Ir al contenido principal

Lisbeth Jiménez (TSJ) y Verónica Hernández (FGE) hacen lo que Cisneros Burgos les ordena: Javier Duarte

Lisbeth Jiménez (TSJ) y Verónica Hernández (FGE) hacen lo que Cisneros Burgos les ordena: Javier Duarte
**Ex-Gobernador arremete contra Fiscalía y Poder Judicial de Veracruz tras imputarle nuevos delitos.


**Criticó el actuar de la FGE y el Poder Judicial Estatal señalando que están bajo las órdenes de Eric Cisneros.


**Duarte explota luego de que le imputaron un año más mientras se investiga su delito por "Desaparición Forzada".


**Desesperado desde su reclusión "VIP" en el Reclusorio Norte, Duarte evidencia que no le están cumpliendo los pactos.

Xalapa, Ver. 27 noviembre 2023.- El exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, usó su cuenta de Threads que maneja desde su celda "VIP" en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México, para denunciar que el Poder Judicial de Veracruz y la Fiscalía General del Estado, actúan bajo las órdenes de Eric Cisneros Burgos, exsecretario de Gobierno de Veracruz.

Duarte desde sus redes sociales aseguró que Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre y Verónica Hernández Giadáns, magistrada presidenta y fiscal general del Estado respectivamente, actúan por órdenes del exfuncionario estatal.

“En Veracruz todo sigue igual, Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre y Verónica Hernández Giadáns actúan de la misma manera y con el mismo modus operandi que sus antecesores Edel Álvarez Peña y Jorge Winckler Ortiz, lo único que cambió es que antes estos dos personajes hacían todo lo que el pederasta les ordenaba hacer, y ahora estas dos funcionarias públicas hacen todo lo que el Bola 8 les ordena hacer, eso es del conocimiento público veracruzano”, escribió.

El domingo 26 de noviembre se conoció que Javier Duarte de Ochoa, internado en el Reclusorio Norte, pasará otro año en prisión preventiva justificada tras ser acusado del delito de desaparición forzada, según la nueva decisión de un juez de control en Pacho Viejo, Coatepec.

La medida cautelar fue ampliada a solicitud de la Fiscalía General del Estado de Veracruz, liderada por Verónica Hernández Giadáns.

A Duarte de Ochoa lo vinculan a la desaparición forzada de David Lara Cruz, policía estatal de Veracruz que desapareció el 12 de enero de 2016, cuando se presentó en las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para realizar exámenes de control de confianza.

Después de la audiencia virtual, el exgobernador usó su cuenta de Threads, para criticar el trabajo del Poder Judicial y de la Fiscalía General del Estado, que opinó actúan por consigna; aseveró que en el pasado así lo hizo Miguel Ángel Yunes, exgobernador de Veracruz (2016-2018) y el exfiscal Jorge Winckler, quien también se le sigue un proceso federal por desaparición forzada.

Duarte de Ochoa confió que el Poder Judicial Federal revertirá la decisión del juez local en Veracruz, y se revertirá la medida preventiva.

“La justicia que imparte últimamente el Poder Judicial del estado de Veracruz es una vacilada, los jueces locales se limitan a realizar la instrucción que reciben desde Palacio de Gobierno sin importar lo que refiera la Constitución o la Ley, ellos tienen que cumplir ya que de lo contrario los meten a la cárcel por insubordinados. Es por ello que todo siempre se resuelve a través del Poder Judicial de la Federación el cual por lo general es imparcial, objetivo y profesional”, expuso.

Duarte de Ochoa fue detenido el 15 de abril del 2017 por asociación delictuosa, después de variarle los delitos graves como "Delincuencia Organizada" que enfrentaba, a delitos menores por un extraño acuerdo de la entonces PGR, y fue sentenciado a nueve años de prisión, que se computaría desde la fecha en la que fue detenido en Guatemala.
https://farodigital.com.mx/lisbeth-jimenez-tsj-y-veronica-hernandez-fge-hacen-lo-que-cisneros-burgos-les-ordena-javier-duarte/

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Zenyazen Escobar muestra reducción de rezago educativo

• A través de una infografía en sus redes sociales muestra la reducción de 2020 a 2022 que publicó el CONEVAL. Xalapa, Ver., 20 de agosto de 2023.- El secretario de Educación, Zenyazen Escobar García, dio a conocer que el estado de Veracruz logró en dos años reducir el rezago educativo en dos puntos porcentuales, pasando de 27.8 a 25.5 por ciento. A través de una infografía difundida en sus redes sociales, el funcionario precisa que la fuente de esta información es el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), en cuyo último informe compara cifras de 2020 a 2022. De este modo, en el anexo estadístico correspondiente a Entidades Federativas se aprecia que el rezago educativo, el cual corresponde a personas de 15 años o más que no han concluido sus estudios de educación básica, disminuyó. En número de habitantes, la estadística especifica que de dos millones 254 mil 800 que había en 2020, para el año 2022 se redujo a dos millones 92 mil 300 person...

La Comisión de Educación del Congreso Local no recibe a la dirigencia del SMV, Domínguez Polo.

*Con la armonización de la ley general de educación, se afectará a nuestros agremiados, señaló. Por Antonio Sánchez. Xalapa, Ver. &- Ramón Domínguez Polo, secretario general del Sindicato Magisterial Veracruzano, mencionó que respecto a la armonización de la Ley General de Educación, los integrantes de la Comisión de Educación del Congreso local, no nos han recibido en audiencia. En entrevista realizada, previo a la realización de la Asamblea General Extraordinaria del SMV, dió a conocer que nosotros somos base operativa de trámite en el nivel bachillerato y telebachillerato, la mayoría de maestros se están jubilando por qué saben que ya no van a poder realizar el trámite del 50-50, en cuanto a las plazas de la dirección general de bachillerato. Señaló que estamos en la última fase de la entrada de una nueva ley general de Educación para el estado de Veracruz, ese es el proyecto que tienen, se sabe que la SEV, es la secretaria que tiene el mayor número de recursos que paga el g...

El sistema de justicia en Veracruz, requiere fortalecerse con presupuesto: Marlon Ramírez Marín

-Se exigen ministerios públicos, fiscales y jueces impolutos, pero no se les dan salarios dignos, señala. -Quieren resolver un problema actual con un diagnóstico de hace treinta años, afirma durante su conferencia en el foro “La Fuerza de las Propuestas”, convocado por Canacintra. *-Informó que en unos minutos, emitirá un posicionamiento en sus redes sociales, sobre la detención temporal del aspirante presidencial del PVEM en Coatzacoalcos, Manuel Velasco; del dirigente estatal del PAN en Xalapa, Federico Salomón; y del ex alcalde de Ángel R. Cabada, Arturo Herviz, del PRD. Xalapa, Ver., 18 de agosto de 2023. Se debe fortalecer con presupuestos el sistema de justicia en Veracruz, abarcar al Poder Judicial, a las fiscalías y a las policías, y dotarles además de buenos salarios, de capacitación, modernización y equipamiento, para así poder avanzar en el mejoramiento de la seguridad, señaló Marlon Ramírez Marín, dirigente estatal del PRI en Veracruz. Durante su participación en el f...