Ir al contenido principal

COLUMNA “EL GORDITO DE ORO”.   

COLUMNA “EL GORDITO DE ORO”.

Lic. Juan de Dios Sánchez Abreu.




Presidente Estatal de Amecope-Veracruz.



*Habemus candidata de la 4T (MORENA, VERDE y PT) a la gubernatura de Veracruz, la Zacatecana Rocío Nahle García.


*Se quedaron en el camino todos los veracruzanos; Claudia Tello, Citlalli Navarro, Zenzayen Escobar, Manuel Huerta, Eric Cisneros y Sergio Gutiérrez.  


*Los suspirantes mujeres y hombres al Senado de la República por el estado de Veracruz de las dos Alianzas, MORENA-VERDE- PT y PAN-PRI-PRD.

*Xalapa, Veracruz. Ya empezó el juego político en el país, y los diferentes partidos tienen que participar y proponer sus candidatos para la contienda electoral del 2024, y Veracruz no es la excepción por lo que éstas son algunas de las propuesta mujeres que se oyen para ser candidatas a senadoras de la república. Por la alianza MORENA, VERDE Y PT, a)Mónica Robles Barajas, ex diputada local, ex presidenta del grupo Integra, presidenta del DIF en el municipio de Coatzacoalcos, y una de las más fuertes aspirante al Senado, por su gran trayectoria política, b) Claudia Tello, con poco capital político, dos veces diputada federal con cabecera en Emiliano Zapata; por otro lado la actual secretaria del trabajo, previsión social y productividad a nivel estatal, c) Dorheny García Cayetano, ex diputada federal, quien se ha hecho desde muy joven en la trinchera popular, desde muy niña acompañaba a su mamá, la cual era una líder de colonia,  a eventos políticos y, cuando era necesario, también en las elecciones cuidar casillas se habilitaban como RG o RC, para cubrir diferente rutas electorales para que no les robaran los votos, ahí aprendió la verdadera lucha social a lado de su madre quien le enseñó como trabajar y salir adelante ante las dificultades de la vida, más cuando las izquierdas no era muy bien vista por los gobiernos priistas, por eso Dorheny puede ser una excelente representante en el senado, se dice que es hermana del gobernador actual, pero su historia política la ha llevado aprender a caminar contra la corriente y saber librar los laberintos de la política. De estas tres aspirantes saldrá la mujer que representará la alianza mencionada.




La otra alianza PAN, PRI y PRD también tiene mujeres valiosas para ser candidatas a senadoras, la actual diputada federal y secretaria general del Comité Estatal del PRI, a) Lorena Piñón Rivera, quien se ha hecho desde joven en las filas del PRI. Fue delegada federal de relaciones exteriores en el estado de Veracruz, Secretaria de Gestión en el Comité Nacional del PRI, puede ser una de las aspirantes fuerte de la alianza; por otra parte la diputada local b) Anilú Ingram Vallines, ex delegada federal de Sedesol, ex diputada federal, y actualmente trabajando fuerte en todo el estado de Veracruz con programas sociales y, por último, la actual presidenta municipal del puerto de Veracruz, c) Patricia Lobeira Rodríguez, quien en estos dos años de su gestión ha hecho un buen papel en su caminar día a día en el puerto de Veracruz, ya que es una de las ciudades más importante a nivel federal, pues ahí la lleva Paty Lobeira. Estas son las mujeres que puede usted ver en el 2024 en campaña peleando fuerte para poder obtener un curul en el Senado de la República y representar dignamente este gran estado que es Veracruz.




