Ir al contenido principal

Juan José Ordóñez, la pista que conduce a la cofradía de funcionarios de Pemex que operan para Halliburton

Juan José Ordóñez, la pista que conduce a la cofradía de funcionarios de Pemex que operan para Halliburton
* Aparece en la nómina de Pemex y de la empresa norteamericana


* Trabajadores alertan: hay fuga y tráfico de información


* Si es que en realidad Romero Oropeza combate la corrupción, que investigue

MUSSIO CÁRDENAS




Halliburton, el gigante petrolero, tiene en Juan José Ordóñez Mateos a un ejecutivo clave, incrustado en Petróleos Mexicanos, la empresa productiva del Estado con la que la firma extranjera suscribe desde hace décadas contratos multimillonarios.




Ordóñez Mateos es señalado como la pieza funcional de una cofradía de funcionarios jubilados o liquidados por Pemex e, incluso, trabajadores en activo por donde fluye información de alto registro para los procesos de exploración y extracción de petróleo en aguas someras, principalmente en la región marina, frente a las costas de Campeche y Tabasco.




Juan José Ordóñez Mateos se promociona en redes sociales como superintendente de Operaciones de Halliburton, teniendo como base el municipio del Centro, en el estado de Tabasco, al tiempo que diversos registros acreditan que sigue siendo parte de la estructura de Pemex.




Dos comunicados entre Pemex y Halliburton confirman que Ordóñez Mateos está adscrito simultáneamente a las nóminas de ambas empresas, contraviniendo la legislación vigente y estableciendo un evidente conflicto de interés y falta de probidad.




El primer documento es una solicitud de información de Pemex al representante de Halliburton de México, Manuel Roberto Sarricolea Pérez, para conocer el estatus laboral de Ordóñez Mateos. El segundo es la respuesta de la petrolera norteamericana confirmando que tiene en su plantilla laboral al trabajador de Pemex.




Ordóñez Mateos es sólo un caso. De acuerdo con testimonios de trabajadores petroleros, la cofradía de funcionarios jubilados, liquidados y algunos en activo en la petrolera mexicana es clave en el suministro de información presuntamente confidencial de la que dispone Halliburton sobre las actividades de Petróleos Mexicanos.




Ha sido exhibido públicamente por el líder del Movimiento de Trabajadores Petroleros Independientes (MTPI), Javier Sánchez Jiménez.




“Halliburton al hacer este tipo de maniobras termina perjudicando a los profesionales de la industria, pues no contrata personal, sino que usa al que, en este caso tiene contratado Pemex Exploración y Producción (PEP), que es una empresa subsidiaria de PEMEX, y con quien esta empresa de Estados Unidos tiene vínculos desde hace varios, incluso, el 2008, fue denunciada a nivel nacional, que pese a anomalías recibió los contratos más costosos de la paraestatal”, reseña el periódico Por Esto.







Una relatoría de hechos señala que “el integrante de esta ‘hermandad’ obtiene información clasificada para apoyar a la empresa Halliburton en las nuevas licitaciones que lanzará Pemex, por lo que operan para dejar en desventaja a demás empresas”.




Agrega:




“A pesar de que existen denuncias, los altos funcionarios de Petróleos Mexicanos se hacen de la vista gorda porque reciben jugosos regalos”.




Acusan que aquellos trabajadores que han alertado sobre ese conflicto de interés y la adjudicación desmedida de contratos hacia Halliburton han sido objeto de injusticia y represión laboral.




Y advierten que Halliburton no cumple con los protocolos de seguridad pero por actos de corrupción “se omiten las revisiones de seguridad dando pie a que se registren accidentes de trabajo”.




“Actualmente —señalan en el documento— Halliburton mantiene varias demandas laborales”.



16 AÑOS EN LAS FILAS DE PEMEX


Juan José Ordóñez Mateos le debe su vida laboral a Pemex. Ingresó en 2007 al instituto Mexicano del Petróleo, luego de egresar del Instituto Politécnico Nacional donde cursó la ingeniería petrolera.




Un año después, pasó a ser supervisor técnico de perforación en los pozos de la Zona Marina y más tarde ingeniero de proyecto, encargado de la supervisión de la perforación, terminación y reparación de pozos.




