Ir al contenido principal

CONTRAPUNTO

CONTRAPUNTO

Por Juan José Contreras Lara



NO ESTÁ FÁCIL



Es bastante claro que, para la oposición veracruzana, vaya en bloque o vaya cada partido por su lado, la elección del próximo junio no será para nada un día de campo.




Aunque hay algunos que recurren a la especulación augurando escenarios imaginarios donde los opositores sacarán a patadas del poder a los morenistas, creo que la realidad los desmiente y esos presagios carecen de sustento, pues sólo alimentan un optimismo desbordado, así como el obvio cariño que los une al candidato de su preferencia. Es mejor tratar de analizar el panorama con la cabeza fría, un poco de rigor y mucho sentido común.




Cuando apenas se abrirá, el próximo 20 de diciembre, el periodo de selección de candidatos a la gubernatura al interior de los partidos, según lo establece la ley, no veo a un oficialismo debilitado, al contrario, sin demasiada exposición para no arriesgarse a las sanciones del INE por acciones de proselitismo anticipado, Rocío Nahle García, quien será precandidata y luego candidata formal, ha estado presente casi sin estarlo.




Desde luego que cuenta con la plataforma necesaria para lograr eso, sin duda esa es una ventaja que siempre han tenido los partidos que están en el poder, pero cuando refiero que está, aunque aparentemente no esté, es porque se ha dedicado a recorrer la entidad acercándose a la gente manteniendo un bajo perfil, interactuando con grupos pequeños, no multitudinarios, con una oratoria enfocada en neutralizar el machacón reproche que sus adversarios utilizan en su contra por su supuesta falta de arraigo y conocimiento del estado.




Otro de los factores a tomar en cuenta en su favor es la lectura de los resultados de las encuestas sobre la preferencia en general de los electores veracruzanos, que la ubican como sostenida favorita no desde hace meses, sino desde hace años. Hago esta referencia en cuanto a encuestadoras serias y reconocidas, no a las “piratas” que se dedican al chacualeo y a la venta de resultados.




Por supuesto que no todo es felicidad para el cuarto de guerra de la ingeniera química, pues tiene factores mucho peso que le juegan en contra. El mayor es el fracasado y decepcionante gobierno de Cuitláhuac García Jiménez que, en muchos rubros, si Rocío se alza con el triunfo en junio, le heredará gran cantidad de saldos negativos, por más que sus funcionarios se esfuercen en cubrirlos con un aura de eficiencia y honestidad.




El cargo le quedó muy grande a Cuitláhuac, de hecho, nunca lo pudo llenar y dejará a quien lo suceda una entidad a la que hizo perder todo un sexenio, periodo en el que no hubo desarrollo económico, y en el que a pesar de los apapachos presidenciales, de la Federación obtuvo sólo promesas de grandes inversiones que apenas se van a empezar a concretar y, para colmo, dejará también como legado una entidad además que está inmersa en una permanente vorágine de violencia pues su territorio lo controlan y disputan diversos grupos criminales.




Otro factor que le juega en contra a Nahle es el lastre del grupo de incondicionales, la mayoría de ellos nefastos, que le pretende dejar el gobernador. Tienen pésima imagen y son repudiados incluso en sus pueblos.




Del primero que se debe deshacer es del ex secretario general de Gobierno, el controvertido Eric Patrocinio Cisneros Burgos, mejor conocido como El Bola 8, remedo de cacique, quien controlaba una buena parte de la estructura de gobierno y jugó en su contra abiertamente como consignan testimonios de sobra.




La virtual precandidata debe actuar con inteligencia en ambos temas, porque, aunque no estimo que puedan ser definitivos en el resultado de la elección, sí pueden influir en el ánimo de miles de electores que, o bien fueron víctimas directas o indirectas de las malas decisiones del errático gobernador García, así como de los excesos megalomaníacos de El Bola 8.




Del otro lado, en el del bloque opositor que todavía no es bloque porque en el PAN siguen tratando de vender caro su amor y continúan de remilgosos estirando la liga, José Francisco Yunes Zorrilla, también virtual precandidato del PRI y PRD, sabe que se deben aprovechar al máximo esos puntos vulnerables de su adversaria.




Aunque en 2018 yo no me encontraba en el estado, pero los que sí estuvieron me dicen que lo hizo en circunstancias muy diferentes a las actuales, quien es mejor conocido como Pepe Yunes, se muestra ahora, conforme a su actuar de las últimas semanas, como un político determinado y equilibrado.




Esto lo digo porque se le debe reconocer que de entrada tuvo que “planchar” a quienes igual que él buscaban ser candidatos dentro del PRI, que ha sido su partido desde su juventud; ha lidiado también con los desplantes de Ana Guadalupe Ingram Vallines, mejor conocida como Anilú Ingram, ex diputada que también aspiraba y ahora tiene que manejar el desgaste que supone la mañosa actitud dilatoria del panismo para conformar el Frente Amplio por México versión Veracruz, así como para finalmente respaldar su candidatura.




No está fácil porque una buena parte de la militancia blanquiazul prefiere que vayan solos con su propio candidato, aunque no entiendo para qué, porque así no les alcanza, aunque presuman ser la segunda fuerza electoral en el estado. Lo fueron en 2021, en el 24 quién sabe.




