Ir al contenido principal
PROSPECTIVA POLÍTICA 
Eric Cisneros, Se equivoca nuevamente…
Admitir que el soberano ni siquiera puede equivocarse
o ignorar alguna cosa sería imaginarlo como un ser
sobrehumano dotado de inspiración celestial.
Por consiguiente, la libertad de pluma
es el único paladín de los derechos del pueblo
Immanuel Kant, 1794


El estrés político, la falta de resultados en seguridad y el deterioro en la construcción de consensos de paz, que generen estabilidad social y política que, que son funciones básicas y fundamentales a cargo de la Secretaría de Gobierno, de la cual Eric Cisneros es titular y responsable, no le permiten dimensionar y comprender el alcance de sus mensajes directos y “muy claros” según palabras expresadas a reporteros de la fuente, esta mañana, que según el propio Cisneros, son un parteaguas y que van dirigidos ‘Para todos los Veracruzanos y también para los compañeros que son periodistas’ que de acuerdo a su particular análisis de los sucesos cotidianos que se viven en Veracruz, se va saber quién está del lado de los Veracruzanos  y quien quiere se cómplice de ¿Un pequeño grupo que ni siquiera son veracruzanos? y va para todos…¿Que diga quiénes?…., que defienden lo indefendible ¿what?..., ¡quienes quieren estar de lado de la Justicia!…., de respeto, de trabajo y de procuración de justicia,… esto va para TODOS…,,

Parte de las declaraciones desafortunadas e insensibles de Eric Cisneros, Secretario de Gobierno y número dos en la administración de Cuitláhuac García, etiquetando a todos aquellos veracruzanos y particularmente a periodistas y medios de comunicación que exponen líneas editoriales y críticas a señalamientos de la acción de gobierno, o que no comulgan con la actual administración, oh que quiso decir;

Por lo pronto la mayoría de analistas y generadores de opinión que se han expresado en las redes sociales sobre este tema, sobreentienden que entre líneas Eric Cisneros quiso dejar un mensaje claro y directo con toda la intención de intimidar o amenazar al derecho de libertad de expresión, que tenemos todos los mexicanos incluidos los periodistas, de la cual ya la están padeciendo y sufriendo compañeros, entre ellos algunos caricaturistas.

Señor Secretario, se equivoca nuevamente…
Para el caso y según usted, algunos periodistas y medios de comunicación,  que señalamos los continuos desaciertos de hombres y mujeres de la administración estatal, incluidos los que se generan muy seguidos desde su propio despacho, no son creados y mucho menos cuentos fantasiosos de las mentes cochambrosas  de quienes generamos opinión pública, sepa usted que la mayoría son producidos por errores y desconocimiento del quehacer político y experiencia de procedimientos administrativos de la función pública del estado, de hombres y mujeres que acompañan al señor gobernador García Jiménez, desde el inicio de la administración, y que le han fallado y mentido al ejecutivo, entre otros los señalamientos de nepotismo, corrupción, conflicto de intereses, nula transparencia en procesos de contrataciones y licitaciones, y los continuos deslices sentimentales y personales de algunos compañeros de gabinete, que en poco o nada abonan a la gobernabilidad y paz social a la que aspiramos y queremos todos los veracruzanos y por lo tanto exigimos del Gobierno del Estado y a usted como garante de la política interior; que le confiere y determina la Constitución Política del Estado y que a través de responsabilidades específicas le ordena la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Veracruz, para “Coordinar en un marco de colaboración y respeto” con los demás poderes, organismos autónomos y ayuntamientos, incluidos partidos políticos y grupos de la sociedad civil, además de todas las acciones necesarias para el fortalecimiento y mantenimiento de la integridad, estabilidad y permanencia de las instituciones democráticas que establece el orden constitucional estatal, y promover las condiciones para la construcción y el establecimiento de acuerdos políticos y consensos sociales, con el propósito superior de mantener, mejorar y consolidar las condiciones de gobernabilidad democrática y entre otras cosas Fomentar el desarrollo de la cultura política en la Entidad;

Aunque entendemos, que por la premura para atender los asuntos de la 4T, no le han permitido estudiar los preceptos fundamentales de su alto encargo, y mucho menos comprender y dar lectura inteligente a los escenarios y coyunturas que se producen día con día en las distintas regiones de la entidad, por no rodearse o dejarse asesorar por analistas y expertos que si conocen y entienden la geografía veracruzana, pero que sobretodo, están al tanto de los comportamientos y movilizaciones de los grupos sociales y políticos de Veracruz.

Señor Secretario, tiene que aceptar que se equivocó, el contexto de sus declaraciones rebasó y por mucho, expresiones y mensajes de intimidación de otros gobiernos del pasado reciente, incluidos los años difíciles en que, en aras de la libertad de expresión, muchos compañeros fueron secuestrados, desaparecidos o ejecutados; cuando ciertos personajes ligados al ejercicio de gobierno disfrutaban de la plenitud del pinche poder, que da la política pública, y que la mayoría de los Veracruzanos ya no estábamos en condiciones de seguir aguantando, y por ello el voto mayoritario que depositó el pueblo sabio y bueno de Veracruz; para dar paso a las promesas y compromisos de cambio y esperanza que anunciaron una y otra vez en campaña, pero sobretodo, la concepción de que a través de morena y sus paladines de la democracia y libertad, se haría a un lado a viejas prácticas de corrupción y malos gobiernos, para dar paso a una nueva etapa institucional con la construcción y diseño del proyecto de la “Cuarta Transformación” que prometió el presidente López Obrador y que en Veracruz, sin duda reproduciría Cuitláhuac García Jiménez   

El arte de gobernar, no es cualquier cosa, de ello se han escrito y concretados múltiples ensayos y obras para ilustrar las enseñanzas básicas de las técnicas y estrategias para gobernar y administrar el poder, y con ello forjar los consensos y acuerdos para construir la gobernanza, en cualquiera de sus condiciones, al cabo, como lo dijera el genio tenebroso “el fin justifica los medios”.

