Ir al contenido principal

Elección de Veracruz 2024: ¿Democracia Violenta Parte II

Elección de Veracruz 2024: ¿Democracia Violenta Parte II

CLAROSCUROS



Elección de Veracruz 2024: ¿Democracia Violenta Parte II?

Tatahuicapan de Juarez, obra de diez millones aprobada por SIOP no frena búsqueda de más dinero; alcalde deja sin agua a cientos de miles de sureños

José Luis Ortega Vidal

(1)


En un cuento o novela de aventuras los personajes pueden interactuar en la búsqueda de un tesoro cuyo símbolo albergue esperanzas, felicidad, soluciones ante fallas para la construcción de un mundo mejor.


La antítesis de tal historia remite a un cuento de terror, donde los personajes interactúan mientras escapan, se esconden y acaso deban enfrentarse, irremediablemente, al monstruo que los persigue.


(2)


¿Cuál es el argumento que van a protagonizar los candidatos a la gubernatura de Veracruz, a partir del próximo 20 de noviembre, cuando inicie la precampaña establecida por el INE para el proceso electoral 2023-2024?


¿Van por un cofre del tesoro o toparán con pesadillas inenarrables?


(3)


La semana pasada, en Texistepec, municipio donde se colocará uno de los cuatro Polos de Desarrollo del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec ya licitados en Veracruz, el alcalde Víctor Manuel Sánchez Florentino hizo público el temor por sufrir un ataque contra su vida.


La noche del miércoles ocho de noviembre, personas desconocidas balearon un espacio donde se guardan vehículos oficiales del Ayuntamiento, así como unidades particulares del edil.


El viernes diez se publicó la noticia ventilada por el presidente municipal, quien recordó los asesinatos del regidor Enrique Argüelles Montero (29 de noviembre del 2022), de su antecesor el ex alcalde Saúl Reyes Rodríguez (16 de diciembre del 2022) y del comandante municipal Esteban Feliciano Librado (26 de agosto del 2023).


Además de presentar la denuncia obligada ante la Fiscalía por un ataque al que interpreta como amenazas hacia él y su familia, Víctor Manuel Sánchez Florentino reitera la petición a los gobiernos federal y estatal para devolver la tranquilidad a Texistepec.


(4)


El pasado viernes 10 de noviembre, el empresario citricultor nativo y vecino de San Juan Evangelista, Erasmo Vázquez González, publicó una carta en la que manifestó su satisfacción por el fracaso de Erick Patrocinio Cisneros Burgos en su búsqueda por la candidatura de MORENA al gobierno de Veracruz.


Entre sus argumentos, Vázquez González afirma que Cisneros Burgos quiso asesinarlo.


Por orden del secretario de Gobierno, añade, la fiscal Verónica Hernández Giadans operó una persecución en su contra.


Por cierto: un hijo de Erasmo Vázquez se ha registrado como aspirante a la candidatura de MORENA para diputado federal en el distrito de Cosoleacaque.


(5)


En Acayucan se incrementan los testimonios del cobro de piso, uno de los más feroces rostros del crimen organizado.


Resulta común el discurso político oficial defensor de sus resultados en materia de seguridad, pero a ras de tierra -en el ámbito de la vida cotidiana de microempresarios, comerciantes, ciudadanos de a pie- la perspectiva es otra.


Hay una evolución constante de la delincuencia, fenómeno multifactorial.


Un ejemplo: por Texistepec pasan ductos provenientes de la refinería “Lázaro Cárdenas” de Minatitlán y las bandas dedicadas al huachicoleo han protagonizado ataques contra autoridades municipales a lo largo del tiempo.


A su vez, durante el proceso electoral 2021 -las llamadas elecciones intermedias- en la región sur de Veracruz la lucha no fue sólo entre partidos políticos o grupos de poder o liderazgos políticos, pues se sumaron pugnas por territorios entre miembros del crimen organizado.


Detalles de aquellos sucesos se abordan en el libro Democracia Violenta, de este autor.


