Ir al contenido principal

Fundarmex: Preferencia favorable a Pepe Yunes, con un 53 por ciento,

Fundarmex: Preferencia favorable a Pepe Yunes, con un 53 por ciento,
Arrancan las precampañas con una preferencia favorable a Pepe Yunes, de un 53 por ciento, anota Fundarmex; en lo nacional, empate técnico entre Xóchitl y Claudia

La Fundación Mexicana Promotora del Progreso y el Desarrollo (Fundarmex) en su medición del 5 de enero muestra que al inicio de las precampañas rumbo a la elección gubernamental de este año, el aspirante por la coalición Fuerza y Corazón por Veracruz, José Francisco Yunes Zorrilla, Pepe Yunes, inicia con una ventaja de más de 11 puntos sobre su competidora, Rocío Nahle García, postulada por la Cuarta Transformación.




En esta medición inicial ya en las precampañas, en los “comentarios” de la medición, Fundarmex anota que “el Frente Amplio por México, ahora denominado Fuerza y Corazón por México (Veracruz en este caso), mantiene una cómoda ventaja sobre su mas cercana oponente de la Cuarta Transformación, al tener Pepe Yunes una preferencia electoral efectiva del 53.08 por ciento, contra el 42.82% de Rocío Nahle.




La preferencia electoral que se muestra, anota Fundarmex, refleja que la alianza entre el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido del Trabajo, ya alcanzaron su “techo electoral”.




Esto, agregan, “si se extrapola en términos nacionales, estaría enviando un fuerte mensaje a los actores políticos, tomando en cuenta que el Estado de Veracruz es uno de los 5 estados con mayor padrón del país y un laboratorio electoral por excelencia”.




De Movimiento Ciudadano, apunta Fundarmex, entra en una etapa de consolidación de su “voto duro”, el cual en esta última medición se coloca en el 4.10 por ciento de la votación efectiva.




Con ese flujo de votación MC “no hace diferencia en los resultados finales con o sin candidato”.



EMPATE TÉCNICO ENTRE XÓCHITL Y CLAUDIA


Fundarmex a la par presentó su “Análisis de las principales encuestas nacionales, asignando indecisos conforme al comportamiento de estos en los procesos electorales de 2023”, donde señala que la real diferencia entre la aspirante a la presidencia de la República por la Morena, Claudia Sheinbaum, y quien busca la postulación por la coalición Fuerza y Corazón por Veracruz, Xóchitl Gálvez, es de tan sólo 2 puntos, pues la primera tendría 49.24% de votación efectiva, mientras que para la segunda es de 47.17%, lo cual en términos llanos representa un empate técnico.




Fundarmex en ambas mediciones realizó una valoración de los principales seis problemas que preocupan a los ciudadanos, tanto en el ámbito nacional como en el estatal, habiendo coincidencia en cinco de estos:




- Seguridad.




- Economía.




- Educación.




- Salud.




- Corrupción.







En estos 5 puntos la única disparidad es que en lo nacional la salud tiene un mayor nivel de preocupación, mientras que en Veracruz se le da más peso negativo a la educación.




En lo nacional el sexto punto de preocupación es el “cambio climático”, mientras que en lo local se le da ese lugar a la impunidad.




Fundarmex en su “Comentario” sobre las principales problemáticas del Estado de Veracruz, menciona que “llama la atención” que la precandidata de Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, puntualice en sus mensajes 5 de los 6 temas que se enlistan para la entidad, “lo que reafirma nuestra idea de que estamos ante un fenómeno nacional y no solo regional”.




“Lo curioso de todo lo antes mencionado, es que a pesar de que el polo electoral en el gobierno conoce de estas preocupaciones, no haga nada por intentar resolverlas y mantenga las mismas políticas que no han dado resultados” puntualizan.




La medición para Veracruz fue un sondeo de opinión realizado a 3,340 ciudadanos, mayores de edad (mínima 18 años y máxima 75 años), residentes en el estado de Veracruz, pertenecientes a todos los estratos socioeconómicos y niveles educativos,cara a cara en el 99.80 por ciento de los casos y en lo electrónica un 0.20 por ciento, de manera aleatoria con boleta impresa depositada en urna mediante voto secreto o enviada por vía digital.




