Ir al contenido principal

Otis: el poderoso enemigo de la voz del Presidente...

Otis: el poderoso enemigo de la voz del Presidente...

CLAROSCUROS.




Otis: el poderoso enemigo de la voz del Presidente...




José Luis Ortega Vidal



(1)




Si la oposición ha perdido meses valiosos para conformar una oferta tan atractiva como permanente para un electorado que el dos de junio del 2024 nombrará al relevo de Andrés Manuel López Obrador, MORENA ha entrado en una dinámica de choque interno que fortalece la idea de una tercera opción.




Sólo resta el inefable Movimiento Ciudadano de Dante Delgado, como la fuerza partidista con andamiaje legal para integrarse a la boleta y Samuel García, el joven gobernador de Nuevo León que ha pedido licencia y reacciona con berrinche a la respuesta del Congreso local, no representa nada serio.




Al MC le queda la alternativa de Marcelo Ebrard, el ex canciller que antes de junio pasado brillaba a nivel nacional e internacional como la figura política de un México democrático y necesitado de un liderazgo moderno.




Entre torpezas -no debió participar en el perverso juego de las corcholatas- e indecisiones -ha dejado correr mucho tiempo antes de tirar a MORENA y hacerse de un lugar seguro en el proceso electoral, ahora sí ya en camino de forma legal por parte del INE, Ebrard posee la única condición básica para la lucha política: aún está vivo.




Marcelo huevos tibios, le apodan a Ebrard en Veracruz.




En lo particular, meses atrás eché mano de unas décimas jarochas de Constantino Blanco “Tío Costilla”, para referir a un Marcelo Ebrard frío como manteca recién echada al cazo e incapaz de calentar garnacha política alguna.




El 20 de noviembre arrancan las precampañas electorales a concluir el 20 de enero y en marzo dará inicio la campaña del proceso electoral 2023-2024.




Marcelo Ebrard aún aguarda por la respuesta de MORENA a su cuestionamiento sobre las irregularidades del cuasi olvidado evento de las corcholatas.




Hay un pequeño detalle al respecto: Ebrard también llevó su queja al Tribunal Federal Electoral (TRIFE), donde ordenaron a MORENA responderle, lo cual habrá de ocurrir en algún momento y la respuesta será: No, no hubo irregularidad alguna y perdiste, Marcelo. Punto.




Mi duda, así parezca torpe, estriba en torno a una posible respuesta del TRIFE, más allá de la orden de una respuesta que ya dio a MORENA varias semanas atrás.




¿El TRIFE podría anular el proceso de las corcholatas de MORENA ante la insistencia legal de Ebrard?




Lo ignoro.




Sólo comparto esta inquietud para cerrar mi duda personal sobre la verdadera naturaleza de la actitud de Marcelo Ebrard en torno al proceso electoral que podría significar el final, el cierre de Una carrera política exitosa y brillante.







(2)




Por otra parte, comparto la causa del arribo de Marcelo Ebrard a mi mente.




Lo trajo el conjunto de hechos suscitados en el Congreso de la Unión, específicamente en el Senado, a propósito de los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación que el presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó desaparecer, ante lo cual diputados y senadores obedecieron ipso facto.




Malú Micher, senadora, mantiene en un impasse su salida de MORENA y ella es gente de Marcelo Ebrard.




Otra senadora, Cecilia Sánchez, ya se cambió de grupo senatorial y abandonó la bancada guinda para integrarse al PRI; sí, por increíble que parezca, la legisladora nativa de Campeche se sumó al desprestigiado partido tricolor.




El senador Alejandro Rojas Díaz Durán, suplente de Ricardo Monreal, se ha mantenido como un fiel opositor a la desaparición de los fideicomisos del Poder Judicial lo mismo que la senadora Olga Cordero, ex secretaria de Gobernación.




En ambos casos, analistas observan la espada tabasqueña de Dámocles pendiendo sobre ambas cabezas por rebelarse contra el omnipotente, omnipresente, omnisciente Andrés Manuel López Obrador, un presidente cuya asimilación de poder no tiene precedente ni en el cardenismo de la postrevolución.




(3)







Ayer publiqué Claroscuros bajo el subtítulo: “Ay octubre, tu luna dejó dos almas sin dicha, un Acapulco trágico y una lucha electoral con olor a buitres”.




Añado otra herencia del singular octubre que hoy concluye: la duda sobre la búsqueda de unidad en MORENA.







(4)




La unidad morenista depende totalmente del poder del presidente López Obrador, de liderazgo, de su dedo, del control que durante cinco años ha ejercido sobre su partido y sobre los poderes ejecutivo y legislativo.




