Ir al contenido principal

Veracruz, el estado con mayor número de víctimas de atrocidades

Veracruz, el estado con mayor número de víctimas de atrocidades

Místicos y Terrenales




* Veracruz, el estado con mayor número de víctimas de atrocidades


* La organización “Causa en Común” acusa ineptitud del gobierno de Cuitláhuac


* En Veracruz, víctimas de atrocidades son ya casi el doble de 2022


Marco Antonio Aguirre Rodríguez



El mundo de fantasía en que vive el gobernador Cuitláhuac García Jiménez en cuestión de seguridad pública para el estado de Veracruz y que quiere que todos veamos, simplemente no existe.




La organización Causa en Común, en su “Galería de horror: atrocidades y eventos de alto impacto” correspondiente a 2023 muestra una realidad apabullante: Veracruz es el estado donde estas atrocidades han provocado más víctimas.




Casi 8 víctimas diarias en promedio.




En Chiapas, que es el estado que tiene el segundo lugar en número de víctimas por atrocidades, el promedio diario es de 2.




Cuatro veces menos que en Veracruz.




De hecho el estado que Cuitláhuac García quiere que se vea como un remanso de paz, aglutina más del 20% de las víctimas registradas por Causa en Común en todo el país como víctimas de atrocidades: 2,076 afectados por esa violencia acendrada en la entidad, de un total de 10,052 anotados en todo el territorio nacional.




A Cuitláhuac García no le gusta y manda a su director de Información, Luis Alberto Casas, a que en una copia de una sección de la mañanera de López Obrador (es tan copia, que hasta utilizan el mismo lenguaje y un tono parecido a la original), diga que Causa en Común busca “generar una percepción negativa de que Veracruz es uno de los estados más violentos, lo cual es totalmente falso, actualmente Veracruz ocupa el sexto lugar nacional con menos delitos por cada 100 mil habitantes”.




Y de paso acusa también al Notiver, por difundir esta información, cuando el periódico sólo la reprodujo.







LA ORGANIZACIÓN “CAUSA EN COMÚN” ACUSA INEPTITUD DEL GOBIERNO DE CUITLÁHUAC




Como si la organización y el periódico fueran los culpables de que el gobierno de Veracruz no pueda garantizar la seguridad en el estado, y por tanto, de las víctimas que esto genera.




Para que no se sepa, para que no se divulgue, Cuitláhuac García quiere intimidar a los medios de difusión señalándolos, para que callen las atrocidades que se cometen a la sombra de la ineptitud de su gobierno.




De hecho, Causa en Común le señala “una ineptitud que está a la vista de todos los veracruzanos y de todo el país”.




Luis Alberto Casas, como vocero de Cuitláhuac García incluso se atreve a lanzar un exhorto, para “tratar con respeto a las víctimas y evitar caer en el sensacionalismo”.




Pero no hay sensacionalismo, no ese tal intención, porque Causa en Común sólo recoge y aglutina lo que ocurre en el estado, como en todo el país, y lo organiza y presentar para mostrar donde la violencia pega más fuerte.




Revisa los 32 estados, con igual detalle y minuciosidad.




El escándalo no la información recopilada por Causa en Común ni reproducida por Notiver, si no la carencia de capacidad para detenerla, la ineptitud -como bien califica Causa en Común- del gobierno de Veracruz para atacar las causas y castigar a los culpables de las atrocidades que se cometen en el territorio jarocho.




Causa en Común no hace esa medición sólo para Veracruz o centrada en el estado, si no que es un trabajo que realiza en todo el país, a partir de fuentes periodísticas, con la aclaración además de que «las atrocidades que forman parte de este documento son “sólo” ejemplos de una galería de horrores, toda vez que, del total de este tipo de eventos, solo algunos son difundidos por los medios de comunicación».




Y en ese sentido definen “atrocidad” como: “el uso intencional de la fuerza física para causar muerte, laceración o maltrato extremo; para causar la muerte de un alto número de personas; para causar la muerte de personas vulnerables o de interés político, y/o para provocar terror”.




Así pues, el registro que hizo Causa en Común de víctimas de atrocidades, es la información que se pudo identificar en medios de difusión.







EN VERACRUZ, VÍCTIMAS DE ATROCIDADES SON YA CASI EL DOBLE DE 2022




El informe de Causa en Común, también es prueba de que en Veracruz la violencia sigue creciendo, o por lo menos está latente, muy fuerte, porque el número de víctimas de atrocidades crece cada año.




Así, el informe de 2020 menciona que ese año se ubicaron a 292 víctimas de atrocidades en la entidad, menos de una víctima por día.




Al año siguiente la cifra se elevó drásticamente a 827, es decir 2.26 personas afectadas por alguna atrocidad cada 24 horas




En el 2022 el número identificado de víctimas de violencia por atrocidades llegó a 1 mil 198. El promedio diario creció a 3.28 personas por día.




