Ir al contenido principal

Delia González Cobos (ORFIS) ha dejado de hacer su trabajo: Gómez Cazarín

Delia González Cobos (ORFIS) ha dejado de hacer su trabajo: Gómez Cazarín
**Denuncias formales le pide el Congreso a Auditora.


**Se le insta a atender la corrupción y a proceder legalmente.


**La Auditora no debe de andar a "medias tintas", debe exponer a falsos gestores que limpian cuentas.

Xalapa, Ver. Juan Javier Gómez Cazarín, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Veracruz, recomendó que se presenten denuncias contra legisladores que pudieran estar involucrados en actos de corrupción en la revisión de cuentas públicas municipales.




El líder de la bancada de MORENA instó a la auditora general del Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS), Delia González Cobos, a tomar acciones legales si posee pruebas de corrupción.




Y es que la titular del ORFIS declaró previamente que falsos intermediarios o gestores ofrecen "soluciones mágicas" para eliminar observaciones de presunto daño patrimonial en las cuentas públicas del 2022.




Ahora el presidente de la JUCOPO expresó su descontento con que González Cobos haga señalamientos públicos sin seguir procesos legales y resaltó la necesidad de presentar pruebas concretas en lugar de declaraciones.




"Yo le voy a hacer la recomendación a la maestra Delia que si tienen algún caso particular con algún diputado que hagan la denuncia correspondiente. Yo siempre he dicho que no vamos a tapar nada de acción de corrupción. Si ella tiene algún nombre de algún personaje, de algún diputado o diputada que se preste a un acto de corrupción con algún municipio o algún ente público que lo manifieste", declaró.



CUESTIONAN LABOR DEL ORFIS


Además, Gómez Cazarín mencionó que también hay críticas por parte de los diputados hacia la labor de González Cobos en el ORFIS y enfatizó la importancia de realizar investigaciones adecuadas antes de emitir acusaciones.




"Para agarrar el micrófono y decir ´oye, son culpables´ pues no, yo cuando he dicho doy nombres, no ando a medias tintas. Primero hacer la investigación correspondiente y también el diputado o la diputada tendrá que manifestarse, pero, así como lo hacen ellos, los diputados también se están manifestando en contra de muchas acciones que ha dejado de hacer la titular del ORFIS", añadió el presidente de la JUCOPO.




En cuanto a la entrega del Informe de Resultados de las Cuentas Públicas, el diputado local subrayó que se requiere transparencia antes de su aprobación y explicó que este informe será presentado a diferentes corrientes políticas y analizado por la Comisión de Vigilancia, pero se aprobará hasta que las cuentas estén claras.




"Como siempre hemos dicho, hasta que no estén las cuentas claras no van a ser aprobadas. No porque sean ellos los de la comisión de vigilancia, es un examen que presentan a las diferentes corrientes políticas los 50 diputados, cada uno dará su observación, claro con el análisis de la Comisión de Vigilancia y del Órgano Fiscal encabezado por la maestra Delia", indicó el diputado.



QUE DIPUTADOS TAMBIÉN DENUNCIEN


Finalmente, Gómez Cazarín abordó el problema de la suplantación de identidad en solicitudes de citas con funcionarios de Ayuntamientos, instando al presidente de la Comisión de Vigilancia, Rafael Faranoni Magaña, a tomar medidas apropiadas contra quienes utilicen su nombre sin autorización.




"Le digo al compañero diputado Rafael Faranoni que presente las acciones correspondientes contra quien esté utilizando la identidad de él, que también se los digo porque conmigo lo han hecho. Hay muchas personas que uno ni conoce y dicen voy a nombre del diputado a hacer esto y no, para nada, lo aclaro, no tenemos ningún representante que vaya a hablar por nosotros", añadió.




El acto protocolario de la entrega del Informe General Ejecutivo y los Informes Individuales de los Entes Fiscalizables de la Cuenta Pública 2022 se llevará a cabo en una sesión programada para el martes 3 de octubre, ante los diputados de la Comisión de Vigilancia, una práctica inusual pues el documento se remitió el viernes pasado al Congreso.





https://farodigital.com.mx/delia-gonzalez-cobos-orfis-ha-dejado-de-hacer-su-trabajo-gomez-cazarin/

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Zenyazen Escobar muestra reducción de rezago educativo

• A través de una infografía en sus redes sociales muestra la reducción de 2020 a 2022 que publicó el CONEVAL. Xalapa, Ver., 20 de agosto de 2023.- El secretario de Educación, Zenyazen Escobar García, dio a conocer que el estado de Veracruz logró en dos años reducir el rezago educativo en dos puntos porcentuales, pasando de 27.8 a 25.5 por ciento. A través de una infografía difundida en sus redes sociales, el funcionario precisa que la fuente de esta información es el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), en cuyo último informe compara cifras de 2020 a 2022. De este modo, en el anexo estadístico correspondiente a Entidades Federativas se aprecia que el rezago educativo, el cual corresponde a personas de 15 años o más que no han concluido sus estudios de educación básica, disminuyó. En número de habitantes, la estadística especifica que de dos millones 254 mil 800 que había en 2020, para el año 2022 se redujo a dos millones 92 mil 300 person...

La Comisión de Educación del Congreso Local no recibe a la dirigencia del SMV, Domínguez Polo.

*Con la armonización de la ley general de educación, se afectará a nuestros agremiados, señaló. Por Antonio Sánchez. Xalapa, Ver. &- Ramón Domínguez Polo, secretario general del Sindicato Magisterial Veracruzano, mencionó que respecto a la armonización de la Ley General de Educación, los integrantes de la Comisión de Educación del Congreso local, no nos han recibido en audiencia. En entrevista realizada, previo a la realización de la Asamblea General Extraordinaria del SMV, dió a conocer que nosotros somos base operativa de trámite en el nivel bachillerato y telebachillerato, la mayoría de maestros se están jubilando por qué saben que ya no van a poder realizar el trámite del 50-50, en cuanto a las plazas de la dirección general de bachillerato. Señaló que estamos en la última fase de la entrada de una nueva ley general de Educación para el estado de Veracruz, ese es el proyecto que tienen, se sabe que la SEV, es la secretaria que tiene el mayor número de recursos que paga el g...

El sistema de justicia en Veracruz, requiere fortalecerse con presupuesto: Marlon Ramírez Marín

-Se exigen ministerios públicos, fiscales y jueces impolutos, pero no se les dan salarios dignos, señala. -Quieren resolver un problema actual con un diagnóstico de hace treinta años, afirma durante su conferencia en el foro “La Fuerza de las Propuestas”, convocado por Canacintra. *-Informó que en unos minutos, emitirá un posicionamiento en sus redes sociales, sobre la detención temporal del aspirante presidencial del PVEM en Coatzacoalcos, Manuel Velasco; del dirigente estatal del PAN en Xalapa, Federico Salomón; y del ex alcalde de Ángel R. Cabada, Arturo Herviz, del PRD. Xalapa, Ver., 18 de agosto de 2023. Se debe fortalecer con presupuestos el sistema de justicia en Veracruz, abarcar al Poder Judicial, a las fiscalías y a las policías, y dotarles además de buenos salarios, de capacitación, modernización y equipamiento, para así poder avanzar en el mejoramiento de la seguridad, señaló Marlon Ramírez Marín, dirigente estatal del PRI en Veracruz. Durante su participación en el f...