Ir al contenido principal

Gonzalo Guízar: Veracruz, no se puede quedar fuera de la Recategorización de las Tarifas Eléctricas...,
16 May 2019
INDICADORES POLITICOS
Dip. Gonzalo Guízar: Veracruz, no se puede quedar fuera de la recategorización de las tarifas eléctricas, ya es tiempo de hacerle justicia a todo lo que aporta a la federación…
A lo largo de la historia de México como nación, el Gobierno Federal, ha aprovechado extraordinariamente la explotación de los recursos naturales y energéticos que produce Veracruz, siempre han sido prioridad para la seguridad energética nacional, el uso, manejo y disposición de todos los beneficios que de ella se generan, incluidos los económicos.

Por ello, nos expresaba el Diputado Local Guízar Valladares, que desde el congreso local, y en distintas tribunas, el Grupo “El Lado Correcto de la Historia” se sumará a las voces del Congreso de la Unión y otros sectores productivos del Estado, para que la Federación asuma su compromiso social e histórico con Veracruz, para hacer viable y aceptar la recategorización y con ello, devolverle a Veracruz, parte de lo mucho que ha aportado a la nación.

Pero para que esto sea viable, enfatizaba el Diputado Local Guízar Valladares, “el Gobierno del Presidente López Obrador, tiene que comprender las condiciones sociales y económicas de Veracruz y su gente, en esta dinámica, tenemos que aprovechar el espacio y posición de Rocío Nahle, como Secretaria de Energía, para que nos ayude a encontrar las coyunturas que hagan posible este reclamo, que otros gobiernos del pasado ignoraron”.

Ahora bien, para entender y situar la importancia que tiene Veracruz en la vida económica e industrial de México, se requiere primero, situar el lugar que se tiene en los indicadores de producción energética, la ubicación de Petróleos Mexicanos en los centros de producción de crudo y gas, los complejos petroquímicos, las refinerías, terminales marítimas e infraestructura de almacenamiento, distribución y reparto de combustibles y derivados de hidrocarburos, en comparación con otras Entidades Federativas, para valorar lo mucho que da Veracruz al país.
  • En la Producción de petróleo crudo y gas ocupamos el segundo lugar por entidad federativa, (sin considerar aguas territoriales),
  • En productos petroquímicos y derivados petrolíferos ocúpanos por mucho el primer lugar.
  • Somos el estado con mayor demanda de diésel a nivel nacional, poco más del 75.0% (se consume principalmente en el sector autotransporte).
  • Somos el segundo estado con mayor consumo de combustóleo y gas seco en el país.
  • El segundo estado con mayor consumo de gas seco en los sectores eléctrico y petrolero en el país, (sin considerar aguas territoriales).
  • Ocupamos el primer lugar con mayor generación bruta de energía eléctrica.
  • Ocupamos el primer con la mayor capacidad efectiva, para generar energía eléctrica.
  • Generamos el 100% de la energía nuclear del país (central nucleoeléctrica Laguna Verde).
  • Somos el cuarto Estado con más ‘Usuarios’ de energía eléctrica en el país.
  • Pero lo más preocupante, somos el tercer Estado con el más alto precio (caro) promedio de la electricidad en el sector servicios del país.
Esto nos posiciona, sin ninguna duda, como la Entidad, más importante del país en este sector; somos uno de los Estados que mayor producción de energía aporta al desarrollo nacional, por lo que desde hace mucho tiempo, Veracruz la ha apostado para que la sustentabilidad energética, sea el eje central del desarrollo económico de México, y por supuesto de Veracruz, en este sentido, y ahora más que nunca, ser un un elemento estratégico, más que político, en la construcción de los pilares que den soporte y desarrollo socioeconómico a la Cuarta Transformación y eso lo sabe Rocío Nahle y el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Aquí, unos elementos que soportan nuestro diagnostico

Indicadores Estatales
La energía eléctrica que se produce en Veracruz, nos ubica en el primer lugar nacional, y es particularmente relevante que en tres de los cuatro Sectores que representan el total de la producción de electricidad, ocupamos lugares singularmente destacados.
  • Único Estado en producción de energía nucleoeléctrica;
  • Primer lugar en Termoeléctrica;
  • Segundo lugar en el sector de producción independiente de energía
  • Décimo lugar en generación proveniente de Plantas Hidroeléctricas.
Veracruz es la Entidad con el menor costo de generación por Kw/H según las estadísticas de la Comisión Federal de Electricidad, sin embargo, el costo de la energía para el consumidor, doméstico, comercial o industrial, viene a ser mucho mayor, respecto a otras regiones del País.

