Ir al contenido principal


Ricardo Ahued, Ser honesto y transparente no es suficiente…


INDICADORES POLITICOS

Ulinde la Cruz

Aun recordamos las palabras del Presidente López Obrador cuando invito y propuso al Senador Veracruzano Ricardo Ahued Bardahuil, para hacerse cargo de la Dirección General de Aduanas, lo incorporaba a su administración por la hoja de vida incorruptible y honesta que identificaba al empresario xalapeño, el objetivo limpiar de corrupción una de la áreas más contaminadas del gobierno, sin permitir ni influyentismos ni impunidad, de acuerdo a las palabras del propio presidente.
Desde su asunción Ahued Bardahuil, se dio a la tarea de identificar cada una de las áreas y supervisar personalmente cada zona aduanera del país, por ello, ejecuto enroques y nuevos nombramientos en casi todas aduanas del país, especialmente las de mayor actividad y movilidad de mercancías que ingresaban y salían del país, se dio a la tarea de rehacer procedimientos administrativos y operativos para mayor control de la información y acción de gobierno de todo el sistema aduanero del país, para ello se desarrollaron instrumentos y mecanismos de gestión y desempeño que evaluaban y median las actividades e indicadores institucionales de la dependencia, además de incorporar y modernizar todo un equipo tecnológico de primera generación, para dar seguridad y eficacia a los movimientos de  supervisión y revisión de mercancías y productos de importación y exportación que se generaban en las aduanas de México.
Recordamos que una de las primeras acciones del entonces administrador de aduanas Ricardo Ahued, fue solicitar la intervención y enroques de las principales zonas aduaneras de México, entre ellas, la aduana del Puerto de Tuxpan, en la que además del cambio de administrador, acordó con el presidente que en conjunto con la marina se revisaran las maniobras de entrada y salida de mercancías particularmente de hidrocarburos, habiendo encontrado y detectado evasión fiscal en la declaración de contenido de los buques, acción efectuada por el Almirante Ojeda, hombre cercano y de confianza del entonces Director General de Aduanas Ricardo Ahued.
Esta semana, Ahued Bardahuil, senador con licencia, se separa del cargo en el Sistema de Administración Tributaria (SAT), por lo que a partir del 30 abril se reintegrará al Senado de la República como legislador.
Apenas ayer expresó a medios nacionales “Quiero decirle que se hicieron más de 24 movimientos en las aduanas de México, en tranquilidad sin ninguna situación de riesgo. Encontré gente valiosa y también encontramos prácticas que son nocivas donde es muy común la corrupción. Donde es muy fácil corromperse”..
Tras reunirse este viernes, con el presidente Andrés Manuel López Obrador, afirmó que el mandatario “está haciendo un gran esfuerzo para ayudar a quienes menos tienen, a estabilizar el país, con una mística de honradez, de transparencia, y de equilibrios sociales”.
Muchos veracruzanos como yo, aun con la confusión derivada de esta renuncia que trae mucho ruido por la forma poco transparente en la que se dio, ya que la titular del SAT Raquel Buenrostro Sánchez, giró un oficio e instruía por motivos de salud a que Ahued Bardahuil, aceptara la sustitución por otra funcionaria de la misma dirección de aduanas, acción nada convincente, ya que el ahora exdirector de aduanas, goza actualmente de cabal salud y plena movilidad política que hasta acceso tuvo al presidente López Obrador.
Entre pasillos de Palacio Nacional, ya eran muchos los rumores   y chismes de los continuos obstáculos institucionales y falta de respeto político de la titular del SAT, Buenrostro Sánchez, con el desempeño de Ricardo Ahued, ya que lo veía y trataba como un empleado más y no como el funcionario y servidor público que el presidente López Obrador, había puesto ahí, precisamente para terminar y sanear de corrupción la Dirección de Aduanas, lo que no se ha dado cuenta Buenrostro Sanchez, es que mientras ella llega al SAT por lteria y reocmendación, Ricardo Ahued, se ha ganado el respeto primero de la mayoria de los veracruzanos de todos colores, segundo de los electores que le brindaron mas de 1.8 millones de votos para llegar al senado, y tercero, el afecto y cariño del Presidente de la República, Andres Manuel Lopez Obrador, que aun en la renuncia al cargo en su administración, le patentiza y hace público el respeto y admiración por el politico xalapeño…., vaya pues, orejas y rabos por la dignidad y honradez puestos a prueba de fuego amigo de Ricardo Ahued
Pero sin duda, esto lo celebramos de norte a sur de Veracruz, independientemente de la filiación o identidad política que seamos; los que tenemos la fortuna de conocer a Ricardo Ahued, sabemos que recuperamos en el Senado a un interlocutor y un gestor de las causas sociales y productivas de la sociedad, reconocemos en él, su gran esfuerzo por dar mayores oportunidades y facilidades tanto  a la población como a sus representantes para acceder a los programas y acciones del Gobierno Federal, vaya pues, dentro de la coyuntura política de este movimiento administrativo, una bienvenida al Senador Ricardo Ahued, a la palestra política y legislativa por un Veracruz, que sea mejor para todos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Zenyazen Escobar muestra reducción de rezago educativo