Un elemento clave de aquella historia remite al posicionamiento de MORENA como la marca que obtuvo triunfos electorales al precio que fuera, en diversos lugares.


Fue el caso de Texistepec, Soteapan, Xochiapa, Las Choapas, Minatitlán, San Juan Evangelista, Playa Vicente, Hueyapan de Ocampo, Sayula de Alemán, Oluta, Jesús Carranza, Ciudad Isla, Soconusco, entre otros. La pelea electoral, literalmente, fue a sangre y fuego.


Hubo heridos civiles y la lista de muertos de un lado y otro entre bandas delincuenciales se fue agrandando; sumada a nombres de políticos encarcelados y/o ejecutados a lo largo del sur, norte y centro de Veracruz.


El hoy alcalde de Jesús Carranza, Pasiano Rueda Canseco, fue prisionero -injusta e ilegalmente- durante varios meses como parte de un operativo de autoridades estatales encaminado a ganar, sí o sí, el control político sobre áreas consideradas contrarias a sus intereses.


El perredista tuxpeño Rogelio Franco no fue diputado federal, como resultado de otro encarcelamiento donde se mezclaron elementos de aplicación de justicia con acciones de represión política vía la Fiscalía y el Poder Judicial.


Este rubro es delicado; sin duda el más sensible y el de mayor profundidad en lo referente a descomposición política, rompimiento del tejido social, construcción de un Estado paralelo en territorio veracruzano.


(6)


Desde el libro Democracia Violenta se incursionó en el proceso electoral 2021 con referencias a cacicazgos históricos en el sur veracruzano y antecedentes de conformación del crimen organizado en Veracruz y parte del país, desde mediados del siglo XX a lo que va del siglo XXI.


Se trata de un trabajo periodístico, en buena parte documental, apoyado por la experiencia reporteril del autor.


Lo más notable de la obra, quizá, sea la narrativa circunstancial de una primera parte en torno a una historia que no termina de escribirse.


No fue esa la intención, pero después de la publicación de Democracia Violenta y su presentación en ciudades como Poza Rica, Xalapa, Veracruz, Orizaba, Córdoba, Minatitlán, Coatzacoalcos, el escenario político veracruzano ha continuado bañado de sangre.


Durante el 2022 y lo que va del 2023 han sido asesinados alcaldes, funcionarios públicos, personajes ligados a partidos políticos u organismos como el Congreso local.


Así, en parte, dio inicio el proceso violento que marcó los comicios del 2021 en suelo veracruzano.


La pregunta es si este fenómeno de choque estructural entre sectores del Estado -partidos políticos, funcionarios, sociedad civil- y grupos ajenos al estado de Derecho -delincuencia organizada- pero empoderados por el cáncer de corrupción del gobierno en todos los niveles y desde todas las siglas y colores, habrá de continuar durante el proceso electoral 2023-2024.

Tatahuicapan de Juárez y el agua como chantaje

Eusebio González Hernández, alcalde de Tatahuicapan de Juárez, en la sierra de Santa Martha al sur de Veracruz, encabezó ayer el bloqueo de la represa Yuribia, fuente de agua potable para más de 300 mil habitantes en Coatzacoalcos.


Yuribia palia la sed de Minatitlán y Cosoleacaque, municipios que en conjunto conforman una población semejante a la del antiguo Puerto México.


El alcalde reclama obras por parte de las autoridades vecinas, entre ellas la reparación de vías de comunicación al interior de su municipio.


A las 10:00 horas del pasado 7 de noviembre del 2023, en Xalapa, se firmó el “Acta de Presentación y Apertura de Proposiciones (y) Procedimientos No 10-89-Y24-930007995-N-60-2023, de la obra Pavimentación del camino Tatahuicapan – Pajapan, del km 0+1-400 en localidades varias, municipio de Tatahuicapan de Juárez, del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave”


El documento, del cual el reportero posee una copia, pertenece a la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP) del gobierno del estado.


