Ir al contenido principal

Zenyazen Escobar: Se ha distribuido alrededor del 80 por ciento de los libros de texto gratuitos

Zenyazen Escobar: Se ha distribuido alrededor del 80 por ciento de los libros de texto gratuitos

• En el marco de los Diálogos de Devolución y Presentación del Plan, Programas y los Libros de Texto en las Regiones Indígenas, Afromexicanas e Interculturales, confirmó que las y los estudiantes contarán con sus ejemplares al inicio del ciclo escolar.




•Invitó a la población a asistir a los foros que se harán en los próximos días en diferentes regiones del estado.




Tantoyuca, Ver., En Veracruz ya se han entregado cuatro millones de libros de texto gratuitos a las supervisiones escolares, solo falta aproximadamente el 20 por ciento de distribución de los ejemplares, informó el secretario de Educación, Zenyazen Escobar García.




Al acudir a los Diálogos de Devolución y Presentación del Plan, Programas y los Libros de Texto en las Regiones Indígenas, Afromexicanas e Interculturales, que este día se llevaron a cabo en las instalaciones del Instituto Tecnológico Superior de Tantoyuca, el funcionario expresó que la entidad atiende lo publicado en el Diario Oficial de la Federación, donde establece que los libros deben distribuirse, de lo contrario se estaría violentando la ley.




Consideró que la inquietud de algunas madres y padres de familia por el contenido de los ejemplares se basa en la desinformación que se ha generado, y es precisamente a través de estos espacios, con los que se recorrerán las diferentes regiones del estado, que se busca disipar dudas y que tanto los paterfamilias como las y los docentes conozcan más sobre los textos guías para el trabajo de enseñanza.




“El libro es una herramienta de los saberes que se enseñan en el aula, un libro no puede ser la totalidad de lo que des en las clases”, externó Escobar García, quien se congratuló por el interés de la sociedad por acabar con la incertidumbre que han generado los rumores, al acudir a estos foros de diálogo, e hizo extensiva la invitación para que acudan a los próximos diálogos que se llevarán a cabo la siguiente semana.




Consideró que el ataque que se ha generado en redes sociales y en algunos medios de comunicación fueron generados por quienes tenían intereses económicos en la edición de los ejemplares, pues cobraban por su intervención en la elaboración; en contraparte, dijo, hoy se tiene un modelo educativo mexicano, hecho por docentes, investigadores y pedagogos del país, en donde también se tuvo la importante participación de diferentes sectores de la sociedad.




Así, confirmó que los libros de texto gratuitos estarán en todas las escuelas de primaria al inicio del ciclo escolar 2023-2024, el próximo lunes 28 de agosto.




Por su parte, el subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública, Francisco Luciano Concheiro Bórquez, coincidió en que los libros de texto son auxiliares en la libre cátedra que hoy pueden ejercer las y los profesores.




“Los libros son construcciones colectivas como nunca antes en la historia de México, participaron miles de maestros y también tuvimos la participación de madres y padres de familia”, aseguró, en tanto reconoció el trabajo que se hace en Veracruz, así como la capacidad para opinar y dar una perspectiva, mediante los encuentros que se han organizado, como el de este día.


https://bit.ly/3E67dIp

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Zenyazen Escobar muestra reducción de rezago educativo

• A través de una infografía en sus redes sociales muestra la reducción de 2020 a 2022 que publicó el CONEVAL. Xalapa, Ver., 20 de agosto de 2023.- El secretario de Educación, Zenyazen Escobar García, dio a conocer que el estado de Veracruz logró en dos años reducir el rezago educativo en dos puntos porcentuales, pasando de 27.8 a 25.5 por ciento. A través de una infografía difundida en sus redes sociales, el funcionario precisa que la fuente de esta información es el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), en cuyo último informe compara cifras de 2020 a 2022. De este modo, en el anexo estadístico correspondiente a Entidades Federativas se aprecia que el rezago educativo, el cual corresponde a personas de 15 años o más que no han concluido sus estudios de educación básica, disminuyó. En número de habitantes, la estadística especifica que de dos millones 254 mil 800 que había en 2020, para el año 2022 se redujo a dos millones 92 mil 300 person...

La Comisión de Educación del Congreso Local no recibe a la dirigencia del SMV, Domínguez Polo.

*Con la armonización de la ley general de educación, se afectará a nuestros agremiados, señaló. Por Antonio Sánchez. Xalapa, Ver. &- Ramón Domínguez Polo, secretario general del Sindicato Magisterial Veracruzano, mencionó que respecto a la armonización de la Ley General de Educación, los integrantes de la Comisión de Educación del Congreso local, no nos han recibido en audiencia. En entrevista realizada, previo a la realización de la Asamblea General Extraordinaria del SMV, dió a conocer que nosotros somos base operativa de trámite en el nivel bachillerato y telebachillerato, la mayoría de maestros se están jubilando por qué saben que ya no van a poder realizar el trámite del 50-50, en cuanto a las plazas de la dirección general de bachillerato. Señaló que estamos en la última fase de la entrada de una nueva ley general de Educación para el estado de Veracruz, ese es el proyecto que tienen, se sabe que la SEV, es la secretaria que tiene el mayor número de recursos que paga el g...

El sistema de justicia en Veracruz, requiere fortalecerse con presupuesto: Marlon Ramírez Marín

-Se exigen ministerios públicos, fiscales y jueces impolutos, pero no se les dan salarios dignos, señala. -Quieren resolver un problema actual con un diagnóstico de hace treinta años, afirma durante su conferencia en el foro “La Fuerza de las Propuestas”, convocado por Canacintra. *-Informó que en unos minutos, emitirá un posicionamiento en sus redes sociales, sobre la detención temporal del aspirante presidencial del PVEM en Coatzacoalcos, Manuel Velasco; del dirigente estatal del PAN en Xalapa, Federico Salomón; y del ex alcalde de Ángel R. Cabada, Arturo Herviz, del PRD. Xalapa, Ver., 18 de agosto de 2023. Se debe fortalecer con presupuestos el sistema de justicia en Veracruz, abarcar al Poder Judicial, a las fiscalías y a las policías, y dotarles además de buenos salarios, de capacitación, modernización y equipamiento, para así poder avanzar en el mejoramiento de la seguridad, señaló Marlon Ramírez Marín, dirigente estatal del PRI en Veracruz. Durante su participación en el f...