Ir al contenido principal

Zenyazen destacó: el nuevo modelo educativo es completamente mexicano, con libre cátedra y se adecua al contexto de las localidades

Zenyazen destacó: el nuevo modelo educativo es completamente mexicano, con libre cátedra y se adecua al contexto de las localidades
• Se realizó el 2.º foro en Tantoyuca para presentar el plan, programas y libros de texto gratuitos.


Tantoyuca, Ver., Al participar en los Diálogos de Devolución y Presentación del Plan, Programas y los Libros de Texto Gratuitos en las Regiones Indígenas, Afromexicanas e Interculturales, el secretario de Educación de Veracruz, Zenyazen Escobar García, destacó que el nuevo modelo educativo es completamente mexicano, con libre cátedra y se adecua al contexto de las localidades.




Las autoridades de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), encabezadas por su titular, participaron este día en el segundo foro, con la asistencia de personal docente, madres y padres de familia de la Huasteca Alta, a fin de que conozcan los contenidos, como parte de la propuesta de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), basada en una educación integral, científica, humanista e inclusiva.




En el Instituto Tecnológico Superior de Tantoyuca (ITSTa) tuvo lugar dicho foro con la asistencia del subsecretario de Educación Superior, Francisco Luciano Concheiro Bórquez, y la coordinadora técnica de Planeación y Gestión Administrativa de la Dirección General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas, de la Subsecretaría de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), María de los Ángeles Gordillo Castañeda.




 


Durante su mensaje, Escobar García dijo que la Cuarta Transformación incluye un nuevo modelo educativo y los nuevos libros de texto gratuitos son resultado de la lucha magisterial que inició hace una década, cuando se exigía libertad de cátedra y por fin se logró. No obstante, cuando se crea un nuevo modelo educativo siempre hay controversia, como ahora ocurre, pero también se debe saber que atrás hay un compromiso de maestras y maestros y otros actores educativos que participaron en la elaboración de los libros, así que no debe haber ningún temor porque las materias como Matemáticas están dentro de los contenidos.



 


Agregó que los libros de texto gratuitos son una herramienta de acompañamiento al docente, pero también comparte sus saberes en el aula, lo que incluye formar ciudadanos de excelencia, y el acudir a las regiones indígenas, afromexicanas e interculturales es porque la cosmovisión de los pueblos se incluye en los nuevos ejemplares y se retoman para avanzar en la formación de estudiantes críticos y una mejor sociedad.




Por su parte, Concheiro Bórquez resaltó que los nuevos libros están basados en una educación integral, donde el análisis y el pensamiento crítico son esenciales en la formación de la población estudiantil del nivel básico, resultando una verdadera aventura de aprendizaje a través de proyectos que se ponen en práctica; en tanto, Gordillo Castañeda señaló que la transformación en la educación implica la participación de toda la sociedad, y de ninguna manera se trata de una imposición; además de reconocer la pluralidad cultural, lingüística y de conocimiento por medio del nuevo modelo educativo.




Acompañaron al titular de la SEV, los subsecretarios de Educación Básica, Maritza Ramírez Aguilar, y de Desarrollo Educativo, Moisés Pérez Domínguez; el director del ITSTa, Oscar del Ángel Piña; entre otras autoridades educativas. Asimismo, para que la información llegara a todas y todos los asistentes, se contó con la participación de los relatores en lenguas indígenas Carlos Muñoz y Sebastián Hernández.


https://bit.ly/45BBAlw

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Zenyazen Escobar muestra reducción de rezago educativo

• A través de una infografía en sus redes sociales muestra la reducción de 2020 a 2022 que publicó el CONEVAL. Xalapa, Ver., 20 de agosto de 2023.- El secretario de Educación, Zenyazen Escobar García, dio a conocer que el estado de Veracruz logró en dos años reducir el rezago educativo en dos puntos porcentuales, pasando de 27.8 a 25.5 por ciento. A través de una infografía difundida en sus redes sociales, el funcionario precisa que la fuente de esta información es el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), en cuyo último informe compara cifras de 2020 a 2022. De este modo, en el anexo estadístico correspondiente a Entidades Federativas se aprecia que el rezago educativo, el cual corresponde a personas de 15 años o más que no han concluido sus estudios de educación básica, disminuyó. En número de habitantes, la estadística especifica que de dos millones 254 mil 800 que había en 2020, para el año 2022 se redujo a dos millones 92 mil 300 person...

La Comisión de Educación del Congreso Local no recibe a la dirigencia del SMV, Domínguez Polo.

*Con la armonización de la ley general de educación, se afectará a nuestros agremiados, señaló. Por Antonio Sánchez. Xalapa, Ver. &- Ramón Domínguez Polo, secretario general del Sindicato Magisterial Veracruzano, mencionó que respecto a la armonización de la Ley General de Educación, los integrantes de la Comisión de Educación del Congreso local, no nos han recibido en audiencia. En entrevista realizada, previo a la realización de la Asamblea General Extraordinaria del SMV, dió a conocer que nosotros somos base operativa de trámite en el nivel bachillerato y telebachillerato, la mayoría de maestros se están jubilando por qué saben que ya no van a poder realizar el trámite del 50-50, en cuanto a las plazas de la dirección general de bachillerato. Señaló que estamos en la última fase de la entrada de una nueva ley general de Educación para el estado de Veracruz, ese es el proyecto que tienen, se sabe que la SEV, es la secretaria que tiene el mayor número de recursos que paga el g...

El sistema de justicia en Veracruz, requiere fortalecerse con presupuesto: Marlon Ramírez Marín

-Se exigen ministerios públicos, fiscales y jueces impolutos, pero no se les dan salarios dignos, señala. -Quieren resolver un problema actual con un diagnóstico de hace treinta años, afirma durante su conferencia en el foro “La Fuerza de las Propuestas”, convocado por Canacintra. *-Informó que en unos minutos, emitirá un posicionamiento en sus redes sociales, sobre la detención temporal del aspirante presidencial del PVEM en Coatzacoalcos, Manuel Velasco; del dirigente estatal del PAN en Xalapa, Federico Salomón; y del ex alcalde de Ángel R. Cabada, Arturo Herviz, del PRD. Xalapa, Ver., 18 de agosto de 2023. Se debe fortalecer con presupuestos el sistema de justicia en Veracruz, abarcar al Poder Judicial, a las fiscalías y a las policías, y dotarles además de buenos salarios, de capacitación, modernización y equipamiento, para así poder avanzar en el mejoramiento de la seguridad, señaló Marlon Ramírez Marín, dirigente estatal del PRI en Veracruz. Durante su participación en el f...