También, el poder presidencial se sustenta en un discurso novedoso y eficaz, verticalmente eficaz, antidemocráticamente eficaz, riesgosamente eficaz, irremediablemente eficaz, incluso mortalmente eficaz.




El discurso de AMLO opera desde La Mañanera, de lunes a viernes, horas y horas de imposición de una palabra y una visión del mundo que se convierte -así ocurra de forma contradictoria- sobre la agenda y la operatividad del Estado mexicano.




El aparato de gobierno del Estado mexicano, buena parte de los medios de comunicación -su aparato propagandístico- y de la temática a discurrir en la sociedad, no se mueven si no pasan por la mañanera.




Va el cierre de esta profunda realidad: todo lo que el presidente quiere que se mueva, ocurre a partir de la mañanera.







(5)




Peor ha ocurrido, en un octubre políticamente explosivo, que dos cosas se han salido del guión: primero el tema de los fideicomisos; un tema menor si se le quiere ver así, pero en torno al cual en el Senado y la Cámara de Diputados asomaron por primera vez votos desobedientes, algunos de los cuales están ligados al grupo -aún latente- de Marcelo Ebrard; y el segundo es Otis, el huracán que le arrebató la voz al presidente Andrés Manuel López Obrador…




CONTINUARÁ.


https://farodigital.com.mx/otis-el-poderoso-enemigo-de-la-voz-del-presidente/

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Zenyazen Escobar muestra reducción de rezago educativo

• A través de una infografía en sus redes sociales muestra la reducción de 2020 a 2022 que publicó el CONEVAL. Xalapa, Ver., 20 de agosto de 2023.- El secretario de Educación, Zenyazen Escobar García, dio a conocer que el estado de Veracruz logró en dos años reducir el rezago educativo en dos puntos porcentuales, pasando de 27.8 a 25.5 por ciento. A través de una infografía difundida en sus redes sociales, el funcionario precisa que la fuente de esta información es el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), en cuyo último informe compara cifras de 2020 a 2022. De este modo, en el anexo estadístico correspondiente a Entidades Federativas se aprecia que el rezago educativo, el cual corresponde a personas de 15 años o más que no han concluido sus estudios de educación básica, disminuyó. En número de habitantes, la estadística especifica que de dos millones 254 mil 800 que había en 2020, para el año 2022 se redujo a dos millones 92 mil 300 person...

La Comisión de Educación del Congreso Local no recibe a la dirigencia del SMV, Domínguez Polo.

*Con la armonización de la ley general de educación, se afectará a nuestros agremiados, señaló. Por Antonio Sánchez. Xalapa, Ver. &- Ramón Domínguez Polo, secretario general del Sindicato Magisterial Veracruzano, mencionó que respecto a la armonización de la Ley General de Educación, los integrantes de la Comisión de Educación del Congreso local, no nos han recibido en audiencia. En entrevista realizada, previo a la realización de la Asamblea General Extraordinaria del SMV, dió a conocer que nosotros somos base operativa de trámite en el nivel bachillerato y telebachillerato, la mayoría de maestros se están jubilando por qué saben que ya no van a poder realizar el trámite del 50-50, en cuanto a las plazas de la dirección general de bachillerato. Señaló que estamos en la última fase de la entrada de una nueva ley general de Educación para el estado de Veracruz, ese es el proyecto que tienen, se sabe que la SEV, es la secretaria que tiene el mayor número de recursos que paga el g...

El sistema de justicia en Veracruz, requiere fortalecerse con presupuesto: Marlon Ramírez Marín

-Se exigen ministerios públicos, fiscales y jueces impolutos, pero no se les dan salarios dignos, señala. -Quieren resolver un problema actual con un diagnóstico de hace treinta años, afirma durante su conferencia en el foro “La Fuerza de las Propuestas”, convocado por Canacintra. *-Informó que en unos minutos, emitirá un posicionamiento en sus redes sociales, sobre la detención temporal del aspirante presidencial del PVEM en Coatzacoalcos, Manuel Velasco; del dirigente estatal del PAN en Xalapa, Federico Salomón; y del ex alcalde de Ángel R. Cabada, Arturo Herviz, del PRD. Xalapa, Ver., 18 de agosto de 2023. Se debe fortalecer con presupuestos el sistema de justicia en Veracruz, abarcar al Poder Judicial, a las fiscalías y a las policías, y dotarles además de buenos salarios, de capacitación, modernización y equipamiento, para así poder avanzar en el mejoramiento de la seguridad, señaló Marlon Ramírez Marín, dirigente estatal del PRI en Veracruz. Durante su participación en el f...