Señor Secretario, no es que la prensa, medios de comunicación, periodistas o líderes de opinión estén a favor o en contra del proyecto y gobierno de cual usted forma parte, no señor; no estamos obligados a estarlo o no estarlo, nuestra responsabilidad como generadores de información y crónicas del quehacer público y social que se producen desde el aparato estatal, es, alinearnos en pleno derecho a comunicar e informar a la sociedad y pueblo veracruzano de los hechos y acciones que desde nuestra perspectiva puedan ser considerados atractivos, intranscendentes, buenos o malos, y tomados en cuenta para producirlos en nuestras casa editoriales o medios de comunicación, en el ejercicio libre de nuestra profesión, siendo en todo caso y en la mayoría de lo posible transparentes, imparciales y objetivos al comunicar los asuntos del Estado, y con ello, no ser aplaudidores y aduladores de los hombres y mujeres de la administración estatal, como usted los sugiere en sus lamentables declaraciones al insinuar que cierto grupo de comunicadores que estemos o no a favor de la administración a la cual usted representa, estemos o no estemos etiquetados como non gratos para el Gobierno de Cuitláhuac García y su 4T.

Por último, le reiteramos y afirmamos que en lo particular, no somos defensores de oficio y mucho menos protectores del titular de la Fiscalía, como usted sugiere entre líneas en sus declaraciones,  es más es un tema que dejamos a conocedores y doctos del derecho de los procesos legales para mover o no a miembros de un poder o nivel de gobierno u organismo autónomo; para ello, están en su caso el poder legislativo y judicial para determinar lo procedente; y no es culpa de los medios de comunicación manejar o no sus crónicas y líneas editoriales de los aciertos,  fallos y ridículos de los procedimientos legislativos, para validar en su momento o no el Juicio Político contra el Titular del FGE, que integrantes del grupo legislativo del grupo en el poder, hicieron o intenten reponer en este caso en lo particular.    


Pues no tiene la capacidad de gobernar con justicia,
y no debe gobernar el que no tiene la capacidad de convencer. 
José Martí


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Zenyazen Escobar muestra reducción de rezago educativo

• A través de una infografía en sus redes sociales muestra la reducción de 2020 a 2022 que publicó el CONEVAL. Xalapa, Ver., 20 de agosto de 2023.- El secretario de Educación, Zenyazen Escobar García, dio a conocer que el estado de Veracruz logró en dos años reducir el rezago educativo en dos puntos porcentuales, pasando de 27.8 a 25.5 por ciento. A través de una infografía difundida en sus redes sociales, el funcionario precisa que la fuente de esta información es el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), en cuyo último informe compara cifras de 2020 a 2022. De este modo, en el anexo estadístico correspondiente a Entidades Federativas se aprecia que el rezago educativo, el cual corresponde a personas de 15 años o más que no han concluido sus estudios de educación básica, disminuyó. En número de habitantes, la estadística especifica que de dos millones 254 mil 800 que había en 2020, para el año 2022 se redujo a dos millones 92 mil 300 person...

La Comisión de Educación del Congreso Local no recibe a la dirigencia del SMV, Domínguez Polo.

*Con la armonización de la ley general de educación, se afectará a nuestros agremiados, señaló. Por Antonio Sánchez. Xalapa, Ver. &- Ramón Domínguez Polo, secretario general del Sindicato Magisterial Veracruzano, mencionó que respecto a la armonización de la Ley General de Educación, los integrantes de la Comisión de Educación del Congreso local, no nos han recibido en audiencia. En entrevista realizada, previo a la realización de la Asamblea General Extraordinaria del SMV, dió a conocer que nosotros somos base operativa de trámite en el nivel bachillerato y telebachillerato, la mayoría de maestros se están jubilando por qué saben que ya no van a poder realizar el trámite del 50-50, en cuanto a las plazas de la dirección general de bachillerato. Señaló que estamos en la última fase de la entrada de una nueva ley general de Educación para el estado de Veracruz, ese es el proyecto que tienen, se sabe que la SEV, es la secretaria que tiene el mayor número de recursos que paga el g...

El sistema de justicia en Veracruz, requiere fortalecerse con presupuesto: Marlon Ramírez Marín

-Se exigen ministerios públicos, fiscales y jueces impolutos, pero no se les dan salarios dignos, señala. -Quieren resolver un problema actual con un diagnóstico de hace treinta años, afirma durante su conferencia en el foro “La Fuerza de las Propuestas”, convocado por Canacintra. *-Informó que en unos minutos, emitirá un posicionamiento en sus redes sociales, sobre la detención temporal del aspirante presidencial del PVEM en Coatzacoalcos, Manuel Velasco; del dirigente estatal del PAN en Xalapa, Federico Salomón; y del ex alcalde de Ángel R. Cabada, Arturo Herviz, del PRD. Xalapa, Ver., 18 de agosto de 2023. Se debe fortalecer con presupuestos el sistema de justicia en Veracruz, abarcar al Poder Judicial, a las fiscalías y a las policías, y dotarles además de buenos salarios, de capacitación, modernización y equipamiento, para así poder avanzar en el mejoramiento de la seguridad, señaló Marlon Ramírez Marín, dirigente estatal del PRI en Veracruz. Durante su participación en el f...