Ir al contenido principal

Deficiencias en el desempeño de operaciones en casetas de Caminos y Puentes Federales

Deficiencias en el desempeño de operaciones en casetas de Caminos y Puentes Federales

INDICADORES POLÍTICOS




Ulin de la Cruz.



Enojo y malestar por las deficiencias en el desempeño de operaciones en casetas de Caminos y Puentes Federales…

- CAPUFE y el Gobierno Federal buenísimos para tener las cuotas de peaje más caras del país, pero malísimos para dar seguridad, solución y mejora de calidad a los servicios de autopistas en Veracruz.

En Veracruz, las deficiencias en el desempeño de las operaciones en las casetas de Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) han generado enojo y malestar entre los transportistas y automovilistas que circulan por las autopistas y carreteras federales.




Desde el inicio de la administración de López Obrador, las autopistas y carreteras federales que atraviesan Veracruz, y que son responsabilidad de concesionarios y de la Secretaria de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT) han sido prácticamente abandonadas y han estado en muy malas condiciones para transportistas y automovilistas que tiene la necesidad de circular por los caminos de Veracruz, pero este año en particular, además de estas circunstancias, se suman al hecho de que las operaciones de las casetas de peaje, han empeorado, a tal grado que pasar de un lado a otro de estos puntos, significan aumento de accidentes automovilísticos (algunos fatales), horas en pérdida de tiempo, motor encendido, combustible gastado y un alto costo de peaje no acorde a estas condiciones de servicio.




Sin embargo, el estrés, enojo y quejas contra CAPUFE Y SICT aumentan en cada momento, como las que se viven últimamente en el tramo del Puente Metlac y el desmantelamiento de la caseta de peaje en Fortín, que generan filas de hasta 30 kilómetros de largo y pérdidas de tiempo que oscilan hasta 3 horas en estos puntos; no obstante que en tramos de carreteras libres tampoco mejoran, ya que estan abandonadas y se encuentran en condiciones muy malas, además de la incertidumbre de la inseguridad que impera en Veracruz, lo que dificulta el tránsito y pone en riesgo la seguridad de quienes las utilizan.




Este año, la situación se ha agravado aún más, especialmente en el tramo del Puente Metlac y en la caseta de peaje en Fortín. En estos puntos, se generan filas de hasta 30 kilómetros de largo y se pierden hasta 3 horas de tiempo debido a la falta de personal y a la desorganización en las operaciones de las casetas.




Representantes de organizaciones de transportistas han expresado su preocupación por estas deficiencias, Valentín Romero, delegado de la Zona Centro de la Asociación Mexicana de Organizaciones de Transportistas (AMOTAC), , ha señalado que el tráfico en el Puente de Metlac se ve afectado drásticamente, generando retrasos significativos y pérdidas económicas para los transportistas. Aldo Romero, delegado en Orizaba de la misma AMOTAC, también ha manifestado su preocupación por la falta de eficiencia en el desempeño del personal de CAPUFE.




Otro ejemplo de mala operación se presenta en la caseta de Paso del Toro, donde el cuello de botella en el acceso y salida de los quioscos de cobro afecta tanto a los automovilistas como a los transportistas que se dirigen hacia el centro y sur del país. Esta situación también afecta el transporte de mercancías en uno de los puertos más importantes de México.




Lamentablemente, no se vislumbra una solución inmediata a esta problemática. El Gobierno Federal tiene otras prioridades en cuanto a obras estratégicas (Tren Maya y la Refinería inconclusa de Dos Bocas) y la atención a esta situación no parece ser una de ellas. Mientras tanto, los transportistas y automovilistas continúan sufriendo las consecuencias de estas deficiencias en las autopistas y caminos de Veracruz.


https://farodigital.com.mx/deficiencias-en-el-desempeno-de-operaciones-en-casetas-de-caminos-y-puentes-federales/

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Zenyazen Escobar muestra reducción de rezago educativo

• A través de una infografía en sus redes sociales muestra la reducción de 2020 a 2022 que publicó el CONEVAL. Xalapa, Ver., 20 de agosto de 2023.- El secretario de Educación, Zenyazen Escobar García, dio a conocer que el estado de Veracruz logró en dos años reducir el rezago educativo en dos puntos porcentuales, pasando de 27.8 a 25.5 por ciento. A través de una infografía difundida en sus redes sociales, el funcionario precisa que la fuente de esta información es el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), en cuyo último informe compara cifras de 2020 a 2022. De este modo, en el anexo estadístico correspondiente a Entidades Federativas se aprecia que el rezago educativo, el cual corresponde a personas de 15 años o más que no han concluido sus estudios de educación básica, disminuyó. En número de habitantes, la estadística especifica que de dos millones 254 mil 800 que había en 2020, para el año 2022 se redujo a dos millones 92 mil 300 person...

La Comisión de Educación del Congreso Local no recibe a la dirigencia del SMV, Domínguez Polo.

*Con la armonización de la ley general de educación, se afectará a nuestros agremiados, señaló. Por Antonio Sánchez. Xalapa, Ver. &- Ramón Domínguez Polo, secretario general del Sindicato Magisterial Veracruzano, mencionó que respecto a la armonización de la Ley General de Educación, los integrantes de la Comisión de Educación del Congreso local, no nos han recibido en audiencia. En entrevista realizada, previo a la realización de la Asamblea General Extraordinaria del SMV, dió a conocer que nosotros somos base operativa de trámite en el nivel bachillerato y telebachillerato, la mayoría de maestros se están jubilando por qué saben que ya no van a poder realizar el trámite del 50-50, en cuanto a las plazas de la dirección general de bachillerato. Señaló que estamos en la última fase de la entrada de una nueva ley general de Educación para el estado de Veracruz, ese es el proyecto que tienen, se sabe que la SEV, es la secretaria que tiene el mayor número de recursos que paga el g...

El sistema de justicia en Veracruz, requiere fortalecerse con presupuesto: Marlon Ramírez Marín

-Se exigen ministerios públicos, fiscales y jueces impolutos, pero no se les dan salarios dignos, señala. -Quieren resolver un problema actual con un diagnóstico de hace treinta años, afirma durante su conferencia en el foro “La Fuerza de las Propuestas”, convocado por Canacintra. *-Informó que en unos minutos, emitirá un posicionamiento en sus redes sociales, sobre la detención temporal del aspirante presidencial del PVEM en Coatzacoalcos, Manuel Velasco; del dirigente estatal del PAN en Xalapa, Federico Salomón; y del ex alcalde de Ángel R. Cabada, Arturo Herviz, del PRD. Xalapa, Ver., 18 de agosto de 2023. Se debe fortalecer con presupuestos el sistema de justicia en Veracruz, abarcar al Poder Judicial, a las fiscalías y a las policías, y dotarles además de buenos salarios, de capacitación, modernización y equipamiento, para así poder avanzar en el mejoramiento de la seguridad, señaló Marlon Ramírez Marín, dirigente estatal del PRI en Veracruz. Durante su participación en el f...