Ir al contenido principal

La 4T dejará mega obras en el sureste, sí…pero incompletas

La 4T dejará mega obras en el sureste, sí…pero incompletas

CLAROSCUROS




La 4T dejará mega obras en el sureste, sí…pero incompletas




José Luis Ortega Vidal



(1)




La entrega de mega obras de la 4T no representa su entrada en operación al cien por ciento, ni el cumplimiento total, inmediato, de sus objetivos.


Del corredor interoceánico entrarán en funciones el tren de pasajeros y el tren de carga, durante lo que resta del 2023.


En noviembre próximo conoceremos los nombres de las empresas ganadoras de la licitación para invertir en los Polos de Desarrollo de Coatzacoalcos (dos), Texistepec y San Juan Evangelista en territorio veracruzano, así como Salina Cruz, en Oaxaca.


Antes de concluir el sexenio de Andrés Manuel López Obrador se entregará el rompeolas de más de un kilómetro y medio en el puerto de Salina Cruz.




(2)


Frente a todo ello, empero, pasará tiempo –no sabemos cuánto- para que los barcos con miles de contenedores arriben a los puertos de Coatzacoalcos provenientes y con destino a Europa, Asia, así como al Este y Oeste de Estados Unidos.


Asimismo, pasarán meses –quizá años- para el arranque y conclusión de las fábricas con apoyos fiscales cuyas manufacturas aprovecharán los trenes del Corredor Interoceánico para ser enviadas al mercado internacional.


El Corredor Interoceánico, visto desde la perspectiva de la geo economía capitalista es –en esencia- una plataforma logística para el traslado de mercancías de un lado a otro del mundo, ida y vuelta.


Sus Zonas Económicas Especiales –llamadas Polos de Desarrollo- constituyen una opción manufacturera en el sureste mexicano, tal como ocurre –desde varias décadas atrás- en el centro y norte del país.


Aquí se apuesta al aprovechamiento de recursos naturales y humanos al más bajo costo posible, a cambio de generar empleos en una zona compuesta por nueve entidades federativas, abandonada por el Estado y el sector privado en materia de inversión eficaz, suficiente y permanente.


Sólo de palabra, de referencia, de tímida teoría, el proyecto del CIIT alude a elementos fundamentales en el desarrollo humano: la ecología, la cultura, la historia, la identidad, los derechos humanos, la riqueza étnica…


A ningún gran capitalista dispuesto a invertir en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, le interesa la resistencia de los pueblos zapotecos para luchar contra parques industriales consumidores de su agua, sus bosques y sus selvas; así sean sólo una parte de la población.


A ningún político, ni a la Marina –a cargo del CIIT- le ocupan los riesgos de una tragedia ecológica en las selvas de Uxpanapa, Chimalapas, ni sus nexos con el último reducto tropical hacia el norte del continente americano después de la selva del Amazonas: Los Tuxtlas.




(3)


El son jarocho ha resurgido durante los último cincuenta años como un elemento clave de identidad en el sur de Veracruz, así como zonas oaxaqueñas y tabasqueñas, donde nació esta combinación de música y fandango tradicionales junto a lenguajes, poesía, vestimenta, religiosidad y cosmogonía que en algún momento se vio en peligro de desaparecer.


El son jarocho es un ejemplo de resistencia cultural colectiva capaz de retroalimentarse, evolucionar y generar -con personalidad y resiliencia cultural propia- un sitio protagónico en el mundo, tanto en México como en Europa y Estados Unidos.


La lucha oaxaqueña se genera desde espacios, condiciones y batallas diferentes: la lucha política, la toma de las vías de comunicación, la confrontación directa con el Estado, el discurso coherente vía la defensa de territorios donde no están dispuestos a permitir el arribo de máquinas y entregar su tierra, así como el rechazo a empresas voraces que aprovechan la energía eólica a cambio de matar de hambre a campesinos y pequeños productores.




(4)


El corredor interoceánico del Istmo de Tehuantepec ha llegado pero su desarrollo será lento, en un plazo sin claridad y bajo condiciones de luz y sombra.




(5)


Esta mega obra, como la refinería de Dos Bocas, requerirá respaldo absoluto de los próximos gobiernos federal y estatales.


AMLO maneja y manejó un discurso contradictorio al atacar al modelo neoliberal, al tiempo de tomar decisiones bajo la sombra del neoliberalismo.


Para el éxito del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, México requiere del capital privado nacional, pero sobre todo internacional, con el cual la 4T se confronta y se ha confrontado.




(6)


¿Cuál es la visión al respecto de Xóchitl y Claudia, precandidatas ya definidas?


