Ir al contenido principal

Maestros indígenas toman oficinas centrales de la SEV, denuncian desplazamiento de sus plazas

Maestros indígenas toman oficinas centrales de la SEV, denuncian desplazamiento de sus plazas
• Exigen la destitución de Marcelo Tepole, quien culpa a la Sección 32 del SNTE de no contratar, cuando no es su función: Ricardo Cruz

Xalapa, Ver. &- Maestros de Educación Indígena de la Sección 32 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) tomaron este lunes las oficinas centrales de la Secretaria de Educación de Veracruz (SEV) para exigir la remoción del director de Educación Indígena, Marcelo Tepole Ramírez, porque ha desconectado flagrantemente los acuerdos tomados previamente con el titular de la dependencia Zenyazen Roberto Escobar García, ocasionando que se estén perdiendo clases, al violentar los derechos laborales de los docentes.




Encabezados por Ricardo Reyes Cruz, secretario de Negociación de la Sección 32 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), así como de los titulares de Trabajos y Conflictos de los diferentes niveles y modalidades educativas, los docentes inconformes denunciaron que de manera arbitraria fueron desplazados de sus centros de trabajo, hacia otras zonas escolares y sus centros de adscripción fueron ocupados por otros docentes




En entrevista, Ricardo Cruz Reyes, titular de Negociación de la Sección 32 del SNTE expresó que con esta determinación son afectados todos los maestros de Educación Indígena, que se solidarizaron con los 120 profesores desplazados, parando labores en decenas de escuelas, ubicadas en todas las zonas Indígenas de la entidad.




Explicó que a estos docentes fueron afectados en sus nombramientos, así como en su contratación y recontratación, “por la dudosa interpretación que se le da a la evaluación de la Unidad del Sistema de las Maestras y los Maestros (USICAMM), por parte de la Dirección mencionada afectando de maneta directa a 60 agremiados, cuando esa es mandata desde la USICAMM en la Ciudad de México.




Por este motivo, dijo, no se ha dado asignación a supervisores escolares, que presentaron la evaluación de USICAMM y que desde el año pasado no se les dan su posesión del cargo, desconociendo ellos mismos la propia ley en la materia.




Dijo confiar en la sensibilidad política del secretario de Educación de Veracruz, Zenyazen Roberto Escobar García, y de la subsecretaria de Educación Básica, Maritza Ramírez Aguilar, en que este problema será resuelto, para no afectar más a los escolares, que por la falta de atención por el momento no reciben sus clases.




Mencionó que por este motivo, una veintena de escuelas están sin laborar este lunes, en todas las zonas indígenas de la entidad, quienes demandaron la intervención del secretario general de la Sección 32 del SNTE, Daniel Covarrubias López, por lo que el pasado viernes se reunieron con el citado funcionario de la SEV y al negarse a atender el problema, se rompieron las negociaciones que se tenían con él.



El argumento esgrimido por el citado funcionario nos quiere fincar la responsabilidad y que el “sindicato es el que no quiere contratar, cuando el sindicato no contrata. Nosotros proponemos. “Nosotros no nos oponemos a ello, él ha metido gente que no tenía antecedentes y de manera súbita aparecieron gente que no estaba en la contratación, dejando fuera quienes ya traían dos, tres o hasta cinco nombramientos anteriores”.




Criticó el argumento esgrimidos, por demás fuera de lugar, porque el sindicato dentro de sus facultades está la defensa de los derechos laborales y proponer a quienes podrían cubrir plazas vacantes, no contratar a docentes, añadió.




“No es posible que el Secretario de Educación y la Subsecretaria de Educación Básica nos estén escuchando y apoyando en resolver las necesidades de los docentes y que un funcionario mejor no les haga caso, por lo que se está demandando su destitución porque no está cumpliendo consu responsabilidad “, subrayó.




Ahora, se está emplazando al titular de la SEV a sentarse en la mesa de negociaciones, por lo que a partir de las 9:00 horas, se iniciarían las negociaciones en dónde se espera una respuesta favorable.


https://bit.ly/3LjH1y6

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Zenyazen Escobar muestra reducción de rezago educativo

• A través de una infografía en sus redes sociales muestra la reducción de 2020 a 2022 que publicó el CONEVAL. Xalapa, Ver., 20 de agosto de 2023.- El secretario de Educación, Zenyazen Escobar García, dio a conocer que el estado de Veracruz logró en dos años reducir el rezago educativo en dos puntos porcentuales, pasando de 27.8 a 25.5 por ciento. A través de una infografía difundida en sus redes sociales, el funcionario precisa que la fuente de esta información es el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), en cuyo último informe compara cifras de 2020 a 2022. De este modo, en el anexo estadístico correspondiente a Entidades Federativas se aprecia que el rezago educativo, el cual corresponde a personas de 15 años o más que no han concluido sus estudios de educación básica, disminuyó. En número de habitantes, la estadística especifica que de dos millones 254 mil 800 que había en 2020, para el año 2022 se redujo a dos millones 92 mil 300 person...

La Comisión de Educación del Congreso Local no recibe a la dirigencia del SMV, Domínguez Polo.

*Con la armonización de la ley general de educación, se afectará a nuestros agremiados, señaló. Por Antonio Sánchez. Xalapa, Ver. &- Ramón Domínguez Polo, secretario general del Sindicato Magisterial Veracruzano, mencionó que respecto a la armonización de la Ley General de Educación, los integrantes de la Comisión de Educación del Congreso local, no nos han recibido en audiencia. En entrevista realizada, previo a la realización de la Asamblea General Extraordinaria del SMV, dió a conocer que nosotros somos base operativa de trámite en el nivel bachillerato y telebachillerato, la mayoría de maestros se están jubilando por qué saben que ya no van a poder realizar el trámite del 50-50, en cuanto a las plazas de la dirección general de bachillerato. Señaló que estamos en la última fase de la entrada de una nueva ley general de Educación para el estado de Veracruz, ese es el proyecto que tienen, se sabe que la SEV, es la secretaria que tiene el mayor número de recursos que paga el g...

El sistema de justicia en Veracruz, requiere fortalecerse con presupuesto: Marlon Ramírez Marín

-Se exigen ministerios públicos, fiscales y jueces impolutos, pero no se les dan salarios dignos, señala. -Quieren resolver un problema actual con un diagnóstico de hace treinta años, afirma durante su conferencia en el foro “La Fuerza de las Propuestas”, convocado por Canacintra. *-Informó que en unos minutos, emitirá un posicionamiento en sus redes sociales, sobre la detención temporal del aspirante presidencial del PVEM en Coatzacoalcos, Manuel Velasco; del dirigente estatal del PAN en Xalapa, Federico Salomón; y del ex alcalde de Ángel R. Cabada, Arturo Herviz, del PRD. Xalapa, Ver., 18 de agosto de 2023. Se debe fortalecer con presupuestos el sistema de justicia en Veracruz, abarcar al Poder Judicial, a las fiscalías y a las policías, y dotarles además de buenos salarios, de capacitación, modernización y equipamiento, para así poder avanzar en el mejoramiento de la seguridad, señaló Marlon Ramírez Marín, dirigente estatal del PRI en Veracruz. Durante su participación en el f...