Ir al contenido principal

Organizaciones celebrarán el 109 Aniversario de la Promulgación de la Ley Agraria.

Organizaciones celebrarán el 109 Aniversario de la Promulgación de la Ley Agraria.
*No vamos a dejar en manos del gobierno la celebración de esta fecha simbólica, Gómez Garay.


*Presentes en dicho evento Xochitl Gálvez y Pepe Yunes.

Por Antonio Sánchez.


Xalapa, Ver. &- Dirigentes de organizaciones campesinas nacionales y estatales, sostuvieron una reunión para informar sobre la situación del campo en Veracruz.




Al hacer uso de la voz, José Julio Espinoza Morales, presidente de la UNPC-CNC, dijo que, debemos trazar una agenda, hay mucho trabajo que hacer en el territorio, recuperar nuestras bases, la circunstancia es que está abandonado el campo, hoy es una oportunidad de poder hacer una reorganización en torno aún gran proyecto. La pujanza en el sector agropecuario en Veracruz, sigue teniendo el potencial a desarrollar que ha tenido en otros tiempos, es necesario demostrar la fortaleza en el sector, el día 6 de enero vamos a tener el evento conmemorativo de la Promulgación Agraria en la plaza Venustiano Carranza (El Faro) de Veracruz y el evento protocolario en la unión regional ganadera en este municipio, en dónde estarán presentes Pepe Yunes y Xochitl Gálvez.




Por su parte, Alberto Galindo, de MOSVIC-CNPA, apuntó que, las organizaciones sociales y campesinas que actuamos en base a la ley de desarrollo rural sustentable, justo que esa ley es para promover el desarrollo rural sustentable en el país y propiciar un medio ambiente adecuado, esa ley busca garantizar la rectoría del estado en la política pública para el campo. Cuando vemos que instalaciones como SEDATU se desmantelan, el RAN y la Procuraduría Agraria no tienen personal para atender, este gobierno abandona las instalaciones que tienen que ver con la atención para el campo. No hay atención para los problemas agrarios del estado y del país, y la vertiente productiva para el campo como es la SADER, caso desaparecida, caders abandonados, se debe recuperar la rectoría del estado.




Eladio del Ángel de la Unión Campesina Popular de Veracruz, se debe hacer un llamado a la conformación de una comisión estatal de análisis y propuestas de desarrollo para la productividad y producción del campo veracruzano. El gobierno estatal y federal han agraviado a los sectores del campo, se debe de actuar de inmediato en esta situación que se está viviendo en materia de justicia agraria.




En su turno, Rafael Lindo Chaga, dirigente de FOSEC, expresó que el campo nos necesita, los temas no solo son del sector campesino, hoy hay una traición al sector campesino en México, el estado de Veracruz se nos está cayendo, debemos sumarnos al proyecto del 2024, se debe de iniciar a formar una comisión agropecuaria, para creará una política pública en el estado.




La representante de la Unión Campesina Zapatista, estamos trabajando en la lucha social por una educación digna, necesitamos salir de la enorme pobreza que prevalece en municipios de la zona norte del estado, somos pueblos indígenas pero pensamos las cosas, vemos la realidad que tenemos.







Por su parte, Ramón González Gómez, representante de la CIOAC,, mencionó que desde el 2018 hemos sido humillados, este gobierno tiene secuestradas todas las dependencias, como consecuencia de eso no hay atención para el pueblo. Queremos que se escuche a los liderazgos regionales, que hay foros agropecuarios regionales, hay gente que está perdiendo pero le sigue apostando al campo. Esta es la oportunidad, se desprecio a todas las organizaciones, está lucha es frontal contra el gobierno, no es imposible, la gente del campo sabe de sus necesidades, se debe dar la oportunidad al campo, se debe de derrotar a este gobierno satrapa.




