Ir al contenido principal

Querétaro se consolida como líder climático en el Mexico Carbon Forum

Querétaro se consolida como líder climático en el Mexico Carbon Forum

Por Grupo Ecológico Sierra Gorda I.A.P



Con la premisa de buscar soluciones para mitigar el cambio climático y promover la sostenibilidad en el país, se llevó a cabo la tercera edición del Mexico Carbon Forum, contando con voces tanto de expertos como de líderes gubernamentales, empresarios y actores clave del sector climático, que también involucran a la sociedad civil.


Querétaro: ejemplo internacional




Dentro de un panorama de mercados de carbono presentado en MÉXICO2, la plataforma de mercados ambientales del Grupo Bolsa Mexicana de Valores (Grupo BMV), Querétaro se distingue por su solución real y local, a favor de las comunidades y el entorno, gracias a la consolidación de un protocolo local en Sierra Gorda gestionado por la Secretaría de Desarrollo Sustentable del estado y por Grupo Ecológico Sierra Gorda I.A.P, que desde hace 36 años de labor ininterrumpida, salvaguarda la reserva de la biósfera y procura el desarrollo comunitario con perspectiva de género.







Sierra Gorda trabaja el protocolo local de captura de CO2




Al igual que en otras áreas protegidas del país, los habitantes de las montañas, bosques, matorrales y selvas que se encuentran en la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda (rbsg), ya sea pequeños propietarios, ejidos o comunidades, han desarrollado por generaciones, una serie de actividades y usos tradicionales que, de una manera u otra, han impactado a la biodiversidad sin constituir una opción económica viable que mejore las condiciones de pobreza y atraso.




Las milpas en empinados montes sólo presentan con certeza una severa erosión; la ganadería extensiva ha significado el desmonte y degradación de millones de hectáreas de bosques y selvas, y conflictos con depredadores como pumas y jaguares.




Sin embargo, la infraestructura natural y el costo de mantenerla “intacta” o como mínimo en buenas condiciones, recae sobre sus poseedores.




Por el hecho de que nos beneficiamos todos a través de los servicios ambientales que bosques y selvas brindan, desarrollar compensaciones para conseguir su conservación resulta de mínima justicia, y es así como se buscó un esquema benéfico y efectivo, que concilia el desarrollo y la protección de los ecosistemas, con la economía de los propietarios, dando origen al protocolo local de captura de carbono del que se deriva el Sello Querétaro, que no es más que la compensación que realizan las industrias más contaminantes por medio de un impuesto para reducir su huella, que se traduce en pago a los dueños de los bosques incluidos en el protocolo local.




Al respecto, la maestra Martha “Pati” Ruiz Corzo, directora de Grupo Ecológico Sierra Gorda, comenta:




“Este simposio del carbono es un evento único, donde nos reunimos la gente que estamos interesados en trabajar a favor del planeta. Muy bueno ver aquí otro tipo de actores y no solamente gente de la conservación y para Grupo Ecológico Sierra Gorda, este fue un evento muy especial, porque el Sello Querétaro de Bajas Emisiones, consiguió ya su operación pagando a los dueños de los bosques por sacar el ganado, por evitar incendios, por dejar la tala clandestina atrás, así que, para la Sierra Gorda y para el estado de Querétaro, es un momento muy feliz, donde el estado está posicionado como líder climático no solo a nivel nacional sino a nivel internacional, mostrando que hay financiamiento más allá de los mercados y que puede uno hacer las reglas en casa para que resulten las cosas en su contexto, de una forma orgánica, construidas de abajo hacia arriba y este Sello Querétaro, es un gol del gobierno del estado porque nos va a permitir recuperar capital natural.  Así que, queretanos, pónganse muy contentos, Querétaro recupera sus bosques”.




El Sello Querétaro ya está en operación y toda empresa que desee ser parte del protocolo local, puede sumarse a disminuir su huella de carbono y apostar por la regeneración natural en Sierra Gorda.




Más información a través de www.planetacarbononeutral.org










 




 




 


https://bit.ly/3YDhUvi

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Zenyazen Escobar muestra reducción de rezago educativo

• A través de una infografía en sus redes sociales muestra la reducción de 2020 a 2022 que publicó el CONEVAL. Xalapa, Ver., 20 de agosto de 2023.- El secretario de Educación, Zenyazen Escobar García, dio a conocer que el estado de Veracruz logró en dos años reducir el rezago educativo en dos puntos porcentuales, pasando de 27.8 a 25.5 por ciento. A través de una infografía difundida en sus redes sociales, el funcionario precisa que la fuente de esta información es el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), en cuyo último informe compara cifras de 2020 a 2022. De este modo, en el anexo estadístico correspondiente a Entidades Federativas se aprecia que el rezago educativo, el cual corresponde a personas de 15 años o más que no han concluido sus estudios de educación básica, disminuyó. En número de habitantes, la estadística especifica que de dos millones 254 mil 800 que había en 2020, para el año 2022 se redujo a dos millones 92 mil 300 person...

La Comisión de Educación del Congreso Local no recibe a la dirigencia del SMV, Domínguez Polo.

*Con la armonización de la ley general de educación, se afectará a nuestros agremiados, señaló. Por Antonio Sánchez. Xalapa, Ver. &- Ramón Domínguez Polo, secretario general del Sindicato Magisterial Veracruzano, mencionó que respecto a la armonización de la Ley General de Educación, los integrantes de la Comisión de Educación del Congreso local, no nos han recibido en audiencia. En entrevista realizada, previo a la realización de la Asamblea General Extraordinaria del SMV, dió a conocer que nosotros somos base operativa de trámite en el nivel bachillerato y telebachillerato, la mayoría de maestros se están jubilando por qué saben que ya no van a poder realizar el trámite del 50-50, en cuanto a las plazas de la dirección general de bachillerato. Señaló que estamos en la última fase de la entrada de una nueva ley general de Educación para el estado de Veracruz, ese es el proyecto que tienen, se sabe que la SEV, es la secretaria que tiene el mayor número de recursos que paga el g...

El sistema de justicia en Veracruz, requiere fortalecerse con presupuesto: Marlon Ramírez Marín

-Se exigen ministerios públicos, fiscales y jueces impolutos, pero no se les dan salarios dignos, señala. -Quieren resolver un problema actual con un diagnóstico de hace treinta años, afirma durante su conferencia en el foro “La Fuerza de las Propuestas”, convocado por Canacintra. *-Informó que en unos minutos, emitirá un posicionamiento en sus redes sociales, sobre la detención temporal del aspirante presidencial del PVEM en Coatzacoalcos, Manuel Velasco; del dirigente estatal del PAN en Xalapa, Federico Salomón; y del ex alcalde de Ángel R. Cabada, Arturo Herviz, del PRD. Xalapa, Ver., 18 de agosto de 2023. Se debe fortalecer con presupuestos el sistema de justicia en Veracruz, abarcar al Poder Judicial, a las fiscalías y a las policías, y dotarles además de buenos salarios, de capacitación, modernización y equipamiento, para así poder avanzar en el mejoramiento de la seguridad, señaló Marlon Ramírez Marín, dirigente estatal del PRI en Veracruz. Durante su participación en el f...