Por Ulín de la Cruz
Tan solo 2 años bastaron para que la esperanza y ánimos de cambio que llevaron al Presidente López Obrador a encabezar la primera administración emanada de la izquierda mexicana, se derrumben junto a la 4T.
Hace unos días después de escuchar el Segundo Informe de Gobierno del ejecutivo federal y considerar los graves retrocesos en prácticamente en todos los indicadores de gestión y desarrollo, hunden al país en la peor crisis económica, de salud y de seguridad pública como nunca la había tenido México.
Un acto político y de interés nacional como lo es el 2º Informe de Gobierno, representa la mayor tribuna que puede tener un líder como lo es el Presidente de la República, es la oportunidad para anunciar los estados de resultados y exponer los grandes avances de los proyectos sociales y estratégicos que opera el Gobierno Federal para impulsar el desarrollo de nuestro país a mejores oportunidades de vida, es decir las acciones que marcaran la historia de su legado político, en este sentido debería representar la consolidación de la plataforma política y la visión social de la Administración de López Obrador, por la que poco más de 30 millones de mexicanos votaron y confiaron para lograr el cambio y recuperar la esperanza que no se alcanzó en el año 2000.
Sin embargo, el Presidente López Obrador, perdió la oportunidad de que en medio de la pandemia y los desastres colaterales de salud, economía, seguridad, desconfianza e incertidumbre de muchos sectores de la población, que no simpatizan con las políticas públicas y estilo de gobierno, que ha implementado la 4T, independientemente de sus fieles seguidores; para dar un mensaje alentador y de esperanza de que las cosas pueden ser mejores y que México, puede y deba tener mejor rumbo, no, no fue así, prefirió mantener la estrategia de la polarización y encontrar enemigos en todos aquellos que expresan o critican sus acciones y ambigüedad política.
No hubo casi nada rescatable en cuento al anuncio de acciones de obra productiva y menos mensajes que motivaran a pensar que vamos a estar mejor, más allá de su diatriba repetitiva del combate a la corrupción y de confrontar mediáticamente siempre a los mismos, discurso que ya no cuela en segmentos de la población distinta a los chairos y seguidores que cada día tienen menos elementos para defender la causa política de morena y su 4T;
De acuerdo a la mayoría de las encuestas, el país está dividido entre el 47 y 53 por ciento de quienes rechazan y ven mal su gobierno y el otro que todavía cree, que puede llevar a buen término a la nación, sin embargo, los opositores de morena y la 4T, crecen y dan la cara cada vez más, en distintas regiones de México,
El impacto de la pandemia, ha sido brutal en términos de economía y salud para los mexicanos, casi un millón de empleos perdidos y poco más de 70 mil muertos son los datos y estado de resultados que tenemos hasta el momento, (esto no termina todavía), a lo que se le suma una coyuntura más que parece ignorar el presidente y es el grave escenario de inseguridad y paz social que se vive en muchas partes de la nación, de acuerdo a los reportes del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de enero a julio, la incidencia delictiva en nuestro país alcanzaba la no honrosa cifra de poco más de 1,042,088 de presuntos delitos registrados, y han perdido la vida más de 60 mil mexicanos, lo que da al traste con la promesa del presidente López obrador de bajar la incidencia de homicidios en su segundo año de gobierno, pese al presunto despliegue de la guardia nacional en zonas conflictivas, los Estados con mayor hechos de sangre siguen siendo los mismos, por cierto Veracruz entre ellos,
El Presidente AMLO, intenta por todos los medios y con el apoyo de todo un ejército de operadores de morena, incrustados en nómina de programas federales, posicionar una agenda distinta a las coyunturas de mayor intranquilidad de los mexicanos y en este sentido, el propósito es revertir la mirada a la Rifa del Avión Presidencial y a la costosa movilización de los suyos en la búsqueda de ’firmas’ para enjuiciar a los expresidentes, cuando si lo deseara simplemente fuera necesario presentar las denuncias correspondientes, aunque fuera en contra de la Ley, ya que los expresidentes solo pueden ser enjuiciados por traición a la patria y de prosperar algún cambio a la legislación penal contra los ejecutivos del país, esta no podría ser retroactiva y en perjuicio de persona alguna, de acuerdo a los preceptos legales que mandata nuestra Constitución.
Hoy nuestro país, celebra un año más del inicio de la independencia de México, y como nunca en los últimos años, no nos sentimos motivados para vitorear el orgullo de ser mexicanos, ya que poco más 130 mil hogares están de luto por sus muertos vinculados a la pandemia del Covid-19 y ha consecuencia a hechos violentos; además de la oleada de desempleo que azota el horizonte de poco más del 5.5 % de la Población Económicamente Activa (PEA) hasta el mes de junio en el que 5.7 millones de personas se incorporaron al mercado laboral gracias a la reapertura parcial de la economía de ese momento, sin embargo la tasa de desocupación pasó al 5.5 % durante el mismo mes alcanzando un total de 2.8 millones de personas, tan solo en el primer semestre del año.
Así las cosas…., NADA QUE CELEBRAR….
Comentarios
Publicar un comentario