*Por otro lado los caballeros que competirán por una curul para el Senado de la República por el estado de Veracruz en las diferentes alianzas como la de MORENA, VERDE y PT, pueden ser a) Sergio Gutiérrez Luna, actualmente diputado federal, representante de MORENA ante el INE, b) Manuel Huerta Ladrón de Guevara, el fracasado ex delegado federal del programa Bienestar, c) Eric Cisneros Burgos, el poderoso secretario de gobierno del estado quien ha caminado todo lo ancho y largo del estado promocionado su trabajo realizado durante estos cinco años de gobierno; también  el Tarzán Boy, el actual secretario de educación d) Zenyazen Escobar García, quien de estríper paso hacer un super diputado local y después secretario; por último quien es propuesto por el Partido Verde, e) Javier Herrera Borunda, ex diputado federal, actual Secretario de Organización del Comité Nacional del PVEM, hijo del mejor gobernador que ha tenido Veracruz, Fidel Herrera Beltrán. Él puede ser la carta fuerte para ser el elegido como candidato a Senador por alianza MORENA, VERDE y PT. También la otra alianza PAN, PRI y PRD tiene candidatos valiosos al Senado, como son a) Miguel y Fernando Yunes Márquez, los hermanos que han sido ex alcaldes, diputados local y federal, ex delegados federales, ex senadores, tiene muchas posibilidades de poder ser uno de los candidatos al Senado de la República por su gran experiencia y capacidad de trabajo; por otro lado b) Amadeo Flores Espinoza, un militante de toda la vida en el PRI, desde muy joven ha tenido un sin número de cargos públicos y políticos. Actualmente tiene la agrupación política estatal Vía Veracruzana que fue fundada desde hace ya algunos años, cuenta  con un sinnúmero de socios en todas parte del estado, por eso podría ser un digno representante en el Senado; otra opción es d) Cirilo Vázquez Parissi, ex alcalde de Cosoleacaque, ex diputado local y con una trayectoria política en el sur de Veracruz, es un joven que viene de una familia de mucha trayectoria política y ganadera, pues esperemos a ver que van hacer las alianzas para poder tener su mejores candidatos y competir fuerte en las elecciones del 2024. Se va poner buenas las elecciones federales y estatales.




*Nos leemos la próxima semana. Síguenos por todas nuestras plataformas y redes sociales. Noticias y revista INNOVA-DIGITAL, LÚDICO y revista virtual AMECOPE.


https://farodigital.com.mx/columna-el-gordito-de-oro-6/

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Zenyazen Escobar muestra reducción de rezago educativo

• A través de una infografía en sus redes sociales muestra la reducción de 2020 a 2022 que publicó el CONEVAL. Xalapa, Ver., 20 de agosto de 2023.- El secretario de Educación, Zenyazen Escobar García, dio a conocer que el estado de Veracruz logró en dos años reducir el rezago educativo en dos puntos porcentuales, pasando de 27.8 a 25.5 por ciento. A través de una infografía difundida en sus redes sociales, el funcionario precisa que la fuente de esta información es el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), en cuyo último informe compara cifras de 2020 a 2022. De este modo, en el anexo estadístico correspondiente a Entidades Federativas se aprecia que el rezago educativo, el cual corresponde a personas de 15 años o más que no han concluido sus estudios de educación básica, disminuyó. En número de habitantes, la estadística especifica que de dos millones 254 mil 800 que había en 2020, para el año 2022 se redujo a dos millones 92 mil 300 person...

La Comisión de Educación del Congreso Local no recibe a la dirigencia del SMV, Domínguez Polo.

*Con la armonización de la ley general de educación, se afectará a nuestros agremiados, señaló. Por Antonio Sánchez. Xalapa, Ver. &- Ramón Domínguez Polo, secretario general del Sindicato Magisterial Veracruzano, mencionó que respecto a la armonización de la Ley General de Educación, los integrantes de la Comisión de Educación del Congreso local, no nos han recibido en audiencia. En entrevista realizada, previo a la realización de la Asamblea General Extraordinaria del SMV, dió a conocer que nosotros somos base operativa de trámite en el nivel bachillerato y telebachillerato, la mayoría de maestros se están jubilando por qué saben que ya no van a poder realizar el trámite del 50-50, en cuanto a las plazas de la dirección general de bachillerato. Señaló que estamos en la última fase de la entrada de una nueva ley general de Educación para el estado de Veracruz, ese es el proyecto que tienen, se sabe que la SEV, es la secretaria que tiene el mayor número de recursos que paga el g...

El sistema de justicia en Veracruz, requiere fortalecerse con presupuesto: Marlon Ramírez Marín

-Se exigen ministerios públicos, fiscales y jueces impolutos, pero no se les dan salarios dignos, señala. -Quieren resolver un problema actual con un diagnóstico de hace treinta años, afirma durante su conferencia en el foro “La Fuerza de las Propuestas”, convocado por Canacintra. *-Informó que en unos minutos, emitirá un posicionamiento en sus redes sociales, sobre la detención temporal del aspirante presidencial del PVEM en Coatzacoalcos, Manuel Velasco; del dirigente estatal del PAN en Xalapa, Federico Salomón; y del ex alcalde de Ángel R. Cabada, Arturo Herviz, del PRD. Xalapa, Ver., 18 de agosto de 2023. Se debe fortalecer con presupuestos el sistema de justicia en Veracruz, abarcar al Poder Judicial, a las fiscalías y a las policías, y dotarles además de buenos salarios, de capacitación, modernización y equipamiento, para así poder avanzar en el mejoramiento de la seguridad, señaló Marlon Ramírez Marín, dirigente estatal del PRI en Veracruz. Durante su participación en el f...