Su nivel en Pemex es 35 con salario superior a los 60 mil pesos mensuales, cuyo monto exacto se mantiene en reserva a petición expresa de Ordóñez Mateos, según consta en su declaración patrimonial correspondiente a 2013, documento que deben cubrir todos los ejecutivos por mandato de ley. Su fichqaa laboral es la F-494841.




Fuera de Pemex, no haber tenido otro empleo, ni en la industria privada ni en algún proyecto personal. Pero sí lo hay… en Halliburton y sin renunciar a Petróleos Mexicanos.






SIEMPRE AL AMPARO DE PEMEX



PEMEX PIDE A HALLIBURTON CONFIRMAR SI ES SU TRABAJADOR

Informes revelados por empleados de Pemex, sustentados en documentación clasificada y consultas en la plataforma de transparencia, revelan que Ordóñez Mateos realiza una doble función: ser trabajador petrolero y empleado de Halliburton.




La Gerencia Jurídica de Cumplimiento Legal y Transparencia solicitó información a Capital Humano y el resultado fue categórico:




“Se informó que el C. Ordóñez Mateos Juan José no ha sido separado del servicio y que se encuentra contratado en forma definitiva como personal de confianza nivel 35, jornada 7, especialista Técnico “C” ”.




Derivado de ello, solicitó al representante de Halliburton de México, Manuel Roberto Sarricolea Pérez, un posicionamiento, “que el pronunciamiento que realice, señale de manera contundente si el hecho que se describe en el párrafo anterior es de conocimiento de su representada y en su caso nos informe lo correspondiente.




“Así mismo, agradeceremos que por su conducto se requiera al C. Ordóñez Mateos Juan José, se manifieste bajo protesta de decir verdad de los hechos que se describen en este correo”.






REQUERIMIENTO DE INFORMACIÓN A HALLIBURTON

LA RESPUESTA DE HALLIBURTON

Como se esperaba, Halliburton reconoció que Ordóñez Mateos es su trabajador.




“Estimado Emilio:




“He consultado con nuestro personal de Recursos Humanos y me indican que aún labora con Halliburton. Pregunta, ¿requieren alguna constancia laboral o algún documento que avale que aún labora con nosotros?




“Quedo atenta a sus comentarios”.




La respuesta de Halliburton va acompañada de una imagen del estatus laboral de Ordóñez Mateos, con textos en inglés. Su registro es el 636592, “empleado regular”. Se mantiene en reserva su salario. Está adscrito a HES Ciudad del Carmen Fld 6031. Categoría: ops support (apoyo de operaciones). Y el estatus: “Active”.






HALLIBURTON CONFIRMA: ORDÓÑEZ MATEOS ES TRABAJADOR ACTIVO DE LA EMPRESA NORTEAMERICANA

PIDEN QUE ROMERO OROPEZA ABRA UNA INVESTIGACIÓN

El conflicto de interés conduce a la fuga de información o al tráfico de información privilegiada.




Halliburton, una las empresas petroleras líderes en la exploración y perforación de pozos a nivel mundial, cuenta con un registro altísimo de contratos, que suman miles de millones de pesos con Petróleos Mexicanos, antes y durante el gobierno obradorista.




Tan sólo como ampliación de los contratos otorgados por el régimen de Enrique Peña Nieto hasta 2017, recibió del gobierno de Andrés Manuel López Obrador una minucia más: 126 millones de dólares —2 mil 205 millones de pesos— adicionales por ejecutar trabajos de perforación y terminación de pozos en Chalalbil, Campeche Oriente, Uchukil y Alosa, en los que también participa la empresa Baker Hughes, célebre por el escándalo de la Casa Gris, en Houston, Texas, que le rentaba un ejecutivo de esa firma a José Ramón López Beltrán, hijo del presidente Andrés Manuel López Obrador.






OCTAVIO ROMERO OROPEZA, DIRECTOR GENERAL DE PEMEX



Por ello, los trabajadores petroleros acusan que “aunque el gobierno de la Cuarta Transformación promueve el combate a la corrupción, tal parece que ésta no se ha acabado en el país, y un claro ejemplo es en las entrañas de Pemex Exploración y Producción, en donde la empresa trasnacional Halliburton, de una manera descarada ha obtenido contratos millonarios para laborar en las aguas someras de Campeche”.




