Ir al contenido principal

#EsPepe contra Nahle quien se auto destapa luego del litro de gasolina

#EsPepe contra Nahle quien se auto destapa luego del litro de gasolina

Línea Caliente




#EsPepe contra Nahle quien se auto destapa luego del litro de gasolina




Por Edgar Hernández*



Concluida la jornada de las ligas mayores por la presidencia de la república en donde Xóchilt gana en arrastre ciudadano y popularidad a una Claudia Sheimbaun destapada desde hace cuatro años por López Obrador, toca el turno a 9 candidatos a gobernadores en disputa para el 2024.




Por Veracruz destaca Pepe Yunes.




Previsible, por tanto, que Pepe vaya tanto por el Frente Amplio por México, como por Movimiento Ciudadano y no porque ya estén pactados acuerdos de sangre, sino porque en el escenario veracruzano es el único capaz de que la alternancia sea una realidad y garantice en triunfo.




Sea Rocío Nahle -quien ayer se auto destapó en Misantla luego de recibir el respaldo de Sheimbaun- o fuera “Gutierritos”, que se ve a años OVNI de alcanzar la nominación, las condiciones están dadas para que José Francisco Yunes Zorrilla garantice la victoria.




Ya desde ayer jueves en la ciudad de México en el marco del arranque del Calendario Electoral, el Frente Amplio por México y los partidos de oposición PAN-PRI-PRD empezaron a sentar las bases de la participación de los aspirantes, así como del método de la consulta ciudadana.




Ya por lo pronto todo indica que de cara a la urgencia de los veracruzanos y los sondeos demoscópicos muestran que se requiere de un hombre, un político que no sea corrupto, que sea honesto y que conozca los problemas ciudadanos de los 212 municipios.




Recién el aún diputado federal, quien próximamente pedirá licencia, concluyó uno más de sus recorridos por la entidad que permanentemente ha realizado en los últimos 25 años recogiendo necesidades y sembrando esperanzas.




Hoy queda claro que Veracruz necesita de un hombre preparado en asuntos financieros para regresar el orden, atajar rapacerías, no permitir un subejercicio más y parar en seco los prestamitos periódicos que en los últimos cinco años nos han llevado a heredar del gobierno del estado, una deuda pública superior a los 47 mil millones de pesos.




No más engaños de quienes en la última década nos hicieron creer que vivimos en un escenario de seguridad cuando en los hechos las dos terceras partes de Veracruz han sido entregadas a grupos criminales.




Los carteles existen por el contubernio con del gobierno y por el sostén que les brinda la policía con el contubernio de las fuerzas armadas.




En lo futuro no habrá más juegos de palabras, argumentos justificatorios, ni acusaciones al pasado de los problemas que se viven en el presente tal como en el día a día lo hace el atarantado de Cuitláhuac García.




Los problemas no se resuelven mágicamente una vez que tomes el bastón de mando, que es una jalada de López Obrador, es en el momento en que asumes tan importante responsabilidad de gobernar bajo juramento.




Ser gobernador no es quejarse de los males heredados, sino por los resultados de las acciones en materia de salud con un cuadro de medicamentos reales y una asistencia social que garantice el bienestar de las familias sin estar sujetos al condicionamiento electoral.




Se logra con una gobernabilidad fincada en el respeto al municipio libre.




Con Pepe no habrá más venganzas personales ni cárceles llenas de enemigos del régimen.




Llegará asimismo a su fin la persecución y asesinatos de periodistas en donde Veracruz ocupa el primer lugar en el mundo.




También llegará a su término la mala fama de ser el segundo lugar en feminicidios.




Esas son tan solo algunas de las pinceladas del Plan de Gobierno de Pepe quien se ha comprometido a construir un gobierno de coalición en donde se gobierne en los hechos a partir de la voluntad ciudadana y el respaldo de los partidos políticos.




En donde se de apertura a un registro de necesidades municipio por municipio y se reordene el presupuesto edilicio sin condiciones políticas o moches.




En los siguientes días habrá de despejarse la incógnita sobre contra quien del FAM competirá contra Nahle, a valores entendidos, sin embargo, poco margen de duda queda sobre de qué lado masca la Iguana.




Tiempo al tiempo.




 




*Premio Nacional de Periodismo


https://bit.ly/3PtiHfA

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Zenyazen Escobar muestra reducción de rezago educativo

• A través de una infografía en sus redes sociales muestra la reducción de 2020 a 2022 que publicó el CONEVAL. Xalapa, Ver., 20 de agosto de 2023.- El secretario de Educación, Zenyazen Escobar García, dio a conocer que el estado de Veracruz logró en dos años reducir el rezago educativo en dos puntos porcentuales, pasando de 27.8 a 25.5 por ciento. A través de una infografía difundida en sus redes sociales, el funcionario precisa que la fuente de esta información es el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), en cuyo último informe compara cifras de 2020 a 2022. De este modo, en el anexo estadístico correspondiente a Entidades Federativas se aprecia que el rezago educativo, el cual corresponde a personas de 15 años o más que no han concluido sus estudios de educación básica, disminuyó. En número de habitantes, la estadística especifica que de dos millones 254 mil 800 que había en 2020, para el año 2022 se redujo a dos millones 92 mil 300 person...

La Comisión de Educación del Congreso Local no recibe a la dirigencia del SMV, Domínguez Polo.

*Con la armonización de la ley general de educación, se afectará a nuestros agremiados, señaló. Por Antonio Sánchez. Xalapa, Ver. &- Ramón Domínguez Polo, secretario general del Sindicato Magisterial Veracruzano, mencionó que respecto a la armonización de la Ley General de Educación, los integrantes de la Comisión de Educación del Congreso local, no nos han recibido en audiencia. En entrevista realizada, previo a la realización de la Asamblea General Extraordinaria del SMV, dió a conocer que nosotros somos base operativa de trámite en el nivel bachillerato y telebachillerato, la mayoría de maestros se están jubilando por qué saben que ya no van a poder realizar el trámite del 50-50, en cuanto a las plazas de la dirección general de bachillerato. Señaló que estamos en la última fase de la entrada de una nueva ley general de Educación para el estado de Veracruz, ese es el proyecto que tienen, se sabe que la SEV, es la secretaria que tiene el mayor número de recursos que paga el g...

El sistema de justicia en Veracruz, requiere fortalecerse con presupuesto: Marlon Ramírez Marín

-Se exigen ministerios públicos, fiscales y jueces impolutos, pero no se les dan salarios dignos, señala. -Quieren resolver un problema actual con un diagnóstico de hace treinta años, afirma durante su conferencia en el foro “La Fuerza de las Propuestas”, convocado por Canacintra. *-Informó que en unos minutos, emitirá un posicionamiento en sus redes sociales, sobre la detención temporal del aspirante presidencial del PVEM en Coatzacoalcos, Manuel Velasco; del dirigente estatal del PAN en Xalapa, Federico Salomón; y del ex alcalde de Ángel R. Cabada, Arturo Herviz, del PRD. Xalapa, Ver., 18 de agosto de 2023. Se debe fortalecer con presupuestos el sistema de justicia en Veracruz, abarcar al Poder Judicial, a las fiscalías y a las policías, y dotarles además de buenos salarios, de capacitación, modernización y equipamiento, para así poder avanzar en el mejoramiento de la seguridad, señaló Marlon Ramírez Marín, dirigente estatal del PRI en Veracruz. Durante su participación en el f...