Ir al contenido principal

Francisco I Madero González,(1873-1913)

Francisco I Madero González,(1873-1913)

Francisco I Madero González,(1873-1913) a 150 años de su natalicio 




Ángel Rafael Martínez Alarcón.



Es muy lamentable que el filonazista de López Obrador,ha dado mayor importancia al centenario del asesinato de Pancho Villa (1878- 1923) que a los 150 años del natalicio de Francisco I Madero González (1873-1911). Se entiende que el virrey de Palacio Nacional, con una profunda vocación genocida como lo ha demostrado en los últimos cinco años del obrarodato. Miles de asesinatos, los miles de muertos por la pandemia del covid-19, los niños muertos por falta de medicamentos para atacar el cáncer. Apoyar a Rusia en la invasión a la madre Ucrania, así como también el apoyo al grupo terrorista de Hamás por atacar el Estado de Israel, son un botón de muestra..




Madero el ingenuo político de inicio del siglo XX, no logra la atención del ejecutivo federal para que todo el año 2023; fuera recordado por el pueblo bueno. Fue sin duda el primer candidato presidencial moderno. Escribió el libro La sucesión presidencial. Realizó dos gira por el país, en una excelente estrategia de campaña. Tuvo estudios en Europa y en Estados Unidos de Norteamérica. El legado maderista ya desapareció en la constitución: sufragio efectivo no reelección.Alcaldes, diputados locales y federales ya pueden ser reelectos.




Pero qué tal en las mañaneras cuantas veces no ha invocado la figura del Ex presidente Madero, que ambos han sido atacados inmisericorde por la prensa; pero se lo olvida que Madero no reprimió a ningún periodista, el Mesías tropical como ha callados a los voces críticas de su farsa gubernamental. Madero actuó como jefe de estado con su prensa crítica. Es de mentes hacer la comparación de un demócrata con un  dictador .




Francisco I Madero González es el primer presidente de México que procede de la oligarquía financiera del norte del país. La familia Madero tiene sus origines financiero a finales del siglo XVIII y se consolidan durante la guerra de Reforma de 1857-1861. Su abuelo tiene participación política y un capital financiero consolidado. En 87 años de Presidencia en México, en noviembre de 1911, Madero González, va protestar como presidente constitucional luego de haber ganado electoralmente la presidencia, ya sin la presencia del General Porfiria Díaz,que cinco meses antes se había autoexiliado a Europa. Madero protestó para un período constitucional de 4 años, y sólo gobernó 15 meses, es decir un año con tres meses. El historiador Mario Cerutti,ha escrito un interesante ensayo sobre la fortuna económica de la familia Madero en el siglo XIX. Ver: https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/los-vinculos-empresariales-de-la-familia-madero. Nunca en los 199 años de existir la institución presidencial ninguno de los presidentes de México había tenido esos antecedentes financieros.




La familia Madero, es una gran familia consolidada desde finales del siglo XVIII en el norte de la Nueva España. Una familia propia de su tiempo. En siglo XIX, don Evaristo Madero, conforma dos familias, por el fallecimiento de su primera esposa. Es una familia unida y logra establecer alianzas matrimoniales  de los hijos y nietos con la élite económica del norte del país. Se hiciéramos un árbol genealógico todas esa élite está unidos por vínculos consanguíneos y por los grandes negocios Interfamiliares. Solamente es Francisco I Madero de su generación quien tuve interés por la política, en sentido de servicio al prójimo. Y también es único que le creyó al Presidente Porfiria Díaz, en la entrevista de 1908, con James Creelman (1859-1912), que el país ya estaba preparado para tener un nuevo presidente, el General Díaz, ya estaba por cumplir 80 años de vida y más de 30 años de encabezar la presidencia de la República.




La familia Francisco Madero Hernández, 1849-1916, casado con Mercedes Gonzáles Treviño, 1843-1920, se unieron en matrimonio en enero de 1873., en  Parra de la Fuente, Coahuila. La familia Madero González,  procrearon a 15 hijos. El primero  fue por don Francisco Ignacio, 1873-1913. Gustavo Adolfo, 1875-1913. Mercedes,1876-1953 . Magdalena,1877-1948.Alfonso,1879-1959.Emilio,1880-1962.Rafaela,1881-1958 .Raúl,1883-1887. Gabriel, 1885-1947 . Julio , 1886-1946 Angela, 1887-1954 . Raúl ,1888-1982 . Evaristo, 1890-1964 .María Luisa, 1891-1891.Ramiro,1893-1893.Carlos Benjamín,1895-1979 .




Francisco Madero Hernández,  es el primogénito de don Evaristo Madero Elizondo ,  1828-1911,  con su primera esposa  Rafaela Hernández Lombraña, 1831-1870.




