Conciencia Ciudadana

Indicadores Políticos
Por Ulin de la Cruz
México y especialmente Veracruz, no están preparados para atender el COVID-19…
El mundo nos esta enseñando crudamente como están los escenarios, comportamientos de progreso y contención de las distintas fases del Coronavirus en cada país, y como los Sistemas de Salud más avanzados del Planeta han colapsado, el Internet, Radio y Televisión especialmente de paga, desde donde podemos ponernos al día con las cadenas importantes de noticias, nos están dibujando muy cruelmente las coyunturas más ácidas del avance del contagio e indicadores de mortandad por esta epidemia en las distintas regiones del mundo, China al parecer ya logró contener los contagios, pero aun sigue siendo latente el riesgo de continuar infectando su territorio, en Europa particularmente Italia y España, países desarrollados y catalogados como del Primer Mundo, han sufrido los principales embates de esta pandemia, los muertos se cuentan en centenas cada día, pero también otros países como Alemania, Rusia, Corea del Sur y Venezuela, entre otros, nos están enseñando como enfrentar esta pandemia, en estos países existen casos de coronavirus, pero lo están conteniendo, con medidas más drásticas y posiblemente demasiados coercitivas para estas sociedades, pero están dando resultados positivos para estas naciones ya la propia OMS, ha reconocido estas medidas, por el bien de esas comunidades.
Sin embargo, en México, nuestras autoridades federales y en esta dinámica la administración estatal de Veracruz, han tomado mucho a la ligera estas contingencias, se sabe desde noviembre-diciembre cuando se reconoce el brote del COVID-19 en China, que este virus habría de impactar tarde o temprano en otras regiones del planeta, y que México, no estaría exento del contagio, y el Gobierno aun teniendo tiempo para preparase para este fenómeno de salud, no previo y desarrollo estrategia alguna para enfrentar y contener los efectos de esta pandemia, el Presidente AMLO, conscientemente de sus hechos e irresponsablemente como hombre de estado, hasta la fecha no ha suspendido sus giras y menos cancelado sus actos masivos donde mantiene el contacto directo con la población, donde los riesgos de contagio son muy altos para todos.
Se sabe de decisiones unilaterales de algunos gobernadores de algunas entidades como el de Jalisco Enrique Alfaro, en el mismo sentido el de Querétaro, Francisco Domínguez, han tomado medidas más efectivas y necesarias para contener y prevenir el contagio del Coronavirus-19, que han antepuesto la fuerza y liderazgo del Estado para concientizar e imponer medidas radicales a la sociedad para minimizar los riesgos de contagio y así de forma aislada algunos alcaldes de Veracruz, han extremado medidas locales para prevenir el contagio a sus localidades como en el caso del Municipio de Tamiahua, donde su alcaldesa determinó impedir el acceso de personas foráneas del Estado lo más que sea posible, se sabe que el alcalde de Orizaba, invito e instruyo a las autoridades educativas y padres de familia para suspender clases en el municipio, aun y contra de las indicaciones de los responsables del sector educativo de la entidad Veracruzana, en Cosamaloapan, el alcalde Raúl Hermida, ha instrumentado una campaña de comunicación para enterar a la ciudadanía de los efectos, recomendaciones y protocolos de como actuar en caso de sentir los síntomas mínimos para descartar esta enfermedad a todas las comunidades de ese municipio; todas estas medidas más allá de las circunstancias políticas y de filiación ideológica de cada nivel de Gobierno, las celebramos, ya que son medidas que se suman sobre todo a las recomendaciones que desde la Organización Mundial de Salud de Naciones Unidas, se han venido recomendado a los países del mundo.
Afortunadamente la mayoría de los Mexicanos, hemos aprendido en la historia que ante los desastres naturales y efectos contingentes de todo tipo, anteponemos nuestra Solidaridad Nacional, y en este sentido, los medios de comunicación debemos de asumir nuestra responsabilidad de comunicar y difundir las noticias y hechos como deben ser, para informar a la población, particularmente a la veracruzana de los avances y riesgos que puedan significar a cada una de las regiones de nuestra entidad de los números e indicadores de los avances de contagiados confirmados, sospechosos y decesos por el COVID-19, y como pueden impactar en nuestras localidades…
En este sentido, la conciencia ciudadana debe imperar y autoimponerse reglas necesarias para mantener y proteger su salud, y los mexicanos ya hemos demostrado en otros tiempos que somos solidarios con nosotros mismos, sin necesidad que el Gobierno se imponga para salir delante de este fenómeno, pero también debemos ser exigentes con nuestras autoridades y nuestros políticos para tomar más en serio esta realidad que el mundo nos está demostrando que está más allá de cualquier limite o frontera, para que, con el poder gubernamental que tiene Cuitláhuac García Jiménez, asuma la mayor responsabilidad administrativa o institucional para salvaguardar con toda la capacidad de infraestructura, logística, técnica y económica, la de salud de todos los Veracruzanos, porque en su Secretario de Salud, Roberto Ramos Alor, la mayoría de veracruzanos, rechazamos su gestión en el sector salud de la entidad, ha quedado mucho a deber y demasiado de que hablar; de lo contrario, a García Jiménez, ya habrá momento y circunstancia para reclamarle su responsabilidad de lo que pueda sucederle a la población veracruzana, como ya lo está haciendo en el caso de los decesos en la atención de los niños y mujeres con cáncer, enfermos renales, y daños por efectos del Dengue.
Ahora bien, los efectos por el coronavirus, van más allá de las medidas preventivas, de contención, control y propagación para que ya no se extienda esta enfermedad; no sabemos cuánto vaya a tardar o durar, pero los efectos socioeconómicos, seguramente van a golpearnos severamente, las pérdidas de empleos y espacios de trabajo en restaurantes, comercios, pequeñas empresas y casi toda la actividad de la economía informal, impondrán mayores efectos colaterales en el incremento de la inseguridad y delincuencia de muchos vivales que aprovecharan esta coyuntura;
El Estado como factor de poder tiene la ultima palabra, para cumplir y hacer cumplir su responsabilidad como autoridad institucional y política, para mantener la estabilidad social;
Los ciudadanos y sociedad en su conjunto, ser más razonables y conscientes de que el mundo, México y Veracruz, eran uno y otro después del Coronavirus.

Comentarios
Publicar un comentario