Tampoco hay que olvidar otro factor que también influirá porque sin duda va a crecer y que se llama Movimiento Ciudadano. Mucho menos hay que ignorar el hecho de que el propietario, perdón, el líder nacional naranja es Dante Delgado Rannauro, quien ya fue gobernador y tiene sin duda amplia presencia e influencia estatal.




Puede ser con el cordobés José Manuel del Río Virgen, quien desde hace tiempo anda en lo suyo, o con cualquier otro de los aspirantes, pero de que van a estar en la boleta, van a estar. No sería sorprendente tampoco que registren un crecimiento electoral de varios puntos, por más que su deleznable actitud de esquirolaje contra la oposición y en favor de la 4T ha sido ampliamente repudiada.




Dante juega a eso, a que MC crezca de cualquier forma. Por motivaciones políticas, desde luego por prestigio personal y claro, por razones económicas, porque dígame usted, ¿quién le puede hacer gestos a los mil 17 millones de pesos a nivel nacional y casi 30 millones en el estado que recibirá MC como prerrogativas el próximo año?




Así que veremos lo que sucede. Resumiendo, tenemos a un PAN que no tiene prisa y no la tiene porque sabe que la ley le permite nominar candidato hasta el 14 de marzo; a un Movimiento Ciudadano con sus dichos y jugadas maquiavélicas, aprovechando las circunstancias y las deserciones de otros partidos, aunque sean cascajo, a un PRI que no tiene tiempo qué perder y lo sabe, y a un PRD que creo que todavía anda por ahí.




Eso en cuanto a la oposición. En cuanto al oficialismo, si bien no creo que vaya en caballo de hacienda para arrasar en junio, tampoco lo veo a la baja. Ahí la llevan, esperando el inicio oficial del periodo de precampañas que será el 2 de enero próximo, porque este año va que vuela para ser historia.
































https://farodigital.com.mx/contrapunto-3/

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Zenyazen Escobar muestra reducción de rezago educativo

• A través de una infografía en sus redes sociales muestra la reducción de 2020 a 2022 que publicó el CONEVAL. Xalapa, Ver., 20 de agosto de 2023.- El secretario de Educación, Zenyazen Escobar García, dio a conocer que el estado de Veracruz logró en dos años reducir el rezago educativo en dos puntos porcentuales, pasando de 27.8 a 25.5 por ciento. A través de una infografía difundida en sus redes sociales, el funcionario precisa que la fuente de esta información es el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), en cuyo último informe compara cifras de 2020 a 2022. De este modo, en el anexo estadístico correspondiente a Entidades Federativas se aprecia que el rezago educativo, el cual corresponde a personas de 15 años o más que no han concluido sus estudios de educación básica, disminuyó. En número de habitantes, la estadística especifica que de dos millones 254 mil 800 que había en 2020, para el año 2022 se redujo a dos millones 92 mil 300 person...

La Comisión de Educación del Congreso Local no recibe a la dirigencia del SMV, Domínguez Polo.

*Con la armonización de la ley general de educación, se afectará a nuestros agremiados, señaló. Por Antonio Sánchez. Xalapa, Ver. &- Ramón Domínguez Polo, secretario general del Sindicato Magisterial Veracruzano, mencionó que respecto a la armonización de la Ley General de Educación, los integrantes de la Comisión de Educación del Congreso local, no nos han recibido en audiencia. En entrevista realizada, previo a la realización de la Asamblea General Extraordinaria del SMV, dió a conocer que nosotros somos base operativa de trámite en el nivel bachillerato y telebachillerato, la mayoría de maestros se están jubilando por qué saben que ya no van a poder realizar el trámite del 50-50, en cuanto a las plazas de la dirección general de bachillerato. Señaló que estamos en la última fase de la entrada de una nueva ley general de Educación para el estado de Veracruz, ese es el proyecto que tienen, se sabe que la SEV, es la secretaria que tiene el mayor número de recursos que paga el g...

El sistema de justicia en Veracruz, requiere fortalecerse con presupuesto: Marlon Ramírez Marín

-Se exigen ministerios públicos, fiscales y jueces impolutos, pero no se les dan salarios dignos, señala. -Quieren resolver un problema actual con un diagnóstico de hace treinta años, afirma durante su conferencia en el foro “La Fuerza de las Propuestas”, convocado por Canacintra. *-Informó que en unos minutos, emitirá un posicionamiento en sus redes sociales, sobre la detención temporal del aspirante presidencial del PVEM en Coatzacoalcos, Manuel Velasco; del dirigente estatal del PAN en Xalapa, Federico Salomón; y del ex alcalde de Ángel R. Cabada, Arturo Herviz, del PRD. Xalapa, Ver., 18 de agosto de 2023. Se debe fortalecer con presupuestos el sistema de justicia en Veracruz, abarcar al Poder Judicial, a las fiscalías y a las policías, y dotarles además de buenos salarios, de capacitación, modernización y equipamiento, para así poder avanzar en el mejoramiento de la seguridad, señaló Marlon Ramírez Marín, dirigente estatal del PRI en Veracruz. Durante su participación en el f...