En Veracruz todo apunta a la candidatura – muy fuerte, de concretarse- de Rocío Nahle García…


Habremos de conocer su perspectiva sexenal ante la necesidad de vincular el trabajo del gobierno veracruzano con las empresas llamadas a generar miles de empleos en el sur profundo, incluido Coatzacoalcos, su ciudad domicilio…


Una vez sepamos quién o quiénes serán abanderados opositores, también se les deberá cuestionar sobre carreteras federales y estatales, particularmente la 185 o vía interoceánica.


¿Una carretera de cuatro carriles entre Salina Cruz y Coatzacoalcos?


No existen noticias confirmadas al respecto.




(7)


Se requiere y se va a requerir mayor desarrollo portuario, concretar el gasoducto entre Jáltipan y Salina Cruz, garantizar el agua para el Polo de Desarrollo y pueblo de Texistepec, amén del ubicado en San Juan Evangelista, junto al puerto seco de Medias Aguas; además de la línea de internet con fibra óptica a lo largo de los más de trescientos kilómetros de CIIT.


A todo ello, añadamos el tema de la seguridad, pues la existencia de amplias zonas bajo control del crimen organizado, inhibe inversiones…


CONTINUARÁ


https://farodigital.com.mx/la-4t-dejara-mega-obras-en-el-sureste-sipero-incompletas/

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Zenyazen Escobar muestra reducción de rezago educativo

• A través de una infografía en sus redes sociales muestra la reducción de 2020 a 2022 que publicó el CONEVAL. Xalapa, Ver., 20 de agosto de 2023.- El secretario de Educación, Zenyazen Escobar García, dio a conocer que el estado de Veracruz logró en dos años reducir el rezago educativo en dos puntos porcentuales, pasando de 27.8 a 25.5 por ciento. A través de una infografía difundida en sus redes sociales, el funcionario precisa que la fuente de esta información es el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), en cuyo último informe compara cifras de 2020 a 2022. De este modo, en el anexo estadístico correspondiente a Entidades Federativas se aprecia que el rezago educativo, el cual corresponde a personas de 15 años o más que no han concluido sus estudios de educación básica, disminuyó. En número de habitantes, la estadística especifica que de dos millones 254 mil 800 que había en 2020, para el año 2022 se redujo a dos millones 92 mil 300 person...

La Comisión de Educación del Congreso Local no recibe a la dirigencia del SMV, Domínguez Polo.

*Con la armonización de la ley general de educación, se afectará a nuestros agremiados, señaló. Por Antonio Sánchez. Xalapa, Ver. &- Ramón Domínguez Polo, secretario general del Sindicato Magisterial Veracruzano, mencionó que respecto a la armonización de la Ley General de Educación, los integrantes de la Comisión de Educación del Congreso local, no nos han recibido en audiencia. En entrevista realizada, previo a la realización de la Asamblea General Extraordinaria del SMV, dió a conocer que nosotros somos base operativa de trámite en el nivel bachillerato y telebachillerato, la mayoría de maestros se están jubilando por qué saben que ya no van a poder realizar el trámite del 50-50, en cuanto a las plazas de la dirección general de bachillerato. Señaló que estamos en la última fase de la entrada de una nueva ley general de Educación para el estado de Veracruz, ese es el proyecto que tienen, se sabe que la SEV, es la secretaria que tiene el mayor número de recursos que paga el g...

El sistema de justicia en Veracruz, requiere fortalecerse con presupuesto: Marlon Ramírez Marín

-Se exigen ministerios públicos, fiscales y jueces impolutos, pero no se les dan salarios dignos, señala. -Quieren resolver un problema actual con un diagnóstico de hace treinta años, afirma durante su conferencia en el foro “La Fuerza de las Propuestas”, convocado por Canacintra. *-Informó que en unos minutos, emitirá un posicionamiento en sus redes sociales, sobre la detención temporal del aspirante presidencial del PVEM en Coatzacoalcos, Manuel Velasco; del dirigente estatal del PAN en Xalapa, Federico Salomón; y del ex alcalde de Ángel R. Cabada, Arturo Herviz, del PRD. Xalapa, Ver., 18 de agosto de 2023. Se debe fortalecer con presupuestos el sistema de justicia en Veracruz, abarcar al Poder Judicial, a las fiscalías y a las policías, y dotarles además de buenos salarios, de capacitación, modernización y equipamiento, para así poder avanzar en el mejoramiento de la seguridad, señaló Marlon Ramírez Marín, dirigente estatal del PRI en Veracruz. Durante su participación en el f...