Ir al contenido principal

López Obrador en caída libre; solo le queda declarar estado de excepción

López Obrador en caída libre; solo le queda declarar estado de excepción

Línea Caliente




López Obrador en caída libre; solo le queda declarar estado de excepción




Por Edgar Hernández*



Hay incluso quienes observan magnicidio acompañado de la suspensión de los derechos constitucionales en la víspera electoral.




Y es que, ante el desmantelamiento del poder presidencial, versiones perversas auguran atentados a Xóchitl Gálvez o a la misma Claudia Sheimbaun para generar un estado de confusión nacional y evitar así la muerte súbita de la 4T.




Todo producto del súbito derrumbe de la escenografía nacional que en tan solo ocho semanas echó abajo lo construido por AMLO en 25 años.




El fenómeno Xóchitl fue su némesis.




Le arrebató la narrativa y corrió el maquillaje de la realidad nacional e inició el desmantelamiento de su principal pretexto de poder que son los pobres.




Ya mismo una singular coincidencia nacional de repudio a Morena recorre las arterias de la república.




A la par, la opinión pública registra en el día a día la irritación presidencial ante el avance de Xóchitl, una Xóchitl imparable que tiene herido de muerte al corazón del poder y el propio orgullo de López Obrador impotente al no poder controlar el desmesurado respaldo nacional de quien no era nada hasta que le dio en las narices con la puerta de Palacio Nacional.




Alertar por tanto desde ahora lo que puede suceder a la república ante una eventual tragedia no es insano.




La denuncia pública de líderes de opinión sustentada en el visible ahogamiento presidencial es de considerar particularmente en momentos en que para colmo todo le sale mal al ciudadano presidente.




La botella con un litro de gasolina mostrada por Roció Nahle en “Dos Bocas”, refinería que tuvo un costo de 240 mil millones de pesos fue la burla nacional, sobre todo luego del anuncio presidencial de que finalmente arrancaba con una producción de 230 mil litros de petróleo por día.




Sólo fue un litro.




Más mofa representó la puesta en escena del Tren Maya, que en el marco del V Informe de gobierno se inauguró con una ceremonia-recorrido a todo lujo.




El drama, sin embargo, sucedió cuando el trenecito empezó a correr a 30 kilómetros por hora cuando su velocidad promedio debió ser 140 kilómetros. La desgracia fue acompañada de una falla mecánica que lo tuvo parado por horas.




Su inversión, 143 mil millones de pesos.




Y eso de obligar a los pasajeros y a las aerolíneas a utilizar al inservible aeropuerto Felipe Ángeles radicando forzosamente parte de sus rutas y vuelos en esa terminal provocando serios quebrantos financieros, sería la gota que derramaría el vaso.




Son señales de la desesperación presidencial. Son palos de ciego ante la incompetencia para la gobernabilidad.




Todo ello en el marco de las 126 mil mentiras que ha dicho a lo largo de su mandato. Todo en un escenario de violencia y muerte provocados por los presuntos aliados del crimen organizado que han dejado una estela de 156 mil 66 muertes (hasta ayer, según INEGI).




¿Y la corrupción y la angustia nacional por la escasez de medicinas, y el hambre y pobreza y el nepotismo reseñado en pomposas fiestas de la propia familia presidencial en las mismas sedes criminales?




Por ello los más se abrazan a la bandera de Xóchitl, una auténtica mujer sencilla, malhablada, de extracción indígena que ha llamado a la reconciliación nacional y el regreso al camino de la legalidad.




Aseguran los propios morenos que ante el arribo de Xóchitl quedó al descubierto el lado débil del proyecto lopezobradorista y que ahora resulta mucho más fácil desafiarlo.




La polarización empezará a cobrar facturas amén del progresivo desmantelamiento del poder en donde en un año, en un escenario de democracia y legalidad, Andrés Manuel López Obrador no será más que un ciudadano que se va a ir a “La Chingada”.




Tiempo al tiempo.




 




*Premio Nacional de Periodismo




 




 




 


https://bit.ly/46hr0AP

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Zenyazen Escobar muestra reducción de rezago educativo

• A través de una infografía en sus redes sociales muestra la reducción de 2020 a 2022 que publicó el CONEVAL. Xalapa, Ver., 20 de agosto de 2023.- El secretario de Educación, Zenyazen Escobar García, dio a conocer que el estado de Veracruz logró en dos años reducir el rezago educativo en dos puntos porcentuales, pasando de 27.8 a 25.5 por ciento. A través de una infografía difundida en sus redes sociales, el funcionario precisa que la fuente de esta información es el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), en cuyo último informe compara cifras de 2020 a 2022. De este modo, en el anexo estadístico correspondiente a Entidades Federativas se aprecia que el rezago educativo, el cual corresponde a personas de 15 años o más que no han concluido sus estudios de educación básica, disminuyó. En número de habitantes, la estadística especifica que de dos millones 254 mil 800 que había en 2020, para el año 2022 se redujo a dos millones 92 mil 300 person...

La Comisión de Educación del Congreso Local no recibe a la dirigencia del SMV, Domínguez Polo.

*Con la armonización de la ley general de educación, se afectará a nuestros agremiados, señaló. Por Antonio Sánchez. Xalapa, Ver. &- Ramón Domínguez Polo, secretario general del Sindicato Magisterial Veracruzano, mencionó que respecto a la armonización de la Ley General de Educación, los integrantes de la Comisión de Educación del Congreso local, no nos han recibido en audiencia. En entrevista realizada, previo a la realización de la Asamblea General Extraordinaria del SMV, dió a conocer que nosotros somos base operativa de trámite en el nivel bachillerato y telebachillerato, la mayoría de maestros se están jubilando por qué saben que ya no van a poder realizar el trámite del 50-50, en cuanto a las plazas de la dirección general de bachillerato. Señaló que estamos en la última fase de la entrada de una nueva ley general de Educación para el estado de Veracruz, ese es el proyecto que tienen, se sabe que la SEV, es la secretaria que tiene el mayor número de recursos que paga el g...

El sistema de justicia en Veracruz, requiere fortalecerse con presupuesto: Marlon Ramírez Marín

-Se exigen ministerios públicos, fiscales y jueces impolutos, pero no se les dan salarios dignos, señala. -Quieren resolver un problema actual con un diagnóstico de hace treinta años, afirma durante su conferencia en el foro “La Fuerza de las Propuestas”, convocado por Canacintra. *-Informó que en unos minutos, emitirá un posicionamiento en sus redes sociales, sobre la detención temporal del aspirante presidencial del PVEM en Coatzacoalcos, Manuel Velasco; del dirigente estatal del PAN en Xalapa, Federico Salomón; y del ex alcalde de Ángel R. Cabada, Arturo Herviz, del PRD. Xalapa, Ver., 18 de agosto de 2023. Se debe fortalecer con presupuestos el sistema de justicia en Veracruz, abarcar al Poder Judicial, a las fiscalías y a las policías, y dotarles además de buenos salarios, de capacitación, modernización y equipamiento, para así poder avanzar en el mejoramiento de la seguridad, señaló Marlon Ramírez Marín, dirigente estatal del PRI en Veracruz. Durante su participación en el f...