Ir al contenido principal

Indicadores Políticos



Sin liderazgo social y político, el Gobierno de Veracruz asume el reto de contener el Coronavirus, mientras el Dengue avanza y se torna más peligroso que el año pasado…

Por Ulin de la Cruz

Mucho se ha dicho y escrito con antelación de la problemática y coyuntura  de salud que significaba que se extendieran los casos del COVID 19 en nuestro país, el Presidente López Obrador, sigue creyendo equivocadamente que esta pandemía no puede atacar a los mexicanos por el simple hecho de que es una padecimiento de otro tipos de culturas, que los mexicanos somos más fuertes que este virus, y muy posiblemente pueda tener razón cuando expresa que los mexicanos somos más fuerte que esto y sabremos salir adelante, pero como Hombre de Estado y Responsable de una Nación como México, no puede dejar al azar y mucho menos atender la coyuntura cuando el Coronavirus ha empezado atacar a la población mexicana y se reconocen avances significativos de casos ya comprobados en algunas regiones del país, y que aun con estas alarmas no se asuman mayores atenciones y estrategias de políticas públicas en materia de salud y de seguridad nacional para contener los brotes de la pandemía en México.
En el caso de Veracruz, es aún mayor la incertidumbre, se sabe solo de casos sospechosos y de rumores no confirmados que se presentaron en algunas ciudades como Poza Rica, Xalapa, Córdoba, Orizaba y Veracruz, sin embargo no se sabe con claridad y certeza, cuantos casos realmente hay en la entidad, más allá del mapa del avance del Coronavirus en el país, llama la atención que a través de sus redes sociales, el empresario veracruzano Ramón Gómez Barquín informó que su hija quien regresó recientemente de España dio positivo a la prueba COVID19, caso que no ha sido desmentido por las autoridades de salud del estado, y es precisamente en la lentitud y opacidad de información pública, que los veracruzanos han dejado de confiar en el Gobernador Cuitláhuac García, la escasa popularidad y nulo  reconocimiento a las estrategias de gobierno han socavado su administración, especialmente en temas de gobernabilidad con un Secretario de Gobierno empeñado en hacer quedar mal al ejecutivo y un Secretario de Salud, que reprobó con creces en su estrategia y diseño de políticas de salud para otorgar medicamentos y atención especializada para tender a niños y mujeres con cáncer,  a enfermos renales y especialmente en la atención al avance del brote de Dengue durante los meses críticos del 2019, que significaron la muerte de 37 personas (la mayor para una entidad federativa) y que de acuerdo a indicadores del sector salud federal para la semana 10 que corresponde hasta el día 09 de marzo, en Veracruz se tenían registrados 375 casos confirmados de Dengue, y 3,113 casos sospechosos de dengue, y aun no estamos en fechas y temporada de mayor avances en la proliferación del Aedes Aegypti, lo que indudablemente deja mal parado al Secretario de Salud Roberto Ramos Alor, que por todos los medios trata de que no se divulgan estas noticias.
Mientras que a nivel mundial la preocupación en materia de salud es el coronavirus, en México los casos por esta enfermedad apenas se están conociendo y en contraparte, el dengue ha continuado su crecimiento, pues durante el primer mes del año, se registraron 441 casosVeracruz y Quintana Roo han sido los estados con el mayor número de afectaciones de acuerdo a los informes de la Dirección General de Epidemiología (DGE).
En este sentido, la propia Dirección General de Epidemiología (DGE), emitió este lunes un reporte donde se reconocen 82 casos confirmados de Coronavirus en el país y ninguno en Veracruz, pero el número de pacientes sospechosos se incrementaron a 8 pacientes casi todos provenientes de Europa entre el 29 de febrero y 15 de marzo.
Este lunes, se han decretado suspensión de actividades escolares en la Zona Conurbada Veracruz-Boca del Río-Medellín y Alvarado, así como en otros municipios están tomando estas medidas además de suspender toda actividad pública que conglomere a la población.
Sin duda, esta pandemía ha agarrado nuevamente al Gobierno del Estado con sorpresa, y la estrategia del Titular de Salud del Estado Roberto Ramos Alor, será irse unos días a Catemaco a pedirle a sus chamanes a que lo iluminen para enfrentarse al virus que los conservadores y enemigos de la 4T crearon para minar el poder sagrado de su mecias…. Mientras los veracruzanos a rezarle a la Virgen de Guadalupe y con mayor responsabilidad que el propio Estado, prepararnos desde casa para mitigar las consecuencias y efectos que nos pueda dejar el COVID 19, amén de lo que el propio Dengue nos pueda hacer.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Dedicará Ayuntamiento Altar de Muertos al maestro Antolín Guzmán

*Programa contempla espectáculo de ballet, son jarocho y música típica Xalapa, Ver.- La memoria del maestro Antolín Guzmán Salazar, destacado promotor de la música jarocha y fundador de coros y grupos artísticos como la Escuela de Iniciación Musical “Juventino Rosas”, y de danza en distintas primarias del estado y la Benemérita Escuela Normal Veracruzana (BENV), será recordada por el Ayuntamiento, que este año le dedicará su Altar de Muertos. Su ofrenda será inaugurada el próximo miércoles 25 de octubre a las 18:00 horas en los bajos del Palacio Municipal, evento que contará con un espectáculo del Ballet Folclórico de la BENV, son jarocho y la Orquesta de Música Típica, así como una exposición de catrinas, pan, café y artesanías del Taller de Arte Popular (TAP). En 1970, Guzmán Salazar creó la Orquesta Típica Infantil, que se ha presentado en Los Pinos, el Palacio de Bellas Artes y escenarios internacionales en Barcelona y La Habana, ofreciendo su espectáculo ante personalidades ...

Apuntes sobre Apuntes

La Comisión de Educación del Congreso Local no recibe a la dirigencia del SMV, Domínguez Polo.

*Con la armonización de la ley general de educación, se afectará a nuestros agremiados, señaló. Por Antonio Sánchez. Xalapa, Ver. &- Ramón Domínguez Polo, secretario general del Sindicato Magisterial Veracruzano, mencionó que respecto a la armonización de la Ley General de Educación, los integrantes de la Comisión de Educación del Congreso local, no nos han recibido en audiencia. En entrevista realizada, previo a la realización de la Asamblea General Extraordinaria del SMV, dió a conocer que nosotros somos base operativa de trámite en el nivel bachillerato y telebachillerato, la mayoría de maestros se están jubilando por qué saben que ya no van a poder realizar el trámite del 50-50, en cuanto a las plazas de la dirección general de bachillerato. Señaló que estamos en la última fase de la entrada de una nueva ley general de Educación para el estado de Veracruz, ese es el proyecto que tienen, se sabe que la SEV, es la secretaria que tiene el mayor número de recursos que paga el g...