Ir al contenido principal

TRUENAN CONTRA SIOP, COMERCIANTES DE PLAZA ÁNIMAS Y VECINOS DE LOS FRACCIONAMIENTOS COLINDANTES A LA AV. LAZARO CARDENAS.

TRUENAN CONTRA SIOP, COMERCIANTES DE PLAZA ÁNIMAS Y VECINOS DE LOS FRACCIONAMIENTOS COLINDANTES A LA AV. LAZARO CARDENAS.

Enojo e irritabilidad social con la movilidad vehicular en la capital veracruzana



-


Mentadas de madre contra funcionarios a la orden del día 




Xalapa, Ver.- En víspera de las fiestas decembrinas, empresarios, comerciantes, estudiantes, burócratas y en general la ciudad, con un parque vehicular que llega a casi los 180 mil vehículos entre particulares, motocicletas, taxis, servicio urbano y transportistas; más los que entran, salen y atraviesan la ciudad capital, desde hace poco más de 2 años vienen sufriendo el estrés, ansiedad, enojo y malestar del tránsito vehicular que se vive cada día en Xalapa, especialmente en aquellos espacios como la avenida Lázaro Cárdenas (Zona Plaza Animas-Plaza Américas-Acceso a Arco Sur), Murillo Vidal, Puente Bicentenario, y donde se realizan algunas obras, que si bien pueden servir en el mediano plazo, los calendarios, retrasos y parálisis de obra, impactan en la sociedad xalapeña, particularmente a la población que vive y trabaja en estos sectores.



Foto redes sociales





En este sentido, la población xalapeña ha solicitado al alcalde Ricardo Ahued, que exija a la Secretaria de Infraestructura y Obras Públicas del Gobierno del Estado a cargo de Elio Hernández Gutiérrez, requerir más orden y demandar a las constructoras mayor prontitud de los trabajos a realizar especialmente en el tramo de Plaza Animas a la ubicación de la cadena de supermercados Sam´s, donde desde hace algunas semanas, la constructora responsable tiene paralizados y abandonado los trabajos de este tramo, y con maquinaria estorbando el tránsito vehicular, generando cuellos de botella y largas filas de vehículos en tan pequeña distancia.




El enojo crece día, con día particularmente de empresarios y comerciantes que realizan sus actividades productivas en Plaza Animas y Plaza Américas, entre otras que se encuentran a lo largo de la avenida Lázaro Cárdenas, principalmente ahora que empiezan las compra-ventas decembrinas y que con tristeza observan que la población disminuye y abandona su asistencia a estas plazas que dan vida y empleo a la economía comercial de Xalapa, por otro lado, crece también el malestar en la población estudiantil, burócratas del gobierno, empleados de empresas, y entre otros, conductores de taxis que en el traslado de un punto a otro se demoran el doble de tiempo y ven mermadas sus cuentas a la hora de rendir saldos a sus dueños.




Vaya que es necesario analizar el impacto de la viabilidad de nuestra capital, especialmente en el demandar recortes urgentes de los tiempos de obras a las empresas constructoras y asignar mayores elementos de tránsito que den orden a la movilidad, principalmente en horas pico del día.



Por lo pronto el alcalde Ricardo Ahued, sin deberla, ni tenerla, esta recibiendo el malestar de la población.




 




 





https://farodigital.com.mx/truenan-contra-siop-comerciantes-de-plaza-animas-y-vecinos-de-los-fraccionamientos-colindantes-a-la-av-lazaro-cardenas/

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Zenyazen Escobar muestra reducción de rezago educativo

• A través de una infografía en sus redes sociales muestra la reducción de 2020 a 2022 que publicó el CONEVAL. Xalapa, Ver., 20 de agosto de 2023.- El secretario de Educación, Zenyazen Escobar García, dio a conocer que el estado de Veracruz logró en dos años reducir el rezago educativo en dos puntos porcentuales, pasando de 27.8 a 25.5 por ciento. A través de una infografía difundida en sus redes sociales, el funcionario precisa que la fuente de esta información es el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), en cuyo último informe compara cifras de 2020 a 2022. De este modo, en el anexo estadístico correspondiente a Entidades Federativas se aprecia que el rezago educativo, el cual corresponde a personas de 15 años o más que no han concluido sus estudios de educación básica, disminuyó. En número de habitantes, la estadística especifica que de dos millones 254 mil 800 que había en 2020, para el año 2022 se redujo a dos millones 92 mil 300 person...

La Comisión de Educación del Congreso Local no recibe a la dirigencia del SMV, Domínguez Polo.

*Con la armonización de la ley general de educación, se afectará a nuestros agremiados, señaló. Por Antonio Sánchez. Xalapa, Ver. &- Ramón Domínguez Polo, secretario general del Sindicato Magisterial Veracruzano, mencionó que respecto a la armonización de la Ley General de Educación, los integrantes de la Comisión de Educación del Congreso local, no nos han recibido en audiencia. En entrevista realizada, previo a la realización de la Asamblea General Extraordinaria del SMV, dió a conocer que nosotros somos base operativa de trámite en el nivel bachillerato y telebachillerato, la mayoría de maestros se están jubilando por qué saben que ya no van a poder realizar el trámite del 50-50, en cuanto a las plazas de la dirección general de bachillerato. Señaló que estamos en la última fase de la entrada de una nueva ley general de Educación para el estado de Veracruz, ese es el proyecto que tienen, se sabe que la SEV, es la secretaria que tiene el mayor número de recursos que paga el g...

El sistema de justicia en Veracruz, requiere fortalecerse con presupuesto: Marlon Ramírez Marín

-Se exigen ministerios públicos, fiscales y jueces impolutos, pero no se les dan salarios dignos, señala. -Quieren resolver un problema actual con un diagnóstico de hace treinta años, afirma durante su conferencia en el foro “La Fuerza de las Propuestas”, convocado por Canacintra. *-Informó que en unos minutos, emitirá un posicionamiento en sus redes sociales, sobre la detención temporal del aspirante presidencial del PVEM en Coatzacoalcos, Manuel Velasco; del dirigente estatal del PAN en Xalapa, Federico Salomón; y del ex alcalde de Ángel R. Cabada, Arturo Herviz, del PRD. Xalapa, Ver., 18 de agosto de 2023. Se debe fortalecer con presupuestos el sistema de justicia en Veracruz, abarcar al Poder Judicial, a las fiscalías y a las policías, y dotarles además de buenos salarios, de capacitación, modernización y equipamiento, para así poder avanzar en el mejoramiento de la seguridad, señaló Marlon Ramírez Marín, dirigente estatal del PRI en Veracruz. Durante su participación en el f...