Ir al contenido principal

A todo vapor el “Año de Hidalgo”; Eleazar Guerrero el recaudador

A todo vapor el “Año de Hidalgo”; Eleazar Guerrero el recaudador

Línea Caliente




A todo vapor el “Año de Hidalgo”; Eleazar Guerrero el recaudador




Por Edgar Hernández*



A las “Empresas Fantasma” del gobierno de Cuitláhuac teniendo como recaudador al “primo cómodo” Eleazar Guerrero, se suman las raterías en el Poder Judicial, con Johana Marlén Bautista, responsable de las finanzas cesada hace unos días y las raterías de los alcaldes de Morena luego que ORFIS les sacó sus trapitos al sol.




No son cientos, son miles de millones de pesos desviados, algo no vistos en las últimas cuatro administraciones sexenales tan censuradas por Morena.




Y lo que falta.




Hoy la meta es imponer a una zacatecana para seguir transitando en la impunidad.




Infortunadamente Veracruz vive los peores momentos del último siglo al observar un desmesurado saqueo de las arcas públicas, una corrupción imparable y un cinismo no visto con los peores saqueadores del pasado.




En el gobierno de Cuitláhuac y los poderes legislativo y judicial no hay rubor o temor de cárcel, menos en los municipios gobernados por Morena que traen la bendición del atarantado mandatario mientras la federación se hace de la vista gorda.




Para el mando estatal no es más que “politiquería” la denuncia pública sobre la existencia de 50 empresas fantasma que atienden con largueza financiera 18 contratos.




Tampoco existe listado alguno sujeto a proceso legal de las 190 personas físicas beneficiarias con jugosos contratos sin acreditar obra alguna en su realización, cumplimiento de servicios prestados o entrega de insumos que acrediten la compra.




En todo ese entramado se mueven mil 593 millones de pesos, está documentado.




Ya desde que estaba Roberto Ramos Alor al frente de la Secretaría de Salud se detectaron extraños y sospechosos manejos de medicinas caducas por montos superiores a los 800 millones pesos, nunca se aclaró.




Como tampoco hubo indicios de investigación alguna al descubrirse y hacerse públicos millonarios desvíos en esa misma Secretaría donde salieron a la luz pública los 190 contratos para igual número de personas físicas que recibieron 506. 3 millones de pesos.




De ese universo, 44 personas físicas son beneficiarios de programas sociales con una asignación de 122. 8 millones.




Para el gobierno todo es falso o peccata-minuta. 




Por ello cuando se dan a conocer los desvíos en el Tribunal Superior de Justicia que rebasan los mil 400 millones no pasa nada; tampoco con la denuncia pública en contra de Finanzas y en lo particular contra el subsecretario Eleazar Guerrero primo del gobernador, a quien se ha colocado como cabeza de esa organización criminal.




Es el gran recaudador.




Y si ese es el pico del iceberg de las transas por qué tendría que importarles lo que hacen raterillos secundarios.




El sector oficial no acusa recibo cuando ORFIS informa que la alcaldesa de Sayula de Alemán, Lorena Sánchez Vargas, ocupa el tercer lugar en saqueo de las arcas públicas al llevarse a su casa 58 millones de pesos, es Morena.




Al gobierno y su Contraloría, al igual que al Congreso del estado les importa un rábano que el también moreno de Cotaxtla se haya embolsado en el 2022, 82 millones y que el “Oscar” para la más cuantiosa ratería se lo lleva el munícipe de Medellín de Bravo, Marcos Isleño, con 84 millones de pesos.




Cuitláhuac calla cuando se hacen públicas las cuentas falsas de BBVA y Santander en donde se observan millonarios desvíos; en donde se jinetea dinero que ingresa a las tesorerías locales para transferirlo a cuentas privadas mismo que cuando Orfis los observa, lo devuelven momentáneamente para minutos después regresarlo a las cuentas personales.




Ese es el estilo de quienes mientras no tuvieron el poder gritando ¡Al ladrón al ladrón! para hoy ocultar o simplemente no acusar recibo de sus pillerías.




El saqueo no para.




Tiempo al tiempo.




 




*Premio Nacional de Periodismo


https://farodigital.com.mx/a-todo-vapor-el-ano-de-hidalgo-eleazar-guerrero-el-recaudador/

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Zenyazen Escobar muestra reducción de rezago educativo

• A través de una infografía en sus redes sociales muestra la reducción de 2020 a 2022 que publicó el CONEVAL. Xalapa, Ver., 20 de agosto de 2023.- El secretario de Educación, Zenyazen Escobar García, dio a conocer que el estado de Veracruz logró en dos años reducir el rezago educativo en dos puntos porcentuales, pasando de 27.8 a 25.5 por ciento. A través de una infografía difundida en sus redes sociales, el funcionario precisa que la fuente de esta información es el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), en cuyo último informe compara cifras de 2020 a 2022. De este modo, en el anexo estadístico correspondiente a Entidades Federativas se aprecia que el rezago educativo, el cual corresponde a personas de 15 años o más que no han concluido sus estudios de educación básica, disminuyó. En número de habitantes, la estadística especifica que de dos millones 254 mil 800 que había en 2020, para el año 2022 se redujo a dos millones 92 mil 300 person...

La Comisión de Educación del Congreso Local no recibe a la dirigencia del SMV, Domínguez Polo.

*Con la armonización de la ley general de educación, se afectará a nuestros agremiados, señaló. Por Antonio Sánchez. Xalapa, Ver. &- Ramón Domínguez Polo, secretario general del Sindicato Magisterial Veracruzano, mencionó que respecto a la armonización de la Ley General de Educación, los integrantes de la Comisión de Educación del Congreso local, no nos han recibido en audiencia. En entrevista realizada, previo a la realización de la Asamblea General Extraordinaria del SMV, dió a conocer que nosotros somos base operativa de trámite en el nivel bachillerato y telebachillerato, la mayoría de maestros se están jubilando por qué saben que ya no van a poder realizar el trámite del 50-50, en cuanto a las plazas de la dirección general de bachillerato. Señaló que estamos en la última fase de la entrada de una nueva ley general de Educación para el estado de Veracruz, ese es el proyecto que tienen, se sabe que la SEV, es la secretaria que tiene el mayor número de recursos que paga el g...

El sistema de justicia en Veracruz, requiere fortalecerse con presupuesto: Marlon Ramírez Marín

-Se exigen ministerios públicos, fiscales y jueces impolutos, pero no se les dan salarios dignos, señala. -Quieren resolver un problema actual con un diagnóstico de hace treinta años, afirma durante su conferencia en el foro “La Fuerza de las Propuestas”, convocado por Canacintra. *-Informó que en unos minutos, emitirá un posicionamiento en sus redes sociales, sobre la detención temporal del aspirante presidencial del PVEM en Coatzacoalcos, Manuel Velasco; del dirigente estatal del PAN en Xalapa, Federico Salomón; y del ex alcalde de Ángel R. Cabada, Arturo Herviz, del PRD. Xalapa, Ver., 18 de agosto de 2023. Se debe fortalecer con presupuestos el sistema de justicia en Veracruz, abarcar al Poder Judicial, a las fiscalías y a las policías, y dotarles además de buenos salarios, de capacitación, modernización y equipamiento, para así poder avanzar en el mejoramiento de la seguridad, señaló Marlon Ramírez Marín, dirigente estatal del PRI en Veracruz. Durante su participación en el f...