Y de ese número, brinco a casi el doble en este 2023, con 2 mil 72.




Pero además, está la condición de que el informe de 2023 corresponde sólo hasta septiembre.




Falta un tercio del año por contabilizar.




Si esta tendencia permanece, al concluir el 2023, las víctimas por atrocidades podrían llegar a 2 mil 763.




Una cifra espeluznante, que significa un promedio de 7.57 víctimas de atrocidades por día.




Nadie puede decir con esta carga de violencia que Veracruz es un estado tranquilo y en paz.




En Chiapas, con el segundo sitio, son 736 las personas violentadas por atrocidades que se tienen en el registro.




Dos por día en promedio. Una cantidad muy por abajo de lo encontrado en Veracruz.




En la entidad están localizadas el 20 por ciento de las víctimas de atrocidades de todo el país; en Chiapas el porcentaje es de 7.32.; casi una tercera parte de lo que es el territorio jarocho.




Mucha la diferencia, por donde quiera que se le vea.




Pero Cuitláhuac prefiere vivir en su mundo de fantasía y con las cifras maquilladas que la Fiscalía del estado reporta al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, dice que “Veracruz ocupa el sexto lugar nacional con menos delitos por cada 100 mil habitantes” y que en homicidio doloso la entidad está en el lugr 21.




La Fiscalía de Veracruz con Cuitláhuac García ha tenido por costumbre ocultar cifras.




Aún así Cuitláhuac García a través de su funcionario pide “tratar con respeto a las víctimas y evitar caer en el sensacionalismo”.




Ante esta embestida Causa en Común le dice a Cuitláhuac García que sus cifras “no tienen nada que ver con el trabajo en cuestión” y le remacha que “en todo caso reflejan, antes que nada, un subregistro enorme por falta de denuncias y probables manipulaciones”.




Y para que no quede duda, le piden a Cuitláhuac y su funcionario “un mínimo de responsabilidad” para reconocer la realidad del estado en materia de violencia y atenderla:




“Todas las atrocidades que tienen lugar en su estado son reales y han sido registradas por medios locales y nacionales”, enfatiza la organización.




Y remata: “con un mínimo de calidad moral no se usaría a las víctimas como parapeto de una ineptitud que está a la vista de todos los veracruzanos y de todo el país”.




Pero como no existe ese “mínimo de calidad moral”, se se usa a la víctimas como parapeto para encubrir esa “ineptitud que está a la vista de todos”








https://farodigital.com.mx/veracruz-el-estado-con-mayor-numero-de-victimas-de-atrocidades/

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Dedicará Ayuntamiento Altar de Muertos al maestro Antolín Guzmán

*Programa contempla espectáculo de ballet, son jarocho y música típica Xalapa, Ver.- La memoria del maestro Antolín Guzmán Salazar, destacado promotor de la música jarocha y fundador de coros y grupos artísticos como la Escuela de Iniciación Musical “Juventino Rosas”, y de danza en distintas primarias del estado y la Benemérita Escuela Normal Veracruzana (BENV), será recordada por el Ayuntamiento, que este año le dedicará su Altar de Muertos. Su ofrenda será inaugurada el próximo miércoles 25 de octubre a las 18:00 horas en los bajos del Palacio Municipal, evento que contará con un espectáculo del Ballet Folclórico de la BENV, son jarocho y la Orquesta de Música Típica, así como una exposición de catrinas, pan, café y artesanías del Taller de Arte Popular (TAP). En 1970, Guzmán Salazar creó la Orquesta Típica Infantil, que se ha presentado en Los Pinos, el Palacio de Bellas Artes y escenarios internacionales en Barcelona y La Habana, ofreciendo su espectáculo ante personalidades ...

Apuntes sobre Apuntes

La Comisión de Educación del Congreso Local no recibe a la dirigencia del SMV, Domínguez Polo.

*Con la armonización de la ley general de educación, se afectará a nuestros agremiados, señaló. Por Antonio Sánchez. Xalapa, Ver. &- Ramón Domínguez Polo, secretario general del Sindicato Magisterial Veracruzano, mencionó que respecto a la armonización de la Ley General de Educación, los integrantes de la Comisión de Educación del Congreso local, no nos han recibido en audiencia. En entrevista realizada, previo a la realización de la Asamblea General Extraordinaria del SMV, dió a conocer que nosotros somos base operativa de trámite en el nivel bachillerato y telebachillerato, la mayoría de maestros se están jubilando por qué saben que ya no van a poder realizar el trámite del 50-50, en cuanto a las plazas de la dirección general de bachillerato. Señaló que estamos en la última fase de la entrada de una nueva ley general de Educación para el estado de Veracruz, ese es el proyecto que tienen, se sabe que la SEV, es la secretaria que tiene el mayor número de recursos que paga el g...