Ir al contenido principal

Erick Patrocinio Cisneros Burgos: el diablo está en los detalles

Erick Patrocinio Cisneros Burgos: el diablo está en los detalles

CLAROSCUROS




Erick Patrocinio Cisneros Burgos: el diablo está en los detalles




PARTE III



(1)


La mayor parte “era gente de fuera”, comentaron testigos del llamado “Paseo de la alegría”, encabezado -arriba de una camioneta de lujo- por el ex secretario de Gobierno, Erick Patrocinio Cisneros Burgos, en Boca del Río y Veracruz.


A diferencia de Rocío Nahle García, el también aspirante a la Coordinación de los Comités de Defensa de la 4T en Veracruz, sí dio declaraciones a los reporteros.


- ¿Lo ideal es un veracruzano?




- “Lo ideal es una persona que se identifique con Veracruz, conozca Veracruz; no sólo sus problemas sino sus soluciones”


Las palabras de Cisneros Burgos quedan a la interpretación de cada lector; en concreto, la pregunta de un reportero llevó implícita la “jiribilla” del origen zacatecano de Rocío Nahle, quien recomendó al gobernador Cuitláhuac García Jiménez -en el 2018- la contratación del nativo de Otatitlán, pueblo de la cuenca del Papaloapan.


Resultado de aquel “palancazo”, fueron cinco años de un empoderamiento al más alto nivel estatal, de Erick Patrocinio, quien se convirtió en “el 2” y durante los últimos años y meses pasó a operar como “el 1” en decisiones muy delicadas del panorama político veracruzano; particularmente en el área de seguridad, procuración de justicia, judicial y control de opositores al morenismo de Veracruz y a rebeldes dentro del propio equipo oficial.


Los rebeldes golpeados mediáticamente, perseguidos o encarcelados por instrucciones de Cisneros Burgos, fueron figuras dentro del gabinete de Cuitláhuac García Jiménez y no porque hayan rebelado contra el gobernador, sino contra el empoderado secretario de Gobierno.


La referencia no es a un tema menor y Rocío Nahle García, Zenyanzen Escobar García y Juan Javier Gómez Cazarín lo saben.


De ahí, entonces, la trascendencia de la respuesta del ex “2” y ex “1”, a la pregunta que le hicieron este domingo en la conurbación Boca del Río-Veracruz:


- “Lo ideal es una persona que se identifique con Veracruz, conozca Veracruz; no sólo sus problemas sino sus soluciones”


Luego de meses de combate y agresión a Rocío Nahle, su ex amiga política, Erick Patrocinio moduló su respuesta…


“Una persona que se identifique con Veracruz”, dijo y esta oración, con su contexto gramatical, reconoce el derecho político de ser candidato (a) de MORENA a una ciudadana que no es nativa de la entidad, sino de Zacatecas, pero ha vivido casi cuatro décadas aquí y podría identificarse con los veracruzanos, sus problemas y soluciones, a deducir del mensaje de Cisneros Burgos.


(2)


El próximo lunes se dará a conocer el resultado de la encuesta de MORENA y el nombre de su coordinador (a) por la defensa de la 4T; es decir su candidatura al gobierno de Veracruz.


Si el secretario de Gobierno sabe de antemano que él no ganará “la encuesta”, porque en realidad será un dedazo como ocurrió con Claudia Sheinbaum, lo sabremos al paso de los días…


Tal vez, como lo vemos algunos, el moreno autodenominado historiador sobre la negritud intuye o fue informado de la irremediable condición de Rocío Nahle como favorita de López Obrador; de ahí que el fin de semana optó por hacer algo que evitó durante meses y años: bajarle tres rayitas a su postura beligerante de “Yanga Región 4”.


El diablo está en los detalles


- El equipo de Rocío Nahle García debió captar, durante su gira por Tres Valles, que a Erick Patrocinio Cisneros le tienen miedo en esa zona de Veracruz. Y no sólo ahí: hay municipios donde se quejan por abusos y acciones de intimidación contra ediles y funcionarios públicos…


- En Coatzacoalcos, Rocío Nahle dio voz a dos mujeres poderosas que desde este domingo quedaron aún más empoderadas de cara al 2024 y el 2025: Eusebia Cortés y Tania Cruz Santos, diputada local la primera y diputada federal la segunda.