Insisten en que la clave es la “cofradía” integrada por ex funcionarios de Petróleos Mexicanos, jubilados o liquidados, para obtener información confidencial de los nuevos proyectos de Pemex y los servicios que se le podrían suministrar a Pemex, además de contratar descaradamente a funcionarios activos dentro de la paraestatal.




En el documento exigen que al director general de Petróleos Mexicanos, Octavio Romero Oropeza, investigar la red de corrupción que existe entre funcionarios de Pemex Exploración y Producción y la empresa Halliburton en Ciudad del Carmen, Campeche, pero en especial el vínculo con el trabajador Juan José Ordoñez.



“Mientras tanto, continuarán adjudicándose contratos de manera directa a Halliburton”.



Fuente: distritorojo.com.mx
https://farodigital.com.mx/juan-jose-ordonez-la-pista-que-conduce-a-la-cofradia-de-funcionarios-de-pemex-que-operan-para-halliburton/

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Zenyazen Escobar muestra reducción de rezago educativo

• A través de una infografía en sus redes sociales muestra la reducción de 2020 a 2022 que publicó el CONEVAL. Xalapa, Ver., 20 de agosto de 2023.- El secretario de Educación, Zenyazen Escobar García, dio a conocer que el estado de Veracruz logró en dos años reducir el rezago educativo en dos puntos porcentuales, pasando de 27.8 a 25.5 por ciento. A través de una infografía difundida en sus redes sociales, el funcionario precisa que la fuente de esta información es el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), en cuyo último informe compara cifras de 2020 a 2022. De este modo, en el anexo estadístico correspondiente a Entidades Federativas se aprecia que el rezago educativo, el cual corresponde a personas de 15 años o más que no han concluido sus estudios de educación básica, disminuyó. En número de habitantes, la estadística especifica que de dos millones 254 mil 800 que había en 2020, para el año 2022 se redujo a dos millones 92 mil 300 person...

La Comisión de Educación del Congreso Local no recibe a la dirigencia del SMV, Domínguez Polo.

*Con la armonización de la ley general de educación, se afectará a nuestros agremiados, señaló. Por Antonio Sánchez. Xalapa, Ver. &- Ramón Domínguez Polo, secretario general del Sindicato Magisterial Veracruzano, mencionó que respecto a la armonización de la Ley General de Educación, los integrantes de la Comisión de Educación del Congreso local, no nos han recibido en audiencia. En entrevista realizada, previo a la realización de la Asamblea General Extraordinaria del SMV, dió a conocer que nosotros somos base operativa de trámite en el nivel bachillerato y telebachillerato, la mayoría de maestros se están jubilando por qué saben que ya no van a poder realizar el trámite del 50-50, en cuanto a las plazas de la dirección general de bachillerato. Señaló que estamos en la última fase de la entrada de una nueva ley general de Educación para el estado de Veracruz, ese es el proyecto que tienen, se sabe que la SEV, es la secretaria que tiene el mayor número de recursos que paga el g...

El sistema de justicia en Veracruz, requiere fortalecerse con presupuesto: Marlon Ramírez Marín

-Se exigen ministerios públicos, fiscales y jueces impolutos, pero no se les dan salarios dignos, señala. -Quieren resolver un problema actual con un diagnóstico de hace treinta años, afirma durante su conferencia en el foro “La Fuerza de las Propuestas”, convocado por Canacintra. *-Informó que en unos minutos, emitirá un posicionamiento en sus redes sociales, sobre la detención temporal del aspirante presidencial del PVEM en Coatzacoalcos, Manuel Velasco; del dirigente estatal del PAN en Xalapa, Federico Salomón; y del ex alcalde de Ángel R. Cabada, Arturo Herviz, del PRD. Xalapa, Ver., 18 de agosto de 2023. Se debe fortalecer con presupuestos el sistema de justicia en Veracruz, abarcar al Poder Judicial, a las fiscalías y a las policías, y dotarles además de buenos salarios, de capacitación, modernización y equipamiento, para así poder avanzar en el mejoramiento de la seguridad, señaló Marlon Ramírez Marín, dirigente estatal del PRI en Veracruz. Durante su participación en el f...