• A través de una infografía en sus redes sociales muestra la reducción de 2020 a 2022 que publicó el CONEVAL. Xalapa, Ver., 20 de agosto de 2023.- El secretario de Educación, Zenyazen Escobar García, dio a conocer que el estado de Veracruz logró en dos años reducir el rezago educativo en dos puntos porcentuales, pasando de 27.8 a 25.5 por ciento. A través de una infografía difundida en sus redes sociales, el funcionario precisa que la fuente de esta información es el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), en cuyo último informe compara cifras de 2020 a 2022. De este modo, en el anexo estadístico correspondiente a Entidades Federativas se aprecia que el rezago educativo, el cual corresponde a personas de 15 años o más que no han concluido sus estudios de educación básica, disminuyó. En número de habitantes, la estadística especifica que de dos millones 254 mil 800 que había en 2020, para el año 2022 se redujo a dos millones 92 mil 300 person...

La Comisión de Educación del Congreso Local no recibe a la dirigencia del SMV, Domínguez Polo.

*Con la armonización de la ley general de educación, se afectará a nuestros agremiados, señaló. Por Antonio Sánchez. Xalapa, Ver. &- Ramón Domínguez Polo, secretario general del Sindicato Magisterial Veracruzano, mencionó que respecto a la armonización de la Ley General de Educación, los integrantes de la Comisión de Educación del Congreso local, no nos han recibido en audiencia. En entrevista realizada, previo a la realización de la Asamblea General Extraordinaria del SMV, dió a conocer que nosotros somos base operativa de trámite en el nivel bachillerato y telebachillerato, la mayoría de maestros se están jubilando por qué saben que ya no van a poder realizar el trámite del 50-50, en cuanto a las plazas de la dirección general de bachillerato. Señaló que estamos en la última fase de la entrada de una nueva ley general de Educación para el estado de Veracruz, ese es el proyecto que tienen, se sabe que la SEV, es la secretaria que tiene el mayor número de recursos que paga el g...

El sistema de justicia en Veracruz, requiere fortalecerse con presupuesto: Marlon Ramírez Marín

-Se exigen ministerios públicos, fiscales y jueces impolutos, pero no se les dan salarios dignos, señala. -Quieren resolver un problema actual con un diagnóstico de hace treinta años, afirma durante su conferencia en el foro “La Fuerza de las Propuestas”, convocado por Canacintra. *-Informó que en unos minutos, emitirá un posicionamiento en sus redes sociales, sobre la detención temporal del aspirante presidencial del PVEM en Coatzacoalcos, Manuel Velasco; del dirigente estatal del PAN en Xalapa, Federico Salomón; y del ex alcalde de Ángel R. Cabada, Arturo Herviz, del PRD. Xalapa, Ver., 18 de agosto de 2023. Se debe fortalecer con presupuestos el sistema de justicia en Veracruz, abarcar al Poder Judicial, a las fiscalías y a las policías, y dotarles además de buenos salarios, de capacitación, modernización y equipamiento, para así poder avanzar en el mejoramiento de la seguridad, señaló Marlon Ramírez Marín, dirigente estatal del PRI en Veracruz. Durante su participación en el f...