- Llamó la atención la presencia -entre el público, del ex alcalde Joaquín Caballero Rosiñol, dentro del salón SUTERM de Coatzacoalcos. La ex secretaria de Energía lo vio, le extendió la mano y le sonrió al tiempo de expresarle: “qué bueno que estás aquí…”


- El INE supervisa a detalles las giras de los aspirantes morenistas; cuenta las banderas, las lonas, graba declaraciones, mide tiempos, anota presencia de autoridades que deben cuidar sus horarios de trabajo…


- Las multas pueden pesar y por eso la ausencia de alcaldes en los eventos, excepto el caso de Tatahuicapan, donde los ediles, local y de Chinameca, hicieron acto de presencia; este último con camisa oficial que generó lo bajaran del templete y lo invitaran a cambiarse de ropa: el puro oso, aunque no tan grave como aquella historia de su ex jefe policiaco involucrado en un caso de secuestro que devino víctima mortal, meses atrás.


- Más gris que una manada de elefantes, el ex alcalde de Coatzacoalcos, Víctor Manuel Carranza, se movilizó entre Tatahuicapan y Acayucan en una camioneta con excelente clima y comodidad, para “ayudar” a su comadre Rocío durante las giras del viernes. Lo acompañó el ex secretario del Ayuntamiento que tristemente presidió. En Coatzacoalcos no se hizo notar o no se presentó. En todo caso, don Víctor acudió a rezar en lugares donde nadie lo conoce y donde su labor proselitista trascendió lo mismo que una ola de viento sobre el rostro de don Benito Juárez…


https://farodigital.com.mx/erick-patrocinio-cisneros-burgos-el-diablo-esta-en-los-detalles/

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Zenyazen Escobar muestra reducción de rezago educativo

• A través de una infografía en sus redes sociales muestra la reducción de 2020 a 2022 que publicó el CONEVAL. Xalapa, Ver., 20 de agosto de 2023.- El secretario de Educación, Zenyazen Escobar García, dio a conocer que el estado de Veracruz logró en dos años reducir el rezago educativo en dos puntos porcentuales, pasando de 27.8 a 25.5 por ciento. A través de una infografía difundida en sus redes sociales, el funcionario precisa que la fuente de esta información es el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), en cuyo último informe compara cifras de 2020 a 2022. De este modo, en el anexo estadístico correspondiente a Entidades Federativas se aprecia que el rezago educativo, el cual corresponde a personas de 15 años o más que no han concluido sus estudios de educación básica, disminuyó. En número de habitantes, la estadística especifica que de dos millones 254 mil 800 que había en 2020, para el año 2022 se redujo a dos millones 92 mil 300 person...

La Comisión de Educación del Congreso Local no recibe a la dirigencia del SMV, Domínguez Polo.

*Con la armonización de la ley general de educación, se afectará a nuestros agremiados, señaló. Por Antonio Sánchez. Xalapa, Ver. &- Ramón Domínguez Polo, secretario general del Sindicato Magisterial Veracruzano, mencionó que respecto a la armonización de la Ley General de Educación, los integrantes de la Comisión de Educación del Congreso local, no nos han recibido en audiencia. En entrevista realizada, previo a la realización de la Asamblea General Extraordinaria del SMV, dió a conocer que nosotros somos base operativa de trámite en el nivel bachillerato y telebachillerato, la mayoría de maestros se están jubilando por qué saben que ya no van a poder realizar el trámite del 50-50, en cuanto a las plazas de la dirección general de bachillerato. Señaló que estamos en la última fase de la entrada de una nueva ley general de Educación para el estado de Veracruz, ese es el proyecto que tienen, se sabe que la SEV, es la secretaria que tiene el mayor número de recursos que paga el g...

El sistema de justicia en Veracruz, requiere fortalecerse con presupuesto: Marlon Ramírez Marín

-Se exigen ministerios públicos, fiscales y jueces impolutos, pero no se les dan salarios dignos, señala. -Quieren resolver un problema actual con un diagnóstico de hace treinta años, afirma durante su conferencia en el foro “La Fuerza de las Propuestas”, convocado por Canacintra. *-Informó que en unos minutos, emitirá un posicionamiento en sus redes sociales, sobre la detención temporal del aspirante presidencial del PVEM en Coatzacoalcos, Manuel Velasco; del dirigente estatal del PAN en Xalapa, Federico Salomón; y del ex alcalde de Ángel R. Cabada, Arturo Herviz, del PRD. Xalapa, Ver., 18 de agosto de 2023. Se debe fortalecer con presupuestos el sistema de justicia en Veracruz, abarcar al Poder Judicial, a las fiscalías y a las policías, y dotarles además de buenos salarios, de capacitación, modernización y equipamiento, para así poder avanzar en el mejoramiento de la seguridad, señaló Marlon Ramírez Marín, dirigente estatal del PRI en Veracruz. Durante su participación en el f...