Ir al contenido principal

La "Condesa de Malibrán" no era Condesa, era feminista: señala el escritor Miguel Salvador

La

Durante la presentación del segundo volumen del libro "Veracruz en la Cultura", obra Compilada meticulosamente por el autor Miguel Salvador Rodríguez Azueta, abarca dos décadas de artículos, crónicas e investigaciones enfocadas en la ciudad de Veracruz.




Con un total de 220 páginas, el autor narra en detalle los acontecimientos más destacados de la historia de la ciudad y que contribuyen a su configuración actual.




Rodríguez Azueta compartió que el libro no solo se basa en sus investigaciones, sino que también se enriquece con información recopilada de Beatriz del Real y Herrera, conocida como la "condesa del Malibrán".




Ahí el autor elogió la lucha de Beatriz del Real y Herrera por sus ideales en un mundo dominado por hombres en el siglo XVIII.




“Le dicen :la condesa del Malibrán", que no fue condesa, es un proyecto de limpiar su imagen, dentro de todo el contexto feminista qué hay, creo que fue una mujer repudiada por la sociedad y luego por la historia, pero fue una mujer que luchó por sus ideales, luchó por sus bienes en un mundo de hombre del siglo 18 en el cual le querían administrar sus bienes ella dijo que no”.




Los libros están disponibles tanto en formato digital a través de Amazon como en edición física en el puesto de periódicos "El Chino", ubicado en la intersección de Independencia y Lerdo.







El libro aborda figuras históricas como Juan Bautista Lobo, a menudo mencionado erróneamente como JB Lobos.




Miguel Salvador Rodríguez Azueta enfatizó la importancia de investigaciones que abarcan más de dos décadas, enfocándose en la rica historia de Veracruz y sus numerosos eventos de relevancia nacional e internacional.




“Tenemos quien fue Juan Bautista Lobo, el famoso JB Lobos que le dicen, pero está mal dicho porque es Lobo, parte de eso y de otras investigaciones que hemos realizado a lo largo de más de 20 años”.




Rodríguez Azueta expresó su intención de continuar escribiendo obras sobre los sucesos históricos que han dado forma a la región, destacando su profundo interés por compartir y preservar esta valiosa herencia histórica.




Al evento asistieron el asesor digital, Moisés Hernández Yoldi, así como la comunicadora y Vicepresidenta de la Asociación de Periodistas de Veracruz Violeta Pacheco García, quienes presentaron la obra.




También estuvieron presentes: Manuel Liaño Carrera, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana en Veracruz; Luis Exsome Zapata, presidente del Consejo Coordinador Empresarial Veracruz- Boca del Río, Ivón Pacheco, entre otros.


https://bit.ly/45zvRg7

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Dedicará Ayuntamiento Altar de Muertos al maestro Antolín Guzmán

*Programa contempla espectáculo de ballet, son jarocho y música típica Xalapa, Ver.- La memoria del maestro Antolín Guzmán Salazar, destacado promotor de la música jarocha y fundador de coros y grupos artísticos como la Escuela de Iniciación Musical “Juventino Rosas”, y de danza en distintas primarias del estado y la Benemérita Escuela Normal Veracruzana (BENV), será recordada por el Ayuntamiento, que este año le dedicará su Altar de Muertos. Su ofrenda será inaugurada el próximo miércoles 25 de octubre a las 18:00 horas en los bajos del Palacio Municipal, evento que contará con un espectáculo del Ballet Folclórico de la BENV, son jarocho y la Orquesta de Música Típica, así como una exposición de catrinas, pan, café y artesanías del Taller de Arte Popular (TAP). En 1970, Guzmán Salazar creó la Orquesta Típica Infantil, que se ha presentado en Los Pinos, el Palacio de Bellas Artes y escenarios internacionales en Barcelona y La Habana, ofreciendo su espectáculo ante personalidades ...

Apuntes sobre Apuntes

La Comisión de Educación del Congreso Local no recibe a la dirigencia del SMV, Domínguez Polo.

*Con la armonización de la ley general de educación, se afectará a nuestros agremiados, señaló. Por Antonio Sánchez. Xalapa, Ver. &- Ramón Domínguez Polo, secretario general del Sindicato Magisterial Veracruzano, mencionó que respecto a la armonización de la Ley General de Educación, los integrantes de la Comisión de Educación del Congreso local, no nos han recibido en audiencia. En entrevista realizada, previo a la realización de la Asamblea General Extraordinaria del SMV, dió a conocer que nosotros somos base operativa de trámite en el nivel bachillerato y telebachillerato, la mayoría de maestros se están jubilando por qué saben que ya no van a poder realizar el trámite del 50-50, en cuanto a las plazas de la dirección general de bachillerato. Señaló que estamos en la última fase de la entrada de una nueva ley general de Educación para el estado de Veracruz, ese es el proyecto que tienen, se sabe que la SEV, es la secretaria que tiene el mayor número de recursos que paga el g...