Ir al contenido principal

El Baldón: ¿Tú que hubieras hecho con el huracán Otis?

El Baldón: ¿Tú que hubieras hecho con el huracán Otis?

José Miguel Cobián



Es la respuesta que escucho de los defensores de la infame actuación por parte del gobierno federal, estatal y municipal de Morena.




El primer problema parte de la razón por la cual no se informó a la población en la ventana de tiempo que se tuvo. Fueran 21 horas, o 12 horas, hubo oportunidad de avisar y nadie informó nada.   El rumor dentro de palacio nacional, (como todo rumor, no se puede confirmar), es que el equipo del presidente esperaba que el huracán no pegara en zona poblada y se repitiera el milagro de un huracán anterior, que entró y no causó daño.




Haya sido esa la razón o alguna otra, como, por ejemplo, haber dejado sin recursos a las áreas de protección civil responsables de dar seguimiento a huracanes, de todas maneras, hubo una negligencia criminal por parte del gobierno federal. Los mexicanos estamos acostumbrados a que se nos avise de nortes y huracanes.  Increíble que ninguna autoridad federal o estatal le dio seguimiento a un fenómeno meteorológico anunciado por el centro de control de huracanes en Miami. https://contralacorrupcion.mx/expertos-en-eu-alertaron-desde-las-2-pm-del-martes-de-la-urgencia-de-evacuar-acapulco-para-salvar-vidas/




Cuando me preguntan si AMLO hizo que se formara el huracán, entiendo que quién hace la pregunta no tiene mucha inteligencia.  El punto es que el huracán y su poder destructivo se conocieron con anticipación… Se avisa a la población y la población toma ciertas medidas para protegerse, desde compras anticipadas de alimentos y agua, salir de la zona (los que puedan), tapiar aparadores y ventanas con madera (como hemos visto se hace en Estados Unidos).  Las lanchas, los barcos, los pescadores que salen apenas oscurece, hubieran tenido tiempo de moverse de lugar, y se hubieran salvado más de cien vidas humanas perdidas en el mar.   Los participantes de las convenciones, hubieran tomado medidas para protegerse.  Resulta absurdo que hasta el secretario de gobierno de Guerrero, el responsable de la protección civil del estado, no se hubiera enterado, y estuviera inaugurando la convención minera. Una muestra de la ineptitud e incapacidad de los funcionarios de Morena.




Pero además de eso, las autoridades se organizan anticipadamente para el evento.  Desde antes de la llegada del huracán comienzan las compras y envíos de alimentos y maquinaria a un punto seguro, cerca de la zona donde pegará el huracán.   Esto significa que a la hora en que el huracán tocó tierra, en Chilpancingo estaría concentrado el primer paquete de ayuda inmediata, con hospitales de campaña, médicos, enfermeras, medicinas. Estufas de campaña para atender, cuando menos, a cien o doscientos mil damnificados. Una enorme provisión de despensas mínimas.   Maquinaria pesada. Miles de efectivos del ejército.




Lo más importante es integrar la mesa de emergencia. Conste que no uso nombres oficiales, sino lo que yo hubiera hecho, y lo sé, porque en otras emergencias, gobiernos eficientes del PRI y del PAN así han reaccionado.   En esa mesa están los titulares de las secretarías involucradas, para tomar las decisiones de manera inmediata para apoyar a la población necesitada.




Una vez pasado el huracán, en el entendido de que ninguna persona hubiera podido evitar su poder destructivo. Las autoridades de inmediato hubieran despejado los caminos, e iniciado con la evaluación de los daños, al mismo tiempo que en las primeras horas del día, ya comenzaría a fluir la ayuda a los municipios más dañados del estado.




El problema estriba en que el ejército, está ocupando su maquinaria pesada en construir lo que el presidente les ha ordenado.  Así que para el estado de Guerrero no hay maquinaria pesada disponible en el corto plazo.  Tampoco efectivos suficientes.  Y menos aún existe la voluntad política para detener a los criminales que comenzaron a hacer de las suyas, apenas pasó el huracán.  Los saqueos a departamentos, casas, empresas no dedicadas a vender víveres, hoteles, etc., comenzaron de manera inmediata, sin ninguna autoridad que lo impidiera, pues la autoridad no sabía que hacer, ya que sus superiores no habían dado órdenes.




La superioridad no ordenó nada, primero por la política de abrazos a los delincuentes que ha aplicado este gobierno.  En segundo lugar, porque la décimo quinta economía mundial, no dispone de teléfonos satelitales en zonas de riesgo, ni para la gobernabilidad del estado, ni para la marina ni para el ejército. Así que nadie informaba nada.   Salvo que, si los tuvieran, y el pasmo en el gobierno fuera tan grande que nadie había tomado decisiones, ya que todas pasan por el embudo de la aprobación presidencial.   Un presidente que de protocolos de protección civil no conoce absolutamente nada.




Lo que yo no hubiera hecho jamás, es cometer el crimen que realizaron los diputados gobiernistas, reduciendo la zona de desastre de Guerrero de 47 a 2 municipios. Olvidando que la suma de población de los 45 municipios pobres que no recibirán ayuda del gobierno, equivale a los 800,000 habitantes de Acapulco.




Tampoco haría perder el tiempo al gabinete de seguridad para discutir el envío de huevos a la población afectada. Ni perdería el tiempo dividiendo a los mexicanos, cuando la labor del presidente es liderar al país para apoyar a los más de un millón de mexicanos en desgracia. Mucho menos pondría a toda la maquinaria del estado a tratar de lavarle la cara a un presidente que no ha estado a la altura de las circunstancias.  Tampoco negaría el número de muertes, aunque entienda que es responsabilidad del gobierno por no haber avisado a tiempo.     Pero, sobre todo, dedicaría mis 24 horas a coordinar el apoyo de todo México a los hermanos de Guerrero.   No tendría en mi agenda 20 horas libres diariamente, y mucho menos viajaría en el momento de una emergencia a supervisar (que supervisa si no sabe nada) las obras del tren maya.




Empujaría el presupuesto en el sentido de desviar recursos de obras no prioritarias o urgentes como es el caso del tren maya o la refinería Olmeca, para aplicarlos a aliviar el sufrimiento y acelerar la reconstrucción de los 47 municipios afectados en Guerrero.




¿Coincides y eso harías tú? ¿Qué más harías tú?  Y lo más importante: ¿Está haciendo lo correcto el gobierno?   ¿Te sentirías tranquilo con un gobierno como el actual, en caso de una emergencia natural en donde tú vives?  ¿Quieres tener un gobierno como el actual para enfrentar las emergencias que surjan el próximo sexenio?




elbaldondecobian@gmail.com                              @jmcmex




https://josecobian.blogspot.com/2023/11/blog-post.html


https://farodigital.com.mx/el-baldon-tu-que-hubieras-hecho-con-el-huracan-otis/

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Zenyazen Escobar muestra reducción de rezago educativo

• A través de una infografía en sus redes sociales muestra la reducción de 2020 a 2022 que publicó el CONEVAL. Xalapa, Ver., 20 de agosto de 2023.- El secretario de Educación, Zenyazen Escobar García, dio a conocer que el estado de Veracruz logró en dos años reducir el rezago educativo en dos puntos porcentuales, pasando de 27.8 a 25.5 por ciento. A través de una infografía difundida en sus redes sociales, el funcionario precisa que la fuente de esta información es el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), en cuyo último informe compara cifras de 2020 a 2022. De este modo, en el anexo estadístico correspondiente a Entidades Federativas se aprecia que el rezago educativo, el cual corresponde a personas de 15 años o más que no han concluido sus estudios de educación básica, disminuyó. En número de habitantes, la estadística especifica que de dos millones 254 mil 800 que había en 2020, para el año 2022 se redujo a dos millones 92 mil 300 person...

La Comisión de Educación del Congreso Local no recibe a la dirigencia del SMV, Domínguez Polo.

*Con la armonización de la ley general de educación, se afectará a nuestros agremiados, señaló. Por Antonio Sánchez. Xalapa, Ver. &- Ramón Domínguez Polo, secretario general del Sindicato Magisterial Veracruzano, mencionó que respecto a la armonización de la Ley General de Educación, los integrantes de la Comisión de Educación del Congreso local, no nos han recibido en audiencia. En entrevista realizada, previo a la realización de la Asamblea General Extraordinaria del SMV, dió a conocer que nosotros somos base operativa de trámite en el nivel bachillerato y telebachillerato, la mayoría de maestros se están jubilando por qué saben que ya no van a poder realizar el trámite del 50-50, en cuanto a las plazas de la dirección general de bachillerato. Señaló que estamos en la última fase de la entrada de una nueva ley general de Educación para el estado de Veracruz, ese es el proyecto que tienen, se sabe que la SEV, es la secretaria que tiene el mayor número de recursos que paga el g...

El sistema de justicia en Veracruz, requiere fortalecerse con presupuesto: Marlon Ramírez Marín

-Se exigen ministerios públicos, fiscales y jueces impolutos, pero no se les dan salarios dignos, señala. -Quieren resolver un problema actual con un diagnóstico de hace treinta años, afirma durante su conferencia en el foro “La Fuerza de las Propuestas”, convocado por Canacintra. *-Informó que en unos minutos, emitirá un posicionamiento en sus redes sociales, sobre la detención temporal del aspirante presidencial del PVEM en Coatzacoalcos, Manuel Velasco; del dirigente estatal del PAN en Xalapa, Federico Salomón; y del ex alcalde de Ángel R. Cabada, Arturo Herviz, del PRD. Xalapa, Ver., 18 de agosto de 2023. Se debe fortalecer con presupuestos el sistema de justicia en Veracruz, abarcar al Poder Judicial, a las fiscalías y a las policías, y dotarles además de buenos salarios, de capacitación, modernización y equipamiento, para así poder avanzar en el mejoramiento de la seguridad, señaló Marlon Ramírez Marín, dirigente estatal del PRI en Veracruz. Durante su participación en el f...