 Estos son los documentos que dan fe del nacimiento del Apóstol de la democracia:No. 38, a fojas 355… que a la letra dice: Al margen izquierdo No. 1178 Francisco Ignacio. Rosario. En la Iglesia Parroquial de la ciudad de Santa María de las Parras a primero de Enero del año del Señor de mil ochocientos (setenta y tres😉 el Reverendo Padre Fray Jacinto Silva, Teniente de Cura, con mi licencia bautizó solemnemente, puso el Santo Oleo y Sagrado Crisma a un niño nacido en el Rosario a treinta de Octubre, le llamó Francisco Ignacio, hijo legítimo de don Francisco Madero y de doña Merced González, fueron sus abuelos paternos: Don Evaristo Madero y Doña Rafaela Hernández; los maternos don Francisco González y doña María del Pilar Treviño; y sus padrinos, don Evaristo Madero y doña Manuela Farías; les notificó su obligación y firmó conmigo para constancia. Feliciano Cordero. F. Jacinto Silva."




"AL MARGEN IZQUIERDO:- Acta número 2. Del niño Francisco Ygnacio Madero.- AL CENTRO:- En la ciudad de Parras de la Fuente, a los veinte y siete días del mes de Enero de mil ochocientos setenta y cuatro, a las diez del día compareció el señor Don Francisco Madero de veinte y cuatro años de edad, casado agricultor y vecino de la Hacienda del Rosario de esta jurisdicción, y dijo: que desde el día treinta de Octubre del año próximo pasado de mil ochocientos setenta y tres, nació en la casa en que vive en la misma hacienda, un niño hijo legítimo suyo y de su esposa Doña Merced Gonzalez, de diez y nueve años de edad, y al que le han puesto por nombre FRANCISCO YGNACIO MADERO, siendo sus abuelos paternos el Señor Don Francis ("tachado") Evaristo Madero y la Señora Doña Rafaela Hernandes ya finada y maternos, Don Francisco Gonsales Prieto y Doña Pilar Treviño, cuyo niño presenta para que se inscriba su nombre en el libro que corresponde. Todo lo que hace constar en la presente acta con la que se conformó el interesado leída que le fue á presencia de los testigos Ciudadanos Doctor Melchor Villarreal, mayor de treinta años, casado, y Octaviano Ramos de veinte y tres años, soltero, comerciante, el primero hermano político del compareciente y el segundo sin parentesco, ambos de esta vecindad, firmaron conmigo el Juez: Doy fé Manuel Arzave.-una rúbrica.-Fco. Madero.-una rúbrica.-Octo. Ramos.-una rubrica


https://farodigital.com.mx/francisco-i-madero-gonzalez1873-1913/

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Dedicará Ayuntamiento Altar de Muertos al maestro Antolín Guzmán

*Programa contempla espectáculo de ballet, son jarocho y música típica Xalapa, Ver.- La memoria del maestro Antolín Guzmán Salazar, destacado promotor de la música jarocha y fundador de coros y grupos artísticos como la Escuela de Iniciación Musical “Juventino Rosas”, y de danza en distintas primarias del estado y la Benemérita Escuela Normal Veracruzana (BENV), será recordada por el Ayuntamiento, que este año le dedicará su Altar de Muertos. Su ofrenda será inaugurada el próximo miércoles 25 de octubre a las 18:00 horas en los bajos del Palacio Municipal, evento que contará con un espectáculo del Ballet Folclórico de la BENV, son jarocho y la Orquesta de Música Típica, así como una exposición de catrinas, pan, café y artesanías del Taller de Arte Popular (TAP). En 1970, Guzmán Salazar creó la Orquesta Típica Infantil, que se ha presentado en Los Pinos, el Palacio de Bellas Artes y escenarios internacionales en Barcelona y La Habana, ofreciendo su espectáculo ante personalidades ...

Apuntes sobre Apuntes

La Comisión de Educación del Congreso Local no recibe a la dirigencia del SMV, Domínguez Polo.

*Con la armonización de la ley general de educación, se afectará a nuestros agremiados, señaló. Por Antonio Sánchez. Xalapa, Ver. &- Ramón Domínguez Polo, secretario general del Sindicato Magisterial Veracruzano, mencionó que respecto a la armonización de la Ley General de Educación, los integrantes de la Comisión de Educación del Congreso local, no nos han recibido en audiencia. En entrevista realizada, previo a la realización de la Asamblea General Extraordinaria del SMV, dió a conocer que nosotros somos base operativa de trámite en el nivel bachillerato y telebachillerato, la mayoría de maestros se están jubilando por qué saben que ya no van a poder realizar el trámite del 50-50, en cuanto a las plazas de la dirección general de bachillerato. Señaló que estamos en la última fase de la entrada de una nueva ley general de Educación para el estado de Veracruz, ese es el proyecto que tienen, se sabe que la SEV, es la secretaria que tiene el mayor número de recursos que paga el g...