Esta circunstancia obliga a formular algunas reflexiones, en torno a lo que la población veracruzana espera de López Obrador, como respuesta y apoyo al Gobierno de Cuitláhuac García (desconozco que el Gobernador lo sepa y que lo esté planteando), particularmente emanado de su propio partido; además de impulsar estímulos y oportunidades de crecimiento y fomento al sector comercial e industrial (que son muy importantes para la generación de nuevos empleos); y por otro lado, pagar parte de la deuda política que depositó la gente de Veracruz a través del voto contundente a su proyecto de nación.

Ahora bien, Veracruz, con todos estos indicadores de producción energética, no puede seguir siendo, un estado despreciado por la federación y López Obrador, ya ha dado el ejemplo al condonar el pago por poco más de 11 mil millones de pesos que miles de usuarios adheridos a la “Resistencia Civil” tenían de deuda desde hace más de 25 años en su estado natal Tabasco, con la paraestatal CFE, sino estará mandando mensajes a otras entidades del país, de cuál es el caminito para no pagar la energía eléctrica.

Bien, por el Diputado Local Gonzalo Guizar Valladares, al retomar los reclamos de la población veracruzana y de muchos otros sectores de la sociedad civil, que llevan años y años reclamando e intentando convencer al Gobierno Federal, para poder reclasificar las tarifas eléctricas en la entidad; en este sentido, sabemos que el Senador  Ricardo Ahued, también a expuesto, desde la tribuna del Senado de la República estas inquietudes, pero que un servidor, desconoce los motivos y causas que abanderan esta inquietud, que debo de comprender y entender deben ser por el mismo camino. 

Ulin de la Cruz
j.ulin@faronoticias.com.mx
ulindelacruz.blogspot.com
cel. 2288554573

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Zenyazen Escobar muestra reducción de rezago educativo

• A través de una infografía en sus redes sociales muestra la reducción de 2020 a 2022 que publicó el CONEVAL. Xalapa, Ver., 20 de agosto de 2023.- El secretario de Educación, Zenyazen Escobar García, dio a conocer que el estado de Veracruz logró en dos años reducir el rezago educativo en dos puntos porcentuales, pasando de 27.8 a 25.5 por ciento. A través de una infografía difundida en sus redes sociales, el funcionario precisa que la fuente de esta información es el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), en cuyo último informe compara cifras de 2020 a 2022. De este modo, en el anexo estadístico correspondiente a Entidades Federativas se aprecia que el rezago educativo, el cual corresponde a personas de 15 años o más que no han concluido sus estudios de educación básica, disminuyó. En número de habitantes, la estadística especifica que de dos millones 254 mil 800 que había en 2020, para el año 2022 se redujo a dos millones 92 mil 300 person...

La Comisión de Educación del Congreso Local no recibe a la dirigencia del SMV, Domínguez Polo.

*Con la armonización de la ley general de educación, se afectará a nuestros agremiados, señaló. Por Antonio Sánchez. Xalapa, Ver. &- Ramón Domínguez Polo, secretario general del Sindicato Magisterial Veracruzano, mencionó que respecto a la armonización de la Ley General de Educación, los integrantes de la Comisión de Educación del Congreso local, no nos han recibido en audiencia. En entrevista realizada, previo a la realización de la Asamblea General Extraordinaria del SMV, dió a conocer que nosotros somos base operativa de trámite en el nivel bachillerato y telebachillerato, la mayoría de maestros se están jubilando por qué saben que ya no van a poder realizar el trámite del 50-50, en cuanto a las plazas de la dirección general de bachillerato. Señaló que estamos en la última fase de la entrada de una nueva ley general de Educación para el estado de Veracruz, ese es el proyecto que tienen, se sabe que la SEV, es la secretaria que tiene el mayor número de recursos que paga el g...

El sistema de justicia en Veracruz, requiere fortalecerse con presupuesto: Marlon Ramírez Marín

-Se exigen ministerios públicos, fiscales y jueces impolutos, pero no se les dan salarios dignos, señala. -Quieren resolver un problema actual con un diagnóstico de hace treinta años, afirma durante su conferencia en el foro “La Fuerza de las Propuestas”, convocado por Canacintra. *-Informó que en unos minutos, emitirá un posicionamiento en sus redes sociales, sobre la detención temporal del aspirante presidencial del PVEM en Coatzacoalcos, Manuel Velasco; del dirigente estatal del PAN en Xalapa, Federico Salomón; y del ex alcalde de Ángel R. Cabada, Arturo Herviz, del PRD. Xalapa, Ver., 18 de agosto de 2023. Se debe fortalecer con presupuestos el sistema de justicia en Veracruz, abarcar al Poder Judicial, a las fiscalías y a las policías, y dotarles además de buenos salarios, de capacitación, modernización y equipamiento, para así poder avanzar en el mejoramiento de la seguridad, señaló Marlon Ramírez Marín, dirigente estatal del PRI en Veracruz. Durante su participación en el f...