El levantamiento lo realizó Fundarmex con la colaboración de alumnos y del personal administrativo y académico de diversas universidades públicas y privadas, en los municipios de:




Veracruz, Boca del Río, Manlio F. Altamirano, Xalapa, Huatusco, Papantla, Tlalixcoyan, Alvarado, Soledad de Doblado, Totutla, Jalcomulco, Tierra Blanca, Medellín de Bravo, Martínez de la Torre, La Antigua, Córdoba, Orizaba, Agua Dulce, Paso de Ovejas, Misantla, Isla, Coatepec, Poza Rica, Tlacotalpan, Acayucan, Catemaco, Tres Valles, Cosamaloapan, Jamapa, San Andrés Tuxtla, Paso del Macho, Cotaxtla, Fortín de las Flores, Perote, Las Vigas, Tlacolulan, Banderilla, Saltabarranca, Actopan, Cazones, Yanga, Jilotepec, Rafael Lucio, Acajete, Ayahualulco,Altotonga, Apazapan, Tenanpa, Nautla, Camarón de Tejeda y Gutiérrez Zamora.




Con la finalidad de reflejar lo más acertadamente posible los porcentajes aproximados a la realidad en este ejercicio demoscópico continuo, se tomó una muestra representativa de un 70 por ciento de población urbana y un 30 por ciento de población rural, considerando un margen de error de +- 5 por ciento, lo que le da una confiabilidad de 95 por ciento a la medición.








https://farodigital.com.mx/fundarmex-preferencia-favorable-a-pepe-yunes-con-un-53-por-ciento/

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Zenyazen Escobar muestra reducción de rezago educativo

• A través de una infografía en sus redes sociales muestra la reducción de 2020 a 2022 que publicó el CONEVAL. Xalapa, Ver., 20 de agosto de 2023.- El secretario de Educación, Zenyazen Escobar García, dio a conocer que el estado de Veracruz logró en dos años reducir el rezago educativo en dos puntos porcentuales, pasando de 27.8 a 25.5 por ciento. A través de una infografía difundida en sus redes sociales, el funcionario precisa que la fuente de esta información es el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), en cuyo último informe compara cifras de 2020 a 2022. De este modo, en el anexo estadístico correspondiente a Entidades Federativas se aprecia que el rezago educativo, el cual corresponde a personas de 15 años o más que no han concluido sus estudios de educación básica, disminuyó. En número de habitantes, la estadística especifica que de dos millones 254 mil 800 que había en 2020, para el año 2022 se redujo a dos millones 92 mil 300 person...

La Comisión de Educación del Congreso Local no recibe a la dirigencia del SMV, Domínguez Polo.

*Con la armonización de la ley general de educación, se afectará a nuestros agremiados, señaló. Por Antonio Sánchez. Xalapa, Ver. &- Ramón Domínguez Polo, secretario general del Sindicato Magisterial Veracruzano, mencionó que respecto a la armonización de la Ley General de Educación, los integrantes de la Comisión de Educación del Congreso local, no nos han recibido en audiencia. En entrevista realizada, previo a la realización de la Asamblea General Extraordinaria del SMV, dió a conocer que nosotros somos base operativa de trámite en el nivel bachillerato y telebachillerato, la mayoría de maestros se están jubilando por qué saben que ya no van a poder realizar el trámite del 50-50, en cuanto a las plazas de la dirección general de bachillerato. Señaló que estamos en la última fase de la entrada de una nueva ley general de Educación para el estado de Veracruz, ese es el proyecto que tienen, se sabe que la SEV, es la secretaria que tiene el mayor número de recursos que paga el g...

El sistema de justicia en Veracruz, requiere fortalecerse con presupuesto: Marlon Ramírez Marín

-Se exigen ministerios públicos, fiscales y jueces impolutos, pero no se les dan salarios dignos, señala. -Quieren resolver un problema actual con un diagnóstico de hace treinta años, afirma durante su conferencia en el foro “La Fuerza de las Propuestas”, convocado por Canacintra. *-Informó que en unos minutos, emitirá un posicionamiento en sus redes sociales, sobre la detención temporal del aspirante presidencial del PVEM en Coatzacoalcos, Manuel Velasco; del dirigente estatal del PAN en Xalapa, Federico Salomón; y del ex alcalde de Ángel R. Cabada, Arturo Herviz, del PRD. Xalapa, Ver., 18 de agosto de 2023. Se debe fortalecer con presupuestos el sistema de justicia en Veracruz, abarcar al Poder Judicial, a las fiscalías y a las policías, y dotarles además de buenos salarios, de capacitación, modernización y equipamiento, para así poder avanzar en el mejoramiento de la seguridad, señaló Marlon Ramírez Marín, dirigente estatal del PRI en Veracruz. Durante su participación en el f...