Ir al contenido principal

El Veracruz de los desaparecidos en los últimos 20 años

El Veracruz de los desaparecidos en los últimos 20 años
En memoria de Ramón Landa Acosta,


primer desaparecido de la Cruz de la misión


Ángel Rafael Martínez Alarcón



El dolor de miles de familiares con personas desaparecidos es un cáncer que tiene en agonía a madres, padres, hijos, esposas, esposos que de la noche a la mañana ya no retornaron al hogar, en todo el pais. Iniciando un calvario para saber que paso. En el obradorato, sólo utilizó dicho dolor en tiempos de campaña para llegar a la Presidencia de la República, las gubernaturas, como el caso concreto de Veracruz. En los últimos cinco años los ha ignorado olímpicamente. Sólo ha recibido a las madres de la Plaza de Mayo, esas mujeres que siguen buscando a sus hijos desaparecidos durante las dictaduras militares de hace casi 50 años. Con esas madres para la publicidad de su doble discurso. Sin olvidar la farsa de imponer en la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, a una exguerrillera y con un hermano desaparecido, durante los años en que su padrino político Luis Echevarría Álvarez, era presidente de México de 1970-1976. Dicha señora sólo ha sido un caro florero en el obradorato.




En casi dos décadas no he dejado de pensar en mi vecino y amigo, Ramón Landa Acosta,  nacido en agosto de 1941. Economista, con estudios de postgrado en Bruselas. Hijo de mis padrinos: Guillermo Landa y Noemi Acosta,ambos originarios de las Vigas de Ramírez, Veracruz. Ya finados. También fue un excelente alumno de la lengua rusa que se impartían, en el desaparecido también Instituto de Intercambio Cultural México-URSS “José Mancisidor”  en Xalapa.




No recuerdo en año, fue entre 1997 a 2000 durante mi estancia en Madrid, cuando un día recibí una llamada de mi madre, para preguntarme si no anda por los ·Europas” Ramón, sus primos los andaban buscando, pues de la noche a la mañana de los dejaron de ver en su domicilio. Y pensaron que había salido un aventurero que había regresado a Europa. Ya nunca más  se supo de él.  Empezaron a morirse sus familiares más cercanos. Y los primos no dejaron de seguir investigando.




La guerra sucia del gobierno de México, entre los años de 1964 a 1982, los gobiernos priistas de Gustavo Díaz Ordaz, Luis Echevarría Álvarez, José López Portillo, utilizaron los aparatos de seguridad policiaca y militar para desaparecer a jóvenes participantes de los movimientos de izquierda, una selectiva, y cruel de acallar las voces crítica. De ahí surge doña Rosario Ibarra de Piedra, quién hizo de la búsqueda de su hijo una lucha que pronto tuvo eco en otros estados de la República. Que pena que su hija, violando toda la normativa jurídica haya sido impuesta por el Obradorato en la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, y sólo sea otro florero más de la actual administración, y toda su fidelidad al Mesías tropical, dicha señora deberá pagar con la cárcel por el incumplimiento de un deber legal en el Estado Mexicano.




En los años 70`del pasado siglo XX, cuando en América del Sur, las dictaduras militares, en Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, por citar los casos más conocidos, los milicos también usaron la desaparición forzada de los opositores. Los argentinos han documentado dichas prácticas, y  llevadas al cine.




En Veracruz, se tiene muy claro cuando se inició agudizar la crisis de los desaparecidos, es en el sexenio de doctor en derecho por la Universidad Veracruz, Fidel Herrera Beltrán, quien gobernó el estado entre los años de 2004-2010; luego haber ocupado varias veces un curul en Congreso de la Unión, ya sea como diputado federal y Senador de la República. Casi 20 años que los veracruzanos sufrimos la desaparición de seres humanos, hombres, mujeres, jóvenes, adultos mayores.




En esta nueva etapa de desaparición, ya no sólo ha sido responsabilidad del estado, sino también del crimen organizado, que va desde los carteles del narcotráfico, que hoy en la obradorato, son quienes están gobernando al país.




Hasta el día de hoy, nadie puede dar una cifra oficial cuantos veracruzanos tiene la calidad de desaparecidos, hay una cifra de 14 mil veracruzanos. Un solo desaparecido debería habernos movilizado a los veracruzanos, pero la sociedad  veracruzana ha ignorado dicho dolor. O hasta que sufren dicho cáncer, la gente no se hace solidario. Recuerdo al poeta Javier Sicilia en septiembre de 2011.




Los colectivos de madres de los desaparecidos en la región de Xalapa, el pasado 6 de noviembre del 2024, tomaron las calles del centro histórico para exigir resultados. Cabe destacar la presencia puntual de la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Veracruz, Dra. Namiko Matzumoto.




El peor gobernador que haya gobernado Veracruz, en los últimos 198 años, Cuitláhuac García Jiménez, quién sólo usó el dolor de los familiares de los desaparecidos, en cinco años no ha tenido el tiempo de atenderlas, o el permiso de su amo. Javier Duarte de Ochoa,  preso por temas de desaparecidos,  es todo un estadista como gobernador a la lado de la mascota del Virrey de Palacio Nacional. ¿Cuántos  desaparecidos están sin búsqueda por parte del Estado?











https://farodigital.com.mx/el-veracruz-de-los-desaparecidos-en-los-ultimos-20-anos/

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Dedicará Ayuntamiento Altar de Muertos al maestro Antolín Guzmán

*Programa contempla espectáculo de ballet, son jarocho y música típica Xalapa, Ver.- La memoria del maestro Antolín Guzmán Salazar, destacado promotor de la música jarocha y fundador de coros y grupos artísticos como la Escuela de Iniciación Musical “Juventino Rosas”, y de danza en distintas primarias del estado y la Benemérita Escuela Normal Veracruzana (BENV), será recordada por el Ayuntamiento, que este año le dedicará su Altar de Muertos. Su ofrenda será inaugurada el próximo miércoles 25 de octubre a las 18:00 horas en los bajos del Palacio Municipal, evento que contará con un espectáculo del Ballet Folclórico de la BENV, son jarocho y la Orquesta de Música Típica, así como una exposición de catrinas, pan, café y artesanías del Taller de Arte Popular (TAP). En 1970, Guzmán Salazar creó la Orquesta Típica Infantil, que se ha presentado en Los Pinos, el Palacio de Bellas Artes y escenarios internacionales en Barcelona y La Habana, ofreciendo su espectáculo ante personalidades ...

Apuntes sobre Apuntes

La Comisión de Educación del Congreso Local no recibe a la dirigencia del SMV, Domínguez Polo.

*Con la armonización de la ley general de educación, se afectará a nuestros agremiados, señaló. Por Antonio Sánchez. Xalapa, Ver. &- Ramón Domínguez Polo, secretario general del Sindicato Magisterial Veracruzano, mencionó que respecto a la armonización de la Ley General de Educación, los integrantes de la Comisión de Educación del Congreso local, no nos han recibido en audiencia. En entrevista realizada, previo a la realización de la Asamblea General Extraordinaria del SMV, dió a conocer que nosotros somos base operativa de trámite en el nivel bachillerato y telebachillerato, la mayoría de maestros se están jubilando por qué saben que ya no van a poder realizar el trámite del 50-50, en cuanto a las plazas de la dirección general de bachillerato. Señaló que estamos en la última fase de la entrada de una nueva ley general de Educación para el estado de Veracruz, ese es el proyecto que tienen, se sabe que la SEV, es la secretaria que tiene el mayor número de recursos que paga el g...