Ir al contenido principal

Nahle, la farsa de su candidatura frente al dedo del Peje

Nahle, la farsa de su candidatura frente al dedo del Peje

Línea Caliente 




Nahle, la farsa de su candidatura frente al dedo del Peje




Por Edgar Hernández*



Sin entregar más allá de un turbio litro de gasolina que no salió de “Dos Bocas”, Rocío Nahle da el salto a la candidatura de Veracruz, siendo zacatecana.




Disfrazado el dedazo de López Obrador con una supuesta elección interna de Morena, los otros presuntos aspirantes solo hacen el papel de comparsas a cambio de un mendrugo de poder.




Quedó inscrita una terna (de cuatro) -¿Qué te pasó Bola #8 y tus dos millones de oscuros seguidores?- a sabiendas de que solo habrá un juego escenográfico de consulta interna y otra ciudadana etiquetadas ya que la escogida del señor es Rocío Nahle… ¿Ya dije que es zacatecana?




Ya después se dirá a sotto-voce que se cumplió con la cuota de género, que arrasó la aun responsable de “Dos Bocas” y que el pueblo -el Peje es el pueblo- fue el que decidió.




Así, fuera de toda lógica o raciocinio político e ir en contra de la opinión pública local y nacional queda claro que “Dos Bocas” fue, aparte de un elefante blanco, el negocio de unos cuantos y que lo de Nahle solo fue un trampolín para que la fuereña venga a gobernar a más de ocho millones de veracruzanos, entre ellos 2.5 millones de mujeres veracruzanas que a los ojos de López Obrador no reúnen condición o cualidad alguna para gobernarnos.




Todo, absolutamente todo, en medio del aplauso Moreno, del regocijo chairo. Todo en medio de un mar de maquillaje para una mala actriz convencida que disfrazándose de atuendos jarochos pasa por veracruzana.




Y lo que más llama la atención es qué acaso esta pandilla de truhanes nunca percibieron que las obviedades del Peje, Nahle, Cuitláhuac y seguidores no solo eran bobas y predecibles sino atentatorias al más elemental sentido común.




Todo lo que hacía esta palomilla de brutos era a escondidas.




Esas toscas dilaciones y pretextos que siempre dio a los diputados para no comparecer, ni rendir cuentas; sus imposiciones al gabinete del atarantado gobernador -siempre tan lineal-.




El dinero público puesto en su cartera.




La exigencia de modificar dos veces la Constitución local para permitir que una no veracruzana pudiera jugar por la gubernatura y lo más importante, ese frotarse las manos desde ahora ante el anuncio legislativo de que el presupuesto autorizado para Veracruz el 2024 supera los 160 mil millones de pesos.




¿Para que sirven 160 mil millones de pesos en manos de los chairos?




Pues seguramente para muchas cosas menos para el bienestar de los veracruzanos que transitaron en el último lustro de la pobreza a la pobreza extrema en una proporción del 37%, según los “otros datos” del INEGI.




Acaso lo único rescatable para el honor veracruzano en medio de todo este desmadre democrático en donde el pueblo (o sea el Peje) decide es que en las urnas se sabrá y entenderá el 3 de junio del 2024, a pie de urna los veracruzanos no permitirán tal afrenta.




Tiempo al tiempo.




 




*Premio Nacional de Periodismo


https://bit.ly/48ykJme

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Zenyazen Escobar muestra reducción de rezago educativo

• A través de una infografía en sus redes sociales muestra la reducción de 2020 a 2022 que publicó el CONEVAL. Xalapa, Ver., 20 de agosto de 2023.- El secretario de Educación, Zenyazen Escobar García, dio a conocer que el estado de Veracruz logró en dos años reducir el rezago educativo en dos puntos porcentuales, pasando de 27.8 a 25.5 por ciento. A través de una infografía difundida en sus redes sociales, el funcionario precisa que la fuente de esta información es el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), en cuyo último informe compara cifras de 2020 a 2022. De este modo, en el anexo estadístico correspondiente a Entidades Federativas se aprecia que el rezago educativo, el cual corresponde a personas de 15 años o más que no han concluido sus estudios de educación básica, disminuyó. En número de habitantes, la estadística especifica que de dos millones 254 mil 800 que había en 2020, para el año 2022 se redujo a dos millones 92 mil 300 person...

La Comisión de Educación del Congreso Local no recibe a la dirigencia del SMV, Domínguez Polo.

*Con la armonización de la ley general de educación, se afectará a nuestros agremiados, señaló. Por Antonio Sánchez. Xalapa, Ver. &- Ramón Domínguez Polo, secretario general del Sindicato Magisterial Veracruzano, mencionó que respecto a la armonización de la Ley General de Educación, los integrantes de la Comisión de Educación del Congreso local, no nos han recibido en audiencia. En entrevista realizada, previo a la realización de la Asamblea General Extraordinaria del SMV, dió a conocer que nosotros somos base operativa de trámite en el nivel bachillerato y telebachillerato, la mayoría de maestros se están jubilando por qué saben que ya no van a poder realizar el trámite del 50-50, en cuanto a las plazas de la dirección general de bachillerato. Señaló que estamos en la última fase de la entrada de una nueva ley general de Educación para el estado de Veracruz, ese es el proyecto que tienen, se sabe que la SEV, es la secretaria que tiene el mayor número de recursos que paga el g...

El sistema de justicia en Veracruz, requiere fortalecerse con presupuesto: Marlon Ramírez Marín

-Se exigen ministerios públicos, fiscales y jueces impolutos, pero no se les dan salarios dignos, señala. -Quieren resolver un problema actual con un diagnóstico de hace treinta años, afirma durante su conferencia en el foro “La Fuerza de las Propuestas”, convocado por Canacintra. *-Informó que en unos minutos, emitirá un posicionamiento en sus redes sociales, sobre la detención temporal del aspirante presidencial del PVEM en Coatzacoalcos, Manuel Velasco; del dirigente estatal del PAN en Xalapa, Federico Salomón; y del ex alcalde de Ángel R. Cabada, Arturo Herviz, del PRD. Xalapa, Ver., 18 de agosto de 2023. Se debe fortalecer con presupuestos el sistema de justicia en Veracruz, abarcar al Poder Judicial, a las fiscalías y a las policías, y dotarles además de buenos salarios, de capacitación, modernización y equipamiento, para así poder avanzar en el mejoramiento de la seguridad, señaló Marlon Ramírez Marín, dirigente estatal del PRI en Veracruz. Durante su participación en el f...