El representante, dijo que la acuacultura se ha relegado aún segundo y tercer termino en el sector del campo, la acuacultura tiene el 49 % a nivel nacional de la producción de productos acuáticos y el 51 % es de la pesca ribereña y de la pesca de altura. La acuacultura sobre todo en Veracruz, se ha hecho por el esfuerzo propio de los mismos productores, los apoyos del gobierno federal y estatal desapareció, tenemos que enfocarnos en dividir la pesca comercial por un lado y la acuacultura por el otro, ya que no se puede crecer a nivel económico y financiero. Por.otri lado en el sector agropecuario tenemos las tarifas de la CFE agrícolas, que nosotros hemos peleado para la agricultura y no se nos ha querido otorgar, necesitamos electricidad para producir en 23 estados nuestros productos, queremos tarifas preferenciales como el sector agropecuario. SEMARNAT y SADER están por el suelo, quitaron las delegaciones federales, la acuacultura se está volviendo el motor para la independencia alimentaria, concluyeron.




Está reunión estuvo presente el aspirante a la gubernatura de Veracruz, José Francisco Yunes Zorrilla, quien escucho con atención los planteamientos de los diferentes liderazgos de las organizaciones campesinas.


https://farodigital.com.mx/organizaciones-celebraran-el-109-aniversario-de-la-promulgacion-de-la-ley-agraria/

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Zenyazen Escobar muestra reducción de rezago educativo

• A través de una infografía en sus redes sociales muestra la reducción de 2020 a 2022 que publicó el CONEVAL. Xalapa, Ver., 20 de agosto de 2023.- El secretario de Educación, Zenyazen Escobar García, dio a conocer que el estado de Veracruz logró en dos años reducir el rezago educativo en dos puntos porcentuales, pasando de 27.8 a 25.5 por ciento. A través de una infografía difundida en sus redes sociales, el funcionario precisa que la fuente de esta información es el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), en cuyo último informe compara cifras de 2020 a 2022. De este modo, en el anexo estadístico correspondiente a Entidades Federativas se aprecia que el rezago educativo, el cual corresponde a personas de 15 años o más que no han concluido sus estudios de educación básica, disminuyó. En número de habitantes, la estadística especifica que de dos millones 254 mil 800 que había en 2020, para el año 2022 se redujo a dos millones 92 mil 300 person...

La Comisión de Educación del Congreso Local no recibe a la dirigencia del SMV, Domínguez Polo.

*Con la armonización de la ley general de educación, se afectará a nuestros agremiados, señaló. Por Antonio Sánchez. Xalapa, Ver. &- Ramón Domínguez Polo, secretario general del Sindicato Magisterial Veracruzano, mencionó que respecto a la armonización de la Ley General de Educación, los integrantes de la Comisión de Educación del Congreso local, no nos han recibido en audiencia. En entrevista realizada, previo a la realización de la Asamblea General Extraordinaria del SMV, dió a conocer que nosotros somos base operativa de trámite en el nivel bachillerato y telebachillerato, la mayoría de maestros se están jubilando por qué saben que ya no van a poder realizar el trámite del 50-50, en cuanto a las plazas de la dirección general de bachillerato. Señaló que estamos en la última fase de la entrada de una nueva ley general de Educación para el estado de Veracruz, ese es el proyecto que tienen, se sabe que la SEV, es la secretaria que tiene el mayor número de recursos que paga el g...

El sistema de justicia en Veracruz, requiere fortalecerse con presupuesto: Marlon Ramírez Marín

-Se exigen ministerios públicos, fiscales y jueces impolutos, pero no se les dan salarios dignos, señala. -Quieren resolver un problema actual con un diagnóstico de hace treinta años, afirma durante su conferencia en el foro “La Fuerza de las Propuestas”, convocado por Canacintra. *-Informó que en unos minutos, emitirá un posicionamiento en sus redes sociales, sobre la detención temporal del aspirante presidencial del PVEM en Coatzacoalcos, Manuel Velasco; del dirigente estatal del PAN en Xalapa, Federico Salomón; y del ex alcalde de Ángel R. Cabada, Arturo Herviz, del PRD. Xalapa, Ver., 18 de agosto de 2023. Se debe fortalecer con presupuestos el sistema de justicia en Veracruz, abarcar al Poder Judicial, a las fiscalías y a las policías, y dotarles además de buenos salarios, de capacitación, modernización y equipamiento, para así poder avanzar en el mejoramiento de la seguridad, señaló Marlon Ramírez Marín, dirigente estatal del PRI en Veracruz. Durante su participación en el f...