Para su ejecución fueron presentadas las siguientes tres Propuestas Técnicas-Económicas (sin IVA):

- Baea, S. de R.L. de C.V. por $ 10 millones 497 mil 593 pesos


- Comercializadora Abienri, S.A. de C.V. por 10 millones 271 mil 421 pesos


- Rawen Ingeniería, S.A. de C.V. por 10 millones 160 mil 020 pesos

Esta obra, de acuerdo a fuentes extraoficiales, tiene contrato y los responsables por parte del pueblo de Tatahuicapan de Juárez son el ciudadano Sixto Hernández Guillén, la regidora Margarita Lorenzo Gómez y el alcalde Eusebio González Hernández.


Sixto Hernández Guillén estaría trabajando como chofer del edil, se afirma.


¿Por qué, entonces, el bloqueo de la presa Yuribia con la afectación directa a cientos de miles de ciudadanos de Coatzacoalcos, Minatitlán y Cosoleacaque?


Habría una petición de dinero en efectivo a ser entregado al Ayuntamiento de Tatahuicapan, se nos informa.


La petición es a las autoridades de Coatzacoalcos y la cantidad rondaría los 3 millones de pesos.


¿Quién los pide?


¿Para qué?


¿Cuál sería el destino de este recurso?


He ahí preguntas esenciales para acercarse al bloqueo -uno de muchos a lo largo de los años- de la presa Yuribia, cuya creación a partir de 1986, impulsó el surgimiento del municipio libre de Tatahuicapan de Juárez -antes fue una comunidad perteneciente al municipio de Mecayapan- y el desarrollo económico de esta demarcación por encima del nivel de sus vecinos.


https://farodigital.com.mx/eleccion-de-veracruz-2024-democracia-violenta-parte-ii/

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Dedicará Ayuntamiento Altar de Muertos al maestro Antolín Guzmán

*Programa contempla espectáculo de ballet, son jarocho y música típica Xalapa, Ver.- La memoria del maestro Antolín Guzmán Salazar, destacado promotor de la música jarocha y fundador de coros y grupos artísticos como la Escuela de Iniciación Musical “Juventino Rosas”, y de danza en distintas primarias del estado y la Benemérita Escuela Normal Veracruzana (BENV), será recordada por el Ayuntamiento, que este año le dedicará su Altar de Muertos. Su ofrenda será inaugurada el próximo miércoles 25 de octubre a las 18:00 horas en los bajos del Palacio Municipal, evento que contará con un espectáculo del Ballet Folclórico de la BENV, son jarocho y la Orquesta de Música Típica, así como una exposición de catrinas, pan, café y artesanías del Taller de Arte Popular (TAP). En 1970, Guzmán Salazar creó la Orquesta Típica Infantil, que se ha presentado en Los Pinos, el Palacio de Bellas Artes y escenarios internacionales en Barcelona y La Habana, ofreciendo su espectáculo ante personalidades ...

Apuntes sobre Apuntes

La Comisión de Educación del Congreso Local no recibe a la dirigencia del SMV, Domínguez Polo.

*Con la armonización de la ley general de educación, se afectará a nuestros agremiados, señaló. Por Antonio Sánchez. Xalapa, Ver. &- Ramón Domínguez Polo, secretario general del Sindicato Magisterial Veracruzano, mencionó que respecto a la armonización de la Ley General de Educación, los integrantes de la Comisión de Educación del Congreso local, no nos han recibido en audiencia. En entrevista realizada, previo a la realización de la Asamblea General Extraordinaria del SMV, dió a conocer que nosotros somos base operativa de trámite en el nivel bachillerato y telebachillerato, la mayoría de maestros se están jubilando por qué saben que ya no van a poder realizar el trámite del 50-50, en cuanto a las plazas de la dirección general de bachillerato. Señaló que estamos en la última fase de la entrada de una nueva ley general de Educación para el estado de Veracruz, ese es el proyecto que tienen, se sabe que la SEV, es la secretaria que tiene el mayor número de recursos que paga el g...