Ir al contenido principal

Alertan sobre la operación de 300 espacios de “rehabilitación de adicciones” sin la certificación de la Secretaría de Salud

Alertan sobre la operación de 300 espacios de “rehabilitación de adicciones” sin la certificación de la Secretaría de Salud
• No garantizan la recuperación de los pacientes, solo "castigan” al adicto en vez de rehabilitar: López Mendoza.

Xalapa, Ver. &- Oswaldo López Mendoza, responsable de Establecimientos Residenciales para el Tratamiento de Adicciones y de la Oficina de Alcohol de la Comisión Estatal para las Adicciones, alertó sobre la existencia de 300 espacios sin la certificación de las autoridades de salud, que ofrecen supuestos tratamiento de rehabilitación contra las adicciones, operando clandestinamente, sin garantizar la recuperación del paciente.




En entrevista, en el marco de la presentación del programa de la Onceava Semana Nacional de Alcohólicos anónimos para los Jóvenes, organizada por la Central Mexicana de Alcohólicos Anónimos, a realizarse del 18 al 24 de septiembre del año en curso, el funcionario estatal dio a conocer que por este motivo la Comisión Estatal contra las Adicciones y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios clausuró siete centros de este tipo al no cumplir con la Norma de Regulación 028.




Expresó que dichos centros ofrecían rehabilitación, pero no cumplían con este cometido y sólo castigaban a las personas adictas, a las que mantenían en condiciones de hacinamiento, violando sus derechos humanos, al ser internados por sus mismas familias.




Estas áreas clandestinas fungen más como refugios, que un centro de rehabilitación para personas adictas al alcohol, mariguana, cristal, cocaína y otras sustancias prohibidas. “Muchas veces lo que hacen es castigar en vez de rehabilitar. Se ha detectado que los castigan con no ver a sus familias, que duermen en colchonetas y les dan comidas en mal estado, entre otros”.




Dio a conocer que en la entidad veracruzana solo existen tres centros de rehabilitación certificados: Cúspide en el municipio de Veracruz; Casa Nueva en el municipio de Emiliano Zapata y Abdeul en Orizaba, los cuales aplican un costo el que se deriva de un estudio socioeconómico aplicado exprofeso.




En el caso de Cúspide, dijo por último, tiene un programa de atención gratuita. Los demás se hacen estudios socioeconómicos y de acuerdo con el ingreso de la persona, es el cobro que se les aplica.


https://bit.ly/46k9Hib

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Dedicará Ayuntamiento Altar de Muertos al maestro Antolín Guzmán

*Programa contempla espectáculo de ballet, son jarocho y música típica Xalapa, Ver.- La memoria del maestro Antolín Guzmán Salazar, destacado promotor de la música jarocha y fundador de coros y grupos artísticos como la Escuela de Iniciación Musical “Juventino Rosas”, y de danza en distintas primarias del estado y la Benemérita Escuela Normal Veracruzana (BENV), será recordada por el Ayuntamiento, que este año le dedicará su Altar de Muertos. Su ofrenda será inaugurada el próximo miércoles 25 de octubre a las 18:00 horas en los bajos del Palacio Municipal, evento que contará con un espectáculo del Ballet Folclórico de la BENV, son jarocho y la Orquesta de Música Típica, así como una exposición de catrinas, pan, café y artesanías del Taller de Arte Popular (TAP). En 1970, Guzmán Salazar creó la Orquesta Típica Infantil, que se ha presentado en Los Pinos, el Palacio de Bellas Artes y escenarios internacionales en Barcelona y La Habana, ofreciendo su espectáculo ante personalidades ...

Apuntes sobre Apuntes

La Comisión de Educación del Congreso Local no recibe a la dirigencia del SMV, Domínguez Polo.

*Con la armonización de la ley general de educación, se afectará a nuestros agremiados, señaló. Por Antonio Sánchez. Xalapa, Ver. &- Ramón Domínguez Polo, secretario general del Sindicato Magisterial Veracruzano, mencionó que respecto a la armonización de la Ley General de Educación, los integrantes de la Comisión de Educación del Congreso local, no nos han recibido en audiencia. En entrevista realizada, previo a la realización de la Asamblea General Extraordinaria del SMV, dió a conocer que nosotros somos base operativa de trámite en el nivel bachillerato y telebachillerato, la mayoría de maestros se están jubilando por qué saben que ya no van a poder realizar el trámite del 50-50, en cuanto a las plazas de la dirección general de bachillerato. Señaló que estamos en la última fase de la entrada de una nueva ley general de Educación para el estado de Veracruz, ese es el proyecto que tienen, se sabe que la SEV, es la secretaria que tiene el mayor número de recursos que paga el g...