual se dará a conocer en su oportunidad, haría énfasis en que las condiciones políticas de la entidad y los resultados que el actual gobierno ha dado, hacen urgente un cambio de rumbo, pero sobre todo, que se debe trabajar de la mano con la Federación para poder sacar adelante a la entidad.




El empresario y político hablo del tema del presupuesto de egresos que fue planteado por el gobierno federal al Congreso de la Unión, en donde existen muchas inconsistencias sobre todo, ante la postura pública del gobernante en turno de supuestamente favorecer primero a los más pobres, "más cuando el número de esos ha crecido en esta administración", señaló.




"Necesitamos ser muy responsables como país en lo que al manejo de los recursos se refiere, porque ningún programa social se va a poder mantener en futuro, si no hay recursos de la Federación para apoyarles, adelante con esos programas, que sigan, pero que sigan bien porque hay datos muy claros del coneval qué muestran que hay sectores a donde no llegan los programas sociales a pesar de que ahí si son necesarios, o sea algo pasa porque llega a mucha gente pero no a quien más lo necesita, pero por lógica para que sigan tiene que haber un crecimiento económico en el país, si no hay recursos que estén llegando para poder seguirlos distribuyendo" señaló.




Aseguró que al llegar al senado de la República, sin duda se tendrán que corregir, sobre todo con temas como los recortes al sector salud para asignar recursos al IMSS Bienestar, dejando problemas severos de operatividad y administración ante el hecho de que fiscal mente no se puede sacar dinero de un lado para meterlo a otro solo por capricho.




Julen Rementería hizo énfasis en temas prioritarios como la seguridad y la falta de atención por parte del gobierno federal a temas realmente prioritarios.




El encuentro con la APEV fue ameno y el Senador de la República mostró interés en participar en los procesos de Veracruz, cuando los tiempos lo permitan y el Frente Amplio por México marque el rumbo a seguir.


https://bit.ly/3EOwYx8

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Zenyazen Escobar muestra reducción de rezago educativo

• A través de una infografía en sus redes sociales muestra la reducción de 2020 a 2022 que publicó el CONEVAL. Xalapa, Ver., 20 de agosto de 2023.- El secretario de Educación, Zenyazen Escobar García, dio a conocer que el estado de Veracruz logró en dos años reducir el rezago educativo en dos puntos porcentuales, pasando de 27.8 a 25.5 por ciento. A través de una infografía difundida en sus redes sociales, el funcionario precisa que la fuente de esta información es el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), en cuyo último informe compara cifras de 2020 a 2022. De este modo, en el anexo estadístico correspondiente a Entidades Federativas se aprecia que el rezago educativo, el cual corresponde a personas de 15 años o más que no han concluido sus estudios de educación básica, disminuyó. En número de habitantes, la estadística especifica que de dos millones 254 mil 800 que había en 2020, para el año 2022 se redujo a dos millones 92 mil 300 person...

La Comisión de Educación del Congreso Local no recibe a la dirigencia del SMV, Domínguez Polo.

*Con la armonización de la ley general de educación, se afectará a nuestros agremiados, señaló. Por Antonio Sánchez. Xalapa, Ver. &- Ramón Domínguez Polo, secretario general del Sindicato Magisterial Veracruzano, mencionó que respecto a la armonización de la Ley General de Educación, los integrantes de la Comisión de Educación del Congreso local, no nos han recibido en audiencia. En entrevista realizada, previo a la realización de la Asamblea General Extraordinaria del SMV, dió a conocer que nosotros somos base operativa de trámite en el nivel bachillerato y telebachillerato, la mayoría de maestros se están jubilando por qué saben que ya no van a poder realizar el trámite del 50-50, en cuanto a las plazas de la dirección general de bachillerato. Señaló que estamos en la última fase de la entrada de una nueva ley general de Educación para el estado de Veracruz, ese es el proyecto que tienen, se sabe que la SEV, es la secretaria que tiene el mayor número de recursos que paga el g...

El sistema de justicia en Veracruz, requiere fortalecerse con presupuesto: Marlon Ramírez Marín

-Se exigen ministerios públicos, fiscales y jueces impolutos, pero no se les dan salarios dignos, señala. -Quieren resolver un problema actual con un diagnóstico de hace treinta años, afirma durante su conferencia en el foro “La Fuerza de las Propuestas”, convocado por Canacintra. *-Informó que en unos minutos, emitirá un posicionamiento en sus redes sociales, sobre la detención temporal del aspirante presidencial del PVEM en Coatzacoalcos, Manuel Velasco; del dirigente estatal del PAN en Xalapa, Federico Salomón; y del ex alcalde de Ángel R. Cabada, Arturo Herviz, del PRD. Xalapa, Ver., 18 de agosto de 2023. Se debe fortalecer con presupuestos el sistema de justicia en Veracruz, abarcar al Poder Judicial, a las fiscalías y a las policías, y dotarles además de buenos salarios, de capacitación, modernización y equipamiento, para así poder avanzar en el mejoramiento de la seguridad, señaló Marlon Ramírez Marín, dirigente estatal del PRI en Veracruz. Durante su participación en el f...