Ir al contenido principal

Pensión a personas con discapacidad ya es universal en Veracruz

Pensión a personas con discapacidad ya es universal en Veracruz
*El estado con el mayor alcance en registro de beneficiarios, destaca Secretaría de Bienestar

Xalapa, Ver., 04 de octubre de 2023.- Veracruz hace historia tras incorporar al sector de población entre los 30 y 64 años de edad a la Pensión Universal para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, siendo el estado con más beneficiarios en esta etapa a la que también se adhieren Oaxaca, Tamaulipas, San Luis Potosí y Quintana Roo.







Durante el inicio de la entrega de tarjetas en la capital y la ciudad de Veracruz, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez reconoció el esfuerzo de las secretarías de Bienestar y Desarrollo Social, así como de los Servidores de la Nación, por registrar al mayor número de habitantes que desde hoy podrán recibir el programa que tanto anheló el presidente Andrés Manuel López Obrador.




Al destacar que la política social de la Federación significa una derrama anual de 60 mil millones de pesos en la entidad, afirmó que tenía que llegar un gobierno honesto y austero, pues los antecesores preferían comprar casas en el extranjero y de ese tamaño era el robo directo a los más necesitados.




“Casi todo el presupuesto se debía y pese a ello nos ajustamos para apoyar la estrategia; hemos dispuesto lo necesario a fin de cubrir este pendiente que traíamos y lo logramos. Estén muy atentos y corran la voz, la pensión ya es universal y hoy estamos celebrando este hecho histórico”.




En su intervención en Xalapa, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, dijo que el principal sueño del Gobierno federal es que las personas con discapacidad alcancen su autonomía y puedan valerse por sí mismas; aplaudió a las madres y padres el esfuerzo de cuidar a sus hijos que hoy son adultos y subrayó que el estímulo también es por ellos, pues nunca más estarán solos en su lucha.




Manifestó que en México hay 6.2 millones de habitantes en esa condición y era urgente que los estados se sumaran para dar cobertura total; hoy el compromiso es elevar a derecho constitucional esta etapa de la Pensión, como en 2020 lo fue en el rango que abarca de cero a 30 años. “No en todo el país es universal y gracias a la disposición del Gobernador estamos iniciando la entrega”.







En el puerto de Veracruz, señaló que antes de la llegada del presidente López Obrador no existía un solo apoyo a nivel nacional hacia este sector; “ustedes más que nadie lo saben, no se hablaba de las personas con discapacidad; hoy están en la agenda pública en primer lugar”, aseveró en presencia de beneficiarios y el secretario de Desarrollo Social, Guillermo Fernández Sánchez.


https://farodigital.com.mx/pension-a-personas-con-discapacidad-ya-es-universal-en-veracruz/

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Dedicará Ayuntamiento Altar de Muertos al maestro Antolín Guzmán

*Programa contempla espectáculo de ballet, son jarocho y música típica Xalapa, Ver.- La memoria del maestro Antolín Guzmán Salazar, destacado promotor de la música jarocha y fundador de coros y grupos artísticos como la Escuela de Iniciación Musical “Juventino Rosas”, y de danza en distintas primarias del estado y la Benemérita Escuela Normal Veracruzana (BENV), será recordada por el Ayuntamiento, que este año le dedicará su Altar de Muertos. Su ofrenda será inaugurada el próximo miércoles 25 de octubre a las 18:00 horas en los bajos del Palacio Municipal, evento que contará con un espectáculo del Ballet Folclórico de la BENV, son jarocho y la Orquesta de Música Típica, así como una exposición de catrinas, pan, café y artesanías del Taller de Arte Popular (TAP). En 1970, Guzmán Salazar creó la Orquesta Típica Infantil, que se ha presentado en Los Pinos, el Palacio de Bellas Artes y escenarios internacionales en Barcelona y La Habana, ofreciendo su espectáculo ante personalidades ...

Apuntes sobre Apuntes

La Comisión de Educación del Congreso Local no recibe a la dirigencia del SMV, Domínguez Polo.

*Con la armonización de la ley general de educación, se afectará a nuestros agremiados, señaló. Por Antonio Sánchez. Xalapa, Ver. &- Ramón Domínguez Polo, secretario general del Sindicato Magisterial Veracruzano, mencionó que respecto a la armonización de la Ley General de Educación, los integrantes de la Comisión de Educación del Congreso local, no nos han recibido en audiencia. En entrevista realizada, previo a la realización de la Asamblea General Extraordinaria del SMV, dió a conocer que nosotros somos base operativa de trámite en el nivel bachillerato y telebachillerato, la mayoría de maestros se están jubilando por qué saben que ya no van a poder realizar el trámite del 50-50, en cuanto a las plazas de la dirección general de bachillerato. Señaló que estamos en la última fase de la entrada de una nueva ley general de Educación para el estado de Veracruz, ese es el proyecto que tienen, se sabe que la SEV, es la secretaria que tiene el